Hipercalor argentino 2024, ¿evento circunstancial o el 'calentamiento global' que llega para quedarse? No es una pregunta menor:
CONSEJOS
Hipercalor: Conducir con 35°C es igual a 0,5 gramo de alcohol en sangre
Cuidado con el hipercalor en el verano argentino: conducir con 35° equivale a 0,5 gramo de alcohol en sangre.
A escala global, los países deberán presentar antes de fin de años los Informes Bienales de Transparencia (BTR), que verifiquen si los países están comenzando a cumplir las promesas hechas en la COP28 en Dubai (Emiratos), sobre objetivos climáticos, incluida la “transición para abandonar los combustibles fósiles”.
Simon Stiell, director de ONU Cambio Climático, acaba de recordarlo el 02/02, en un discurso en Azerbaiyán, país anfitrión de la reunión COP29 de este año. Uno de los principales objetivos que todos acordaron hace tiempo en París (Francia) es mantener el calentamiento por debajo de +2°C.
¿Y mientras tanto, qué hacemos?
Consejos para quienes deben autotransportarse durante esta temporada estival.
Para quienes van en auto, según ATM Seguros:
Planificar su ruta y horarios. Evitar los momentos más calurosos del día. Intentar salir temprano por la mañana o esperar hasta la tarde para evitar las horas pico de calor.
Consultar las previsiones del tiempo (Servicio Meteorológico Nacional) y evitar las zonas con altas temperaturas extremas si es posible. Es aconsejable planificar paradas regulares para descansar y refrescarse.
Preparar el vehículo: Revisar el estado de los neumáticos, el sistema de refrigeración, niveles de líquidos; y llevar un botiquín de primeros auxilios y el matafuego, que es reglamentario.
Mantener el auto fresco: Estacionar a la sombra o utilizar parasoles para bloquear la luz solar directa. O encender el aire acondicionado o utilizar los ventiladores del auto. Con temperaturas superiores a los 35°C, las reacciones de un conductor al volante son un 20% más lentas, lo que equivale a conducir con 0,5 gramo de alcohol en sangre.
Hidratarse: Llevar suficiente agua fresca para beber durante todo el viaje. Evitar las bebidas con alto contenido de cafeína y no consumir alcohol, que contribuye a la deshidratación, y está prohibido. Tip: ¿Una heladerita portátil con bebidas frías y snacks saludables?
Vestimenta adecuada: Prendas ligeras y transpirables. Evitar tejidos sintéticos porque a veces retienen el calor. Sombreros, anteojos y protector solar.
Y para los que van en moto
(También según ATM Seguros):
Equiparse con indumentaria de protección adecuada para el calor o abrir las ventilaciones de la que utiliza.
Una camiseta o remera húmeda contra la piel puede servir.
Previo a salir, hidratarse y comer liviano.
El casco no es opcional, pese al calor. Tener un modelo con ventilación y de colores claros.
Verificación técnica de la moto.
Para todos:
No conducir con ojotas ni descalzos: es peligroso.
No olvidar: matafuego, balizas portátiles, chaleco reflectivo, criquet o gato y eslinga de remolque.
Documentación obligatoria:
- DNI.
- Licencia nacional de conducir vigente.
- Cédula verde o azul.
- Credencial del seguro obligatorio vigente.
- Comprobante de pago del seguro.
- Revisión Técnica Vehicular (RTV) o Verificación Técnica Vehicular (VTV) y patente legible.
- Oblea vigente de GNC, en caso de tener equipo.
Fernando Rodríguez, gerente de Siniestros de ATM Seguros:
-----------------
Más contenido en Urgente24
Colesterol: Este es el consejo de expertos sobre comer huevo
Alimento: Si notas esto en el pan, debes tirarlo enseguida
Experto en hígado dice qué pasa si dejas de beber alcohol
¿Qué hacer si no puedo dormir por el calor? 5 mejores trucos