La causa Hotesur-Los Sauces, en la cual la vicepresidenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia fueron sobreseídos, puede reactivarse ya que el fiscal Diego Velasco presentó su apelación antes que venza el plazo. Así, el expediente podría pasar a ser revisado por la instancia superior: la Cámara Federal de Casación Penal.
HOTESUR-LOS SAUCES
La Fiscalía apeló el sobreseimiento de Cristina Kirchner
El fiscal Diego Velasco pidió a la Cámara de Casación que revoque la desvinculación de Cristina Kirchner, sus hijos y otros acusados, y que ordene el juicio.
Este lunes (13/12) el fiscal Diego Velasco solicitó que la Cámara Federal de Casación Penal revoque el sobreseimiento de los acusados y que ordene la realización del juicio oral y público por los alquileres de los hoteles y propiedades de la familia Kirchner.
Con esta apelación de la Fiscalía, ahora intervendrá la Sala I de la Cámara de Casación. Pero es de esperar que debido a los tiempos judiciales que le quedan al año, la decisión quedará para 2022.
Se trata de la misma Sala que debe analizar el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa por la firma del memorándum de entendimiento con Irán y la que la desvinculó del expediente de dólar futuro.
“Los fundamentos del Tribunal son aparentes, advirtiéndose una inobservancia de normas cuya desatención acarrea sanción de nulidad, menoscabando directamente las garantías de defensa en juicio y debido proceso, con sustento en la doctrina de la arbitrariedad”, sostuvo Velasco en su presentación de 249 páginas.
También pidió que sea apartado de la causa Daniel Obligado, uno de los jueces del TOF 5 que sobreseyó a Cristina Kirchner. El fiscal explicó que el magistrado ya opinó sobre el fondo del expediente, por lo que en caso que se ordene hacer el juicio ya no puede intervenir. El segundo juez que votó por los sobreseimientos, Adrián Grünberg, ya no integra el tribunal.
El fiscal Velasco fue muy crítico con los jueces: dijo que con su resolución los magistrados “han devastado años de investigación, de recopilación de prueba de difícil obtención, de labor extenuante de distintos actores del Ministerio Público Fiscal frente a personas que ostentan un gran poder político y económico, sin siquiera darle a esta parte la posibilidad de debatir todas las cuestiones en un plano de mayor transparencia e igualdad, para que la sociedad toda pueda obtener del Poder Judicial de la Nación a través del método normal y natural de culminación de un proceso (sentencia luego del juicio) y no a través de un método anormal y simplemente formal, la definición de una causa en donde se ha investigado entre otras cosas el posible lavado de dinero llevado adelante por quienes ocuparon la Primera Magistratura de la Argentina durante más de 12 años, sobre todo teniendo en cuenta que en apenas 2 meses el proceso estaría en condiciones de iniciar el debate oral y público”.
Uno de los argumentos que planteó en su presentación para pedir que se revoquen los sobreseimientos fue que los jueces del TOF 5 tomaron esa decisión en violación a un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. También que en la causa hay prueba pendiente que se está realizando -dos peritajes- y que no se puede sobreseer cuando la instrucción suplementaria del caso no está terminada, por lo que todo debe analizarse en un juicio oral.
Además de la Fiscalía, otra parte acusadora de la causa es la Unidad de Información Financiera, un organismo del gobierno. El plazo para apelar vence mañana a las 9:30 horas pero hoy pidió una prórroga (y se espera que le den más tiempo).
En la causa se investiga un presunto lavado de dinero y asociación ilícita de parte de las sociedades Hotesur y Los Sauces - de la familia Kirchner- en el alquiler de sus hoteles y propiedades a los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa. La imputación es que alquilaron como contraprestación a las obras públicas que sus empresas recibieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
A fines de noviembre, Cristina Kirchner, sus hijos, los empresarios y el resto de los imputados, entre ellos los contadores Osvaldo Sanfelice y Víctor Manzanares, Romina de los Ángeles Mercado, sobrina de Cristina Kirchner e hija de la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, y otros integrantes de la sociedades Los Sauces y Hotesur fueron sobreseídos.