ACTUALIDAD Santa Fe > Maximiliano Pullaro > Omar Perotti

DÉFICIT Y ROBO DE ENERGÍA

Heridas en Santa Fe a la gestión de Omar Perotti

El Gobierno de Santa Fe, liderado por Maximiliano Pullaro criticó a la dirigencia saliente por deudas con la EPE. Herencias y números rojos.

El Gobierno de Santa Fe apuntó sobre la gestión anterior, liderada por Omar Perotti, tras haber informado sobre una deuda de $ 30.000 millones en el período 2020-2023 dentro de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Luego de los números rojos, la provincia hirió a la dirigencia saliente.

El presidente de la EPE, Hugo Marcucci, presentó este jueves (18/04) sobre el estado de situación en el que se encontró a la empresa. La auditoría fue solicitada por el gobernador, Maximiliano Pullaro, y por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El informe comparó datos entre los períodos 2020-2023 contra los de 2015-2019.

Uno de los datos que más resaltó fue el déficit operativo de 30.000 millones de pesos "por la decisión arbitraria de mantener congelada la tarifa", indicó Marcucci quien, a su vez, aseguró que "esta gestión vino a transformar las cosas que no funcionan en la provincia".

Las conclusiones de la auditoría arrojaron inexistencia de visión estratégica, insostenibilidad económica, deterioro en la calidad del servicio, ineficiencia de procesos, y falta de innovación tecnológica.

image.png
Un pedido que generó consecuencias.

Un pedido que generó consecuencias.

Déficit y robo de energía

Con respecto a la deuda, Marcucci manifestó que "no hay posibilidad de sustentar una empresa sin tarifas racionales, sin tarifas que representen los costos para la inversión, y que represente una garantía para que se pueda invertir".

En esa línea, agregó que hubo un 31$ menos de inversión en bienes de capital durante los períodos mencionados. A raíz de ello, sostuvo que "tiene que ser una política del Estado que haya una inversión significativa que nos permita mejorar la empresa".

Otro de los datos destacados, tienen que ver con una baja en la calidad del servicio en un 8,5% y con cortes que duraban un 23% más de tiempo que en período de la administración anterior.

Por su parte, remarcaron que se detectó una pérdida mensual de $ 4.200 millones por "fraude o robo de energía", lo que representa un 7,32% de la energía operada.

"Eso genera muchísimos prejuicios en la calidad del servicio, problemas de tensión, con las líneas, pero también es parte de la energía que nosotros pagamos y no cobramos, y no estoy hablando de sectores que por condición social tienen esta dificultad, sino también de aquellos sectores que pudiendo pagar energía, nos roban a todos los santafesinos", criticó Marcucci.

Asimismo, hay 869 expedientes de factibilidades sin resolver en toda la provincia por 85.000 millones de pesos, de los cuales 200 edificios pertenecen a Rosario siendo estos por $ 25.500 millones. Estas conexiones están "en mora".

El informe también dio cuenta que la EPE tiene un 27% de clientes por un monto total de $ 53.000 millones sólo en 2023, y ante esta situación "nadie acciona, nadie intima, y esto hace que la morosidad vaya creciendo", soltó.

image.png
Presentación de la auditoría.

Presentación de la auditoría.

Deudas

En materia de deuda que mantiene la EPE, la auditoría reveló que debe $ 1.500 millones en obra y $ 3.246 millones a proveedores.

Marcucci se refirió a la deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Camessa), "que representa 200 millones de pesos mensuales y que se dejó de pagar al comienzo de la gestión de Perotti , se hizo un convenio del que quedan 72 cuotas (de 96) por un total $ 19.000 millones. Pagamos $ 2.500 millones en el año de esta deuda heredada por no haber pagado en tiempo la deuda con Camessa".

En ese sentido, los datos muestran que el mandato de Perotti otorgaba planes para grandes usuarios a tasas marcadamente negativas. "Tenemos en el 2023 una tasa del 30 % cuando la inflación corría al 211%. Eso también es una herencia que tenemos, lo hemos revertido, pero hubo pérdidas importantes en el orden de los $ 26.000 millones", contó.

"Se llegó hasta aquí por una gestión sin objetivos, sin búsqueda de eficiencia, generando condiciones de laxitud e irresponsabilidad, mala administración, lo que afecta al funcionamiento de la EPE y a los usuarios, y estos números respaldan lo que decimos", analizó Marcucci.

Por último, comunicó sobre las acciones dispuestas desde la actual gestión, y de los objetivos a futuro. Sobre ello, notificó que en breve se anunciará la colocación de GPS en cada vehículo; la reducción del contrato de seguridad de $ 4.000 millones a $ 3.000 millones para 2024".

Más contenidos de Urgente24

Medicamentos, ¿no retrotrean precios? Tras las prepagas, exigen la mira en Laboratorios

Malas noticias de Cavallo para Milei: Inflación, depresión y salto devaluatorio

Gmail presenta el cambio más esperado por todos los usuarios

Ley de Alquileres: El temor de Santa Fe ante una crisis habitacional

Ramón Díaz pronunció un comentario machista y tuvo que disculparse

Confidencial