Luego de la renuncia de Juan Manzur a competir a vicegobernador de Tucumán, la Corte Suprema dispuso este viernes que quien promovió la medida cautelar que suspendió las elecciones en esa provincia opine si la acción de amparo debe levantarse.
TUCUMÁN
La Corte pide opinión opositora antes de habilitar las elecciones
La Corte Suprema le dio 72 horas inhábiles al partido que impugnó a Juan Manzur para que se exprese sobre el pedido del peronismo provincial.
El máximo tribunal del país le dio 72 horas inhábiles al Partido por la Justicia Social de Tucumán, que lidera Germán Alfaro, candidato a vicegobernador de Juntos por el Cambio, para que se exprese sobre el pedido del peronismo provincial antes de decidir cuándo rehabilita el proceso electoral.
La Corte resolvió el lunes suspender las elecciones a gobernador y vice en Tucumán, que se iban a celebrar este domingo, a fines determinar si la candidatura de Manzur, impugnada por la oposición, era legal, dado que el actual gobernador lleva 2 períodos consecutivos en el poder, al que se suman otros 2 como vicegobernador de José Alperovich. Para Alfaro, eso es violatorio de la constitución provincial.
Pero Manzur anunció el jueves por la noche que declinaba su postulación con el objetivo de destrabar los comicios. Se solicitó al mismo tiempo y formalmente el levantamiento de la cautelar que suspendió la elección. Manzur pidió que se resuelva en 24 horas.
Pero Alfaro tiene hasta el lunes inclusive para responder. Según explica lagaceta.com, también puede inclinarse por no responder, y así brindar su consentimiento tácito a la postura de la Provincia para que se dicte el cese de la cautelar.
De todas formas, Manzur ya asumió que las elecciones no serán este domingo. "Esperamos que la Corte levante la cautelar. En la primera quincena de junio, el pueblo tucumano va a estar votando en las urnas de nuevo", anticipó este viernes en un acto partidario.
Con micrófono en mano, el mandatario dijo que "una vez más le volvemos a pedir, y ya cada vez los peronistas pedimos menos, a la Corte Suprema de Justicia desde Tucumán, desde el interior de Argentina, que levante la cautelar inmediatamente para que los tucumanos puedan ir a las urnas a votar”, señaló.
La decisión de la Corte se da en paralelo con una fuerte presión desde el oficialismo nacional para que se repongan los comicios suspendidos.
El presidente Alberto Fernández, quien realizó una cadena nacional para cuestionar el fallo de la Corte, pidió este viernes que el tribunal "deje de interferir en la democracia" luego de la renuncia de Manzur.
"El gobernador Juan Manzur privilegió el derecho del pueblo a votar antes que sus legítimas aspiraciones políticas. Es un gesto de grandeza que valoramos. Es hora de que la Corte Suprema deje de interferir en la democracia y que el pueblo tucumano pueda votar libremente", tuiteó el mandatario.
En ese mismo sentido, más temprano, la vicepresidente Cristina Kirchner instó: "Ahora ya no tienen excusas. Dejen votar a Tucumán".
Más contenido de Urgente24
"Inflación psicológica": La oposición 'destruyó' a Alberto Fernández
Quemando naves: El insólito cepo que lanzó el BCRA
Filtración: Revés para Boudou y festeja Patricia Bullrich
Alberto Fernández panelista de Gustavo Sylvestre: Del cruce a Massa al guiño a Maslatón