ACTUALIDAD juego clandestino > Luis Schiappa Pietra > Matías Edery

SANTA FE

Juego clandestino: Empieza la investigación de políticos

Con la imputación del exdiputado Darío Scataglini, comienza la investigación de los actores políticos en la causa del juego clandestino.

ROSARIO. El sábado 4/9 fue imputado en el marco de la causa del juego clandestino el exdiputado provincial del PJ, Darío Scataglini. Según la acusación, el exlegislador utilizó sus influencias para que la Lotería de Santa Fe le otorgara a una de las empresas del empresario Leonardo Peiti (actualmente preso por esta causa) la explotación de salas de Virtual Lotery Terminal (VLT) para su beneficio económico, el del senador Armando “Pipi” Traferri y de Peiti.

Scataglini fue citado a una audiencia el mismo sábado, donde quedó formalmente acusado por los delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, tráfico de influencias e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La jueza de la causa, Eleonora Verón, presidió la imputación y le otorgó al exdiputado la libertad, luego de que pusiera una vivienda como caución.

Entre las pruebas que presentaros los fiscales que investigan la causa del juego clandestino, Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, mencionaron una reunión, realizada el 11 de marzo de 2020, donde se encontraron Darío Scataglini, Leonardo Peiti, el abogado José Fernández Chemes ( ex secretario de Legal y Técnica del municipio de Villa Gobernador Gálvez y también imputado) en la oficina del senador Armando Traferri.

En esa reunión, según sospechas de los fiscales, las personas mencionadas se dividieron las acciones que desarrollarían para que el Ministerio de Economía de Santa Fe celebrara un convenio con la empresa Wildar que la habilitara para colocar VLT (Virtual Lottery Terminal) en los locales de la Lotería de Santa Fe, explicaron desde Fiscalía, en medio de la pandemia y cuando el juego online no estaba habilitado, tal como consigna el portal El Ciudadano.

Para Schiappa Pietra y Edery, el trabajo de Scataglini era el de “ejercer influencia para que concrete el acuerdo haciendo uso de sus contactos por haber integrado la comisión Bicameral de Bingos y Casinos”.

La jueza Verón decidió otorgarle la libertad al imputado, a cambio de un inmueble que Scataglini ofreció como caución. Y además, estableció algunas reglas de conducta que el exdiputado deberá cumplir durante el tiempo que esté involucrado en la causa, como la prohibición de salir de la provincia sin autorización y el contacto con personas relacionadas a la investigación de juego clandestino.

La palabra de los fiscales

Los fiscales que investigan la causa del juego clandestino, Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, brindaron una conferencia de prensa donde hablaron sobre la imputación de Darío Scataglini.

"La investigación (del juego clandestino) avanza a paso muy firme, demuestra que hay núcleos de poder históricamente no tocados en esta provincia y están empezando a verse seriamente afectados", dijeron los fiscales.

schiappa pietra y edery.jpg
Los fiscales de la causa del juego clandestino, Matías Edery (izq.) y Luis Schiappa Pietra (der.).

Los fiscales de la causa del juego clandestino, Matías Edery (izq.) y Luis Schiappa Pietra (der.).

"Scataglini formó parte de la comisión de Bingos y Casinos que se generó hace un par de años cuando él era diputado. No solo tenía conocimiento en la materia sino también contactos con las personas que habilitaban", explicó Matías Edery, quien expresó que esto "demuestra cómo funciona en algunos aspectos la administración pública de la provincia, con muchas cuestiones a través de favores y contactos".

"Todos creemos que cuando uno intenta acceder a un contrato público se está tratando de negociar y hay una igualdad entre las partes. Lo que se demuestra acá es que si uno tiene un contacto político esa igualdad desaparece", agregó Edery.

El fiscal Luis Schiappa Pietra, por su parte destacó el cumplimiento de "las obligaciones del Estado argentino de investigar corrupción". "Lo que está en juego en estas imputaciones al estamento político son esos compromisos que estamos tratando de cumplimentar", expresó.

Y remarcó: "Es una imputación al estamento político de esta organización. Está muy en evidencia el nivel de compromiso de ese estamento político. La investigación avanza a paso muy firme, demuestra que hay núcleos de poder históricamente no tocados en esta provincia y están empezando a verse seriamente afectados", indicó el fiscal. "Quedó claro que hay una forma de administrar la provincia, una forma de hacer política efectivamente comprometida con maniobras delictivas".

"Sabemos que después de esta imputación hubo actores de peso en la provincia a los que no les gustó que hayamos hecho esto. Esperamos que haya un apoyo concreto y manifiesto", analizó Schiappa Pietra, e insistió: "Nosotros no tenemos miedo de investigar, pero estas investigaciones pueden ser afectadas de un montón de maneras. Ojalá haya apoyo".