NO HAY FUEROS QUE VALGAN

Juego clandestino: El senador Traferri finalmente será investigado

El camarista José Luis Mascali emitió un fallo donde revocó la resolución de la jueza Eleonora Verón, y declaró la inconstitucionalidad de los fueros absolutos. Por este motivo, el legislador Armando Traferri podrá ser imputado en la causa que investiga el juego clandestino en Santa Fe, y que el año pasado le causó dolores de cabeza al Gobierno Provincial. Los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra salieron victoriosos esta vez. El abogado defensor de Traferri, con los tapones de punta.

ROSARIO. Pasaron meses sin novedades sobre el caso que mantuvo en vilo a toda la política -y la sociedad- santafesina a fines del año pasado.

Ahora, el tema volvió a estar en agenda debido a una noticia inesperada de último momento: ayer por la tarde (05/7), el camarista José Luis Mascali revocó la resolución de la jueza Eleonora Verón -que protegía al senador Armando Traferri- y declaró la inconstitucionalidad de los fueros absolutos, lo que significa que finalmente los fiscales a cargo de la causa por el juego clandestino, Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, podrán investigar y hasta imputar al legislador.

Cabe recordar que Armando Traferri, senador provincial del PJ por el departamento de San Lorenzo, fue apuntado a mediados de diciembre del año pasado de ser la "pata política" en la causa por el juego clandestino en la provincia, que se desprendió de una investigación al grupo narco Los Monos.

El senador fue acusado por el exfiscal Gustavo Ponce Asahad de participar en el negocio ilícito que llevó a la Justicia a apresarlo a él y al exfiscal regional de Rosario, Patricio Serjal. A partir de ese momento, se generaron todo tipo de cruces entre políticos, funcionarios y judiciales de Santa Fe.

Y si bien los fiscales Edery y Schiappa Pietra tenían pruebas contundentes contra Traferri, la Cámara de Senadores les dio la espalda y decidieron respaldar a su colega cuando rechazaron su desafuero en una sesión. Por ese motivo, y por la posterior sentencia de la jueza Eleonora Verón -que impedía que la Justicia impute al senador debido a los fueros-, Armando Traferri no pudo seguir siendo investigado ni imputado en la causa.

Sin embargo, esto cambia con el fallo del camarista Mascali. En la resolución -de 60 páginas-, el magistrado resolvió “declarar la Inconstitucionalidad -y su inaplicabilidad para el caso concreto- del segundo párrafo del artículo 51 de la Constitución de Santa Fe que reza «sin autorización de la Cámara a que pertenece, acordada por dos tercios de los votos de los presentes, no puede ser sometido a proceso penal», y del artículo 27 primer párrafo del Código Procesal Penal de la provincia por vulnerar el principio de igualdad (entre iguales) previsto en el artículo 16 de la Constitución Nacional, en el entendimiento que permite inmunidades a legisladores provinciales («inmunidad de proceso») que no se verifican para los legisladores nacionales en la Carta Magna, configurando de ese modo una grave inconsistencia con la Constitución Nacional”.

Es decir, el fallo habilita a los fiscales para citar a Traferri en libertad e imputarlo sin necesidad del "permiso" de un magistrado. De todos modos, Mascali también detalla que el legislador no puede ser detenido ni es posible allanar su casa u oficina.

Las repercusiones

La resolución fue un bombazo que agitó el ambiente político y judicial de la provincia. El fiscal Luis Schiappa Pietra dialogó esta mañana con la prensa santafesina y expresó: “La decisión de la Legislatura es una decisión de carácter político y no hacen un análisis jurídico penal de la evidencia. Nosotros consideramos que con la prueba que llevamos al pleno de esa reunión con las comisiones de juicio político en el senado entendemos claramente estamos en condiciones de poder imputar a una persona porque sobran evidencias para avanzar en esa investigación”.

“Esta es una causa muy compleja que involucra el juego ilegal, la producción de dinero millonario y actividades que se quedan con ese producido. Tenemos una investigación muy grande y queremos avanzar y poder arribar a una solución”, remarcó el fiscal.

“Nos preocupa avanzar en esta investigación, que como digo, resta mucho por recorrer porque ahora tenemos que solicitar que se lo cite al senador Traferri para una audiencia”, agregó Schiappa Pietra, y concluyó de manera contundente: “Tenemos otras evidencias que vinculan a otras personas y que entendemos que comprometen mayormente la situación del senador”.

Por su parte, el otro fiscal de la causa, Matías Edery, detalló: “Le vamos a pedir a la Oficina de Gestión Judicial que fije un día de audiencia para poder imputar al senador. Esperamos que sea lo antes posible”.

Además contó que en la fiscalía tienen "un gran cúmulo de pruebas, incluso en este tiempo hemos recolectado más incriminaciones, sobre la manera en que se organizó todo lo vinculado al juego clandestino en el sur de Santa Fe y a partir de ahí, la colaboración de (los ex fiscales) Serjal y Ponce Asahad, y de qué manera ese dinero se usó para financiar campañas políticas. Tenemos mucha evidencia. Por suerte las audiencias son públicas y se podrá observar el desarrollo de los fuertes indicios que hay contra el senador”.

Edery apuntó directamente a la participación de Armando Traferri en el juego clandestino provincial: “Fue un rol clave porque fue el que unió a la persona que se encargaba de gestionar el juego ilegal con los fiscales, porque muchas veces se nombra a esta causa como una causa de juego clandestino y en realidad es una causa de corrupción”.

“Nosotros investigamos a funcionarios judiciales corruptos y si esa corrupción llegó a la política es a través del senador Traferri. Creemos que no hay duda que fue así”, concluyó el fiscal.

Quien no se mostró de acuerdo con la decisión del camarista Mascali fue el abogado defensor del senador, José Luis Vázquez, quien opinó que la resolución es una "fantochada" y que "el fallo declara inconstitucional a la Constitución".

“Quienes ejercemos el Derecho, tomamos este fallo con mucha sorpresa y con estupor. El artículo 27 del Código Procesal Penal es el espejo del 51 de la Constitución provincial. Lo que hizo Mascali fue declarar inconstitucional la Carta Magna de la provincia. Esto es sorprendente y novedoso. Además es una resolución que no tiene ningún efecto práctico”, expresó el abogado.

“El requerimiento no tiene sustento legal. Los fiscales ya lo llamaron, pidieron el desafuero y ya se negó el desafuero. Hay un principio básico del derecho penal: no se puede juzgar dos veces por una misma causa. El fallo de Mascali no sólo arrasa con la Constitución sino con todos los derechos que tiene el imputado penal. Por eso nos causa estupor y además (el fallo) no tiene explicación técnica”, dijo Vázquez, y además anticipó que le recomendó a su cliente que no se presente a declarar cuando sea citado.

“Para investigar a un legislador hay que reformar la Constitución. Estoy de acuerdo con que la redacción del artículo 51 pueda necesitar un aggionarmiento. Pero para eso hay que formar la Carta Magna y para eso se debe convocar a la Asamblea Legislativa. Este fallo es una fantochada. Lo que hizo Mascali fue escribir en el agua. Se cometió un disparate y se creó un precedente peligrosísimo que es enchastrar la Constitución para nada. Los fiscales fueron a la Legislatura con la evidencia para pedir el desafuero de Traferri y no mostraron ninguna evidencia. Y la poca que había intentaron tergiversarla. Lo único que hay en este tema es una cuestión política", concluyó irritado el abogado defensor de Armando Traferri.

La causa que tanto dio qué hablar el año pasado parece que no tiene fin, y que seguirá dando de qué hablar en Santa Fe.