Sergio Massa se reunió este jueves con gobernadores salientes, electos y reelectos alineados con su candidatura presidencial.
RUMBO AL 19N
Gobernadores respaldaron a Massa: "Un líder que sume, una y construya"
Mandatarios de 18 provincias se reunieron con el ministro candidato oficialista en el CFI para abordar la agenda federal y delinear la campaña de cara al balotaje.
Cerca del final de la reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) se conoció un breve documento de respaldo al ministro de Economía y candidato presidencial oficialista.
"La República Argentina enfrenta desafíos de magnitud que sólo pueden ser resueltos por un líder político con experiencia, capacidad y convicción para afrontar las dificultades. Un líder que sume, que una y construya", comienza el texto.
Y finaliza: "Sergio Massa ha manifestado la voluntad política de terminar con la grieta que nos divide impulsando un gobierno federal de unidad nacional, convocando a todos los argentinos y argentinas de buena voluntad".
Tras el final de la reunión, Massa brindó una conferencia de prensa en la que repasó los temas abordados, como un plan seguridad, el transporte y la necesidad de un reforma tributaria, entre otros. En cada punto el ministro contrastó su postura con la de Javier Milei.
"Obviamente, nuestra agenda es la de mejorar los ingresos en la Argentina, la de abrazar a las personas con discapacidad, facilitándoles la vida. La de trabajar en la protección de sistema jubilatorio en un momento en el que vuelve a aparecer la discusión de la vuelta de las AFJP", dijo.
Afirmó que se habló de cómo "encarar las próximas semanas" de cara a la campaña "sobre la idea de entender que nuestra responsabilidad es construir un gobierno de unidad nacional".
En esa línea, remarcó que convocará a "los mejores" y marcó un contrapunto con el acuerdo entre Milei y Patricia Bullrich al sostene que no se debe caer "en la trampa de las discusiones de acuerdos de cúpula de partidos".
Minutos antes de la difusión del documento, el gobernador saliente de Entre Ríos, Gustavo Bordet, dio en conferencia de prensa una primera aproximación de los temas que se trataban en el CFI.
Bordet se retiró antes de la reunión dado que tenía previsto un viaje a Santa Fe. El mandatario mencionó de los temas abordados, remarcó la posición de Massa al respecto y la contrastó con la de Javier Milei, con quien se medirá en el balotaje del 19/11.
"Los temas son de muchísimo interés para el federalismo argentino. Fundamentalmente, se abordó la temática de los recursos coparticipables. Todos sabemos que nuestro opositor está proponiendo su eliminación, lo cual representa prácticamente el fin del federalismo y dejar abandonadas las provincias a su suerte", dijo.
Bordet dijo que también se habló de un "plan integral de seguridad", que incluye "centros de monitoreo y control, y tareas preventivas" en todo el país.
En cuanto al transporte de cargas, como el ferrocarril, que -dijo- "nos permite mayor competitividad en costos para nuestros productores al momento de llegar con las exportaciones".
"Estos son los temas que nos atraviesa a todo el interior, a todas las provincias y claramente hay una postura de nuestro candidato a presidente de profundizarlos y afianzarlos, teniendo en cuenta que nuestro oponente plantea todo lo contrario: desregular los ferrocarriles, dejar que el mercado fijo el precio de los subsidios al transporte, desestimar y dar por finalizados todos los recursos coparticipables y que la seguridad no es una tarea que tenga que tenerla el Estado", dijo Bordet, que al igual que otros gobernadores presentes será reemplazado por un sucesor de Juntos por el Cambio. En su caso, se trata de Rogelio Frigerio, quien resultó electo el domingo.
Previo al encuentro, otros participantes dieron una conferencia de prensa en la que pusieron énfasis en la convocatoria a todos los sectores que se opongan a Javier Milei, de cara al balotaje del 19/11.
"El llamado de unidad es para todos los argentinos que comparten una visión de país de producción y trabajo", dijo el reelecto gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto.
En ese sentido agregó que "no hay limitantes para nadie" y que "no son nombres propios, sino ideas y un modelo de país".
Por su parte, el gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, hizo hincapié en "lo que hay en juego" en la elección y advirtió que las opciones son "unidad nacional o el fin de la Argentina que habíamos conocido hasta ahora".
"Hay mucho en juego. Valores, personas, hay proyectos en riesgo", dijo Weretilneck, quien no forma parte de Unión por la Patria pero ha resultado aliado circunstancial del oficialismo en el Senado, donde ocupa una banca.
"Asumimos que no es época de especulaciones, sino para remarcar clarmanete el lugar en el que uno está y este caso todos buscamos la unidad, la integración del país y fundamentalmente la paz para todos los argentinos", dijo.
A su turno, la vicegobernador de Santa Fe, Alejandra Rodenas, ponderó la capacidad de la fórmula oficialista a la hora de buscar "acuerdos institucionales y que de previsibilidad y durabilidad a la democracia".
Rodenas también hizo una convocatoria a los sectores que no votaron por el oficialismo en las elecciones y dijo que se "abren las puertas para los sectores del campo nacional y popular".
"Las puertas están abiertas para todos los que piensen como nosotros", dijo, en tanto, el gobernador reelecto de La Rioja, Ricardo Quintela.
Participaron del encuentro Massa, su compañero de fórmula, Agustín Rossi, y el ministro del Interior y senador electo, Eduardo 'Wado' de Pedro y los mandatarios Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Uñac (San Juan), Alejandra Rodenas (Santa Fe), Alberto Rodríguez Sáa (San Luis), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras y Alberto Weretilneck (actual y electo de Río Negro) y Gustavo Sáenz (Salta).
Más contenido de Urgente24
Barrionuevo/Milei: Así fue el camino de una ruptura que puede ser doble
El dólar blue sigue cayendo (MEP y CCL acompañan)
Mario Negri explotó contra Macri y lo fulminó: "Ingrato"
Fiscal pide reforzar protección de CFK por amenazas de Revolución Federal