ACTUALIDAD Hidrovía > AGP > Brasil

DRAGADO Y ALGO MÁS

Hidrovía: Cinco países buscarán mejorar el tráfico regional

Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, conformaron una mesa de trabajo para mejorar la marcha de la hidrovía, el canal más transitado de la Argentina.

Equipos técnicos de la Administración General de Puertos (AGP) y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), que agrupa a armadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, conformaron el viernes (08/09) una mesa de trabajo para mejorar el desempeño de la hidrovia canal más transitado de la Argentina.

Representantes de ambas entidades coincidieron en trabajar de manera conjunta en función de lograr mejoras que permitan una navegación más segura y eficiente, en el tramo Santa Fe-Confluencia, que beneficiará a usuarios de los cinco Estados parte del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.

Por qué tanto interés

Ocurrió que al menos tres embarcaciones paraguayas fueron secuestradas por Prefectura Naval Argentina al no pagar el cánon de uso de la vía navegable troncal. Parte de las medidas acordadas estará en función de revisar las particularidades de cada caso.

El esquema replica las reuniones de usuarios que se realizan desde hace más de un año para lo vinculado con el tramo Santa Fe -Océano, detallaron desde la Administración General de Puertos.

El interventor de la repartición, José Beni, explicó los alcances del mecanismo de consultas existente en el tramo de la VNT al sur del Puerto de Santa Fe y propuso replicarlo para "facilitar el tratamiento de las cuestiones técnicas que demandan los usuarios y de esa manera alcanzar una mayor eficiencia del sistema".

hidro-1-696x522-1-1170x690.jpg
Así es la hidrovía en el tramo Paraná - Paraguay

Así es la hidrovía en el tramo Paraná - Paraguay

Antes del viernes (08/09)

Gestiones diplomáticas

En medio de extrema tensión entre la Argentina y Paraguay por el cobro de peaje en la hidrovía, el canciller del país vecino, Rubén Ramírez Lezcano, anunció que empezó a articular mecanismos para recurrir al arbitraje del Mercosur, ante lo que considera una violación del tratado ante el cobro del peaje en el canal por parte de la Argentina.

“Estamos arbitrando en el ámbito diplomático y no nos vamos a reservar ninguna de las medidas posibles. Estamos abiertos al diálogo siempre como uno de los mecanismos”, moderó la posición.

En diálogo para el medio paraguayo ABC Color, Ramírez Lezcano también comentó que contactaron a autoridades de países de la región sobre el caso y anunció una reunión con legisladores paraguayos del Parlamento del Mercosur (Parlasur) para tratar el tema.

Más contenido en Urgente24:

Efecto Tinelli: América TV consolidado y sufre El Trece

Derrota de Disney frente a Ron DeSantis: Modificó su demanda

La sombra de Los Monos en la balacera contra el director del penal de Ezeiza

Airbnb: Cómo cobrar dólares del exterior sin pisar cuevas

Santa Fe: Falleció un candidato a concejal a dos días de las elecciones

Dejá tu comentario