ACTUALIDAD Corte > Cristina Kirchner > proscripción

2023 ELECTORAL

La Corte y otra estocada al mito de la "proscripción"

La Corte Suprema habría resuelto no tratar este año temas de "alto impacto político", lo que descartaría que revise la condena a CFK.

Cuando Cristina Kirchner tome la palabra este martes en el CCK en el cierre de la reunión que el Grupo Puebla armó para defenderla del "lawfare", seguramente no faltarán menciones a su condición de "proscripta", lo que según ella le impide presentarse como candidata en las elecciones de este año. Esa condición, sostiene, es resultado de la inhabilitación a ejercer cargos públicos que incluyó la condena que dictó un tribunal oral que encontró a la Vicepresidente responsable del delito de defraudación al Estado. Para CFK es todo parte de una persecución política, teoría que respalda el grupo de referentes progresistas que le dará su apoyo.

Cristina Kirchner no está proscripta. Ni siquiera está -al día de hoy- inhabilitada para ejercer cargos públicos. Esto es así porque ninguna de las penas que se le dictó está en firme. Es decir, no atravesaron todas las instancias de apelación. De hecho, no atravesaron ninguna: su defensa aún no apeló el fallo ante la Cámara de Casación.

Y aunque el tribunal penal avalara la sentencia de la instancia oral todavía restaría un pronunciamiento de la Corte Suprema que convierta el caso en "cosa juzgada", momento en el que entran en vigor las penas dictadas. Cabe recordar que la Vice fue condenada a 6 años de prisión, además de la inhabilitación política.

Es bien sabido que la Corte no tiene plazos para resolver el caso. Podría tomarse hasta décadas. Hay antecedentes de ello. Por lo que las especulaciones giran en torno a que la posibilidad de que CFK sea candidata está condicionada únicamente por su propia voluntad.

En el kirchnerismo sostienen que sólo bastaría que su líder se inscriba como candidata para que se gatillen todos los fallos necesarios para "proscribirla". Pero la Corte ha dejado trascender que en este año electoral evitará los casos de "alto impacto político". Y vaya si lo es el de la Vice.

Contó Hernán Capiello en el diario La Nación que "la Corte Suprema de Justicia resolvió dejar afuera de su agenda de este año electoral los casos de alto impacto político que puedan afectar la marcha de los comicios o incidir en las decisiones de la ciudadanía".

Según fuentes tribunalicias citadas por el periodista, los jueces "eligieron tratar aquellos casos de menor impacto político: causas civiles, comerciales, laborales, ambientales, tributarias, todas de relevancia jurídica, pero sin derivaciones electorales".

Es cierto que la apelación de la condena a Cristina Kirchner no está aún en la órbita del máximo tribunal de Justicia. Pero el trascendido de que sus jueces evitarán temas de tal sensibilidad anticipa que no se meterían al menos este año en un caso tan conflictivo como el de la Vice.

De esa forma, sin condena en firme, CFK llegaría al cierre de listas, fijada para el 24/03, en condiciones de inscribirse, derribando el mito de la "proscripción" que ella y los suyos intentan instalar.

Más contenido de Urgente24

Alberto opta por el silencio ante "barullo" interno y se lanza contra JxC

"Milei no le saca votos a JxC, le está caminando la sociología al peronismo"

BCRA apretado: 10 días de gracia con el FMI y Swap con China

Mucha tensión en embajadas por falsas amenazas

Dejá tu comentario