ACTUALIDAD Argentina > Halloween > San Valentín

SAN VALENTIN, SAN PATRICIO Y HALLOWEEN

Las 3 fechas que incorporó Argentina: chocolates, flores, cerveza, cotillón, golosinas y disfraces

Existe un fenómeno comercial en Argentina detrás del crecimiento en la venta de regalos para enamorados, comercialización de cerveza y devotos de Halloween.

Gracias a la influencia de una cultura globalizada, las 3 fechas ya se ganaron un lugar en el calendario de las compañías grandes, medianas y pequeños comercios al igual que el Día del Niño, Día del Padre, el Día de la Madre, Carnaval, Día del Amigo, Pascuas o las festividades de fin de año.

Negro: Noche de Brujas

Lejos de ser una celebración exclusivamente norteamericana, Halloween se fue consolidando como una vidriera estratégica a nivel global ya que permite la venta de golosinas, cotillón y disfraces. De la mano del impulso de los niños, las familias se van sumando cada año a armar una decoración especial en sus propias casas.

En Estados Unidos, el fenómeno es tan abrumador que la cámara de comerciantes minoristas de la Unión estimó que en 2025 se movieron más de 13.000 millones de dólares en torno al 31 de Octubre.

La “Fiesta terrorífica” suma también a las cadenas de fast food (arman menúes especiales), a los supermercados (generan packs especiales, como en Navidad) a compañías cerveceras y elaboradoras de gaseosas (arman marcas especiales con los nombres “misterio” o bien “oscuridad”). La “Fiesta terrorífica” suma también a las cadenas de fast food (arman menúes especiales), a los supermercados (generan packs especiales, como en Navidad) a compañías cerveceras y elaboradoras de gaseosas (arman marcas especiales con los nombres “misterio” o bien “oscuridad”).

Una gran proporción de restaurantes acompañan la fecha con decoración exterior y maquillaje para su personal de servicio.

Además, los locales de cotillones reportan un boom que se repite y crece cada ejercicio.

“El miedo vende” fue el resumen más escuchado.

En las calles de muchas ciudades argentinas se pudo ver a miles y miles de niños disfrutando del “truco o golosina”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1984418022342197259&partner=&hide_thread=false

Rojo: San Valentín

Cada 14 de febrero, el mundo se viste de colorado para celebrar el día de los enamorados.

Su historia se remonta al Imperio Romano ya que, según la leyenda, Valentín era un sacerdote que, desafiando las órdenes del emperador Claudio II, casaba en secreto a jóvenes enamorados, ya que el soberano había prohibido los matrimonios para los gladiadores, convencido de que los solteros eran mejores combatientes.

Hoy, el intercambio entre las parejas de tarjetas y regalos (especialmente chocolates y flores) se ha vuelto completamente habitual y hasta genera enojos si uno de los novios olvida la celebración. Hoy, el intercambio entre las parejas de tarjetas y regalos (especialmente chocolates y flores) se ha vuelto completamente habitual y hasta genera enojos si uno de los novios olvida la celebración.

Los restaurantes se llenan de “tortolitos”, las florerías viven uno de sus días más fuertes en materia de ventas y los regalos (chocolates, peluches, flores) se vuelven recurrentes.

image
San Valentín se consolida año tras año en Argentina

San Valentín se consolida año tras año en Argentina

Verde: San Patricio

Cada 17 de marzo se desarrolla una de las festividades más populares a nivel mundial.

Si bien tiene un origen irlandés, en Argentina ha ganado valor en gran parte de los inmigrantes de ese país y su influencia cultural.

La celebración se popularizó en bares y eventos especiales principalmente en Bs.As.

San Patricio fue un misionero y obispo que nació en Britania. A los 16 años fue secuestrado y llevado a Irlanda, donde pasó varios años como esclavo. Tras escapar y regresar a su hogar, se dedicó a la evangelización de Irlanda, convirtiéndola en un país mayoritariamente cristiano.

Se le atribuye la enseñanza del concepto de la Santísima Trinidad utilizando un trébol de tres hojas, lo que se convirtió en un símbolo de la festividad. Esa imagen se convirtió en símbolo central del Día de San Patricio, tanto en Irlanda como en los países donde se celebra. Se le atribuye la enseñanza del concepto de la Santísima Trinidad utilizando un trébol de tres hojas, lo que se convirtió en un símbolo de la festividad. Esa imagen se convirtió en símbolo central del Día de San Patricio, tanto en Irlanda como en los países donde se celebra.

Los descendientes irlandeses, especialmente en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, han mantenido algunas tradiciones, incluyendo esta festividad.

Cada año se celebra con promociones especiales, música en vivo y mucha cerveza.

El color verde, representa al país dividido en 2, con capitales en Belfast y Dublin. Se trata de una geografía completamente agreste y por eso la elección cromática.

Ver a personas vestidas de “Green” a mediados de marzo es una tradición que tiene más de un siglo de antigüedad.

image
San Patricio, llegó desde Irlanda y se afianzó en Argentina

San Patricio, llegó desde Irlanda y se afianzó en Argentina

El top ten de Argentina, según comerciantes

Prácticamente, todos los meses del año los comercios y empresas tienen un "motor" que los ayuda en sus ventas.

1-Navidad y Año Nuevo (diciembre/enero)

2-Dìa del Niño (agosto)

3-Día de la Madre (octubre)

4-Dìa del Padre (junio)

5-Carnaval (febrero/marzo)

6-Dìa del Amigo (julio)

7-Día de San Valentín (febrero)

8-Pascuas (marzo/abril)

9-Halloween (octubre)

10-Dìa de San Patricio (marzo)

Ante la ausencia de celebraciones en el mes de noviembre... ¿Intentarán que adoptemos también en el futuro el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day)?

¿Ante la ausencia de celebraciones en el mes de noviembre... ¿Intentarán que adoptemos también en el futuro el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day)?