Empezaron las clases en 10 distritos del país y en la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, abrió el ciclo lectivo 2023 junto con la ministra de Educación –y también precandidata a jefa de gobierno porteña-, Soledad Acuña. Larreta prometió “192 días de clases, 12 más que el calendario nacional obligatorio”, mientras los docentes de Ademys estaban de paro y marchaban a la Jefatura de Gobierno de la CABA.
CICLO LECTIVO 2023
Larreta inauguró las clases: Guiño a Macri y paro docente
Horacio Rodríguez Larreta inauguró el ciclo lectivo 2023 y prometió 192 días de clases. Docentes de Ademys hicieron un paro con marcha a la Jefatura de Gobierno
Guiño a Macri
“Una vez más, la Ciudad es el primer distrito en comenzar el ciclo lectivo 2023. Por tercer año consecutivo, los estudiantes van a tener 192 días de clases, 12 más que el calendario nacional obligatorio”, anunció Rodríguez Larreta este lunes (27/2) durante un acto en la Escuela Primaria N° 21 D.E 5, ubicada en Parque Patricios.
“Vamos profundizar la transformación educativa que iniciamos hace 15 años con Mauricio y que hoy tiene avances en la infraestructura, en la capacitación docente, en la incorporación de tecnología en las aulas y en la mejora de los contenidos”, agregó en referencia a Macri, con quien aún no se sabe si competirá en internas para presidente.
El Jefe de Gobierno también anunció que en este nuevo ciclo lectivo se abrirán “otras 13 escuelas públicas bilingües: 10 primarias y tres del nivel secundario”.
Paro docente
En medio del acto de inauguración del ciclo lectivo en la CABA, los trabajadores nucleados en la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys) de la ciudad de Buenos Aires realizaban un paro en rechazo de la oferta salarial del Gobierno porteño.
En ese marco, los docentes marchaban a partir de las 12 a la Jefatura de Gobierno, ubicada en Uspallata 3150, en el barrio de Parque Patricios.
"El acuerdo salarial del Gobierno porteño causó mucha bronca en las escuelas ya que la inflación es más alta del ofrecimiento del 60% en seis cuotas, cuya última cuota es recién en diciembre. Parece que los funcionarios del Ministerio de Educación no van al supermercado, no tienen que alquilar ni darle de comer a sus familias", advirtió la secretaria general de Ademys, Mariana Scayola, en un comunicado.
La dirigente sindical señaló que el reclamo es del "100% de aumento salarial por cargo" para "evitar que un docente tenga que trabajar dos o tres turnos para llegar a fin de mes, lo que empeora muchísimo la educación", y que "se indexe el aumento automáticamente por inflación, con todas las sumas al básico".
Y añadió que "se sumó que muchas escuelas no pudieron abrir por cuestiones edilicias y de mantenimiento, ya que el Gobierno no hizo las obras que tenía que hacer durante el verano o no las terminó en tiempo y forma, y que para intentar frenar nuestra lucha quiere que personal no docente cubra los grados".
En las paritarias docentes, el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta ofreció un aumento salarial del 60% hasta el mes de diciembre a otorgarse de manera escalonada, pero Ademys no aceptó esa suma y convocó al paro y movilización de hoy.
Otras lecturas de Urgente24:
Scaloneta candidata y Liberman ningunea a los The Best
Los desoídos de siempre: Una encuesta alerta por el voto joven