Tras reunirse con el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada, un grupo de gobernadores confirmó el envío al Congreso del pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema.
TRAS REUNIÓN CON ALBERTO
Gobernadores confirmaron pedido de juicio a la Corte
Tras reunirse con el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada, un grupo de gobernadores confirmó el envío al Congreso del pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema.
“Junto a gobernadores y vicegobernadores hemos tenido una reunión tanto presencial como a través de videoconferencia con el señor Presidente, el jefe de Gabinete de Ministros y el secretario general de la Presidencia con el objetivo de propiciar la firma de un pedido de juicio político en el marco del artículo 53 de la Constitución Nacional en virtud del mal desempeño en las funciones de los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, manifestó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en una rueda de prensa en la sede de gobierno.
"El Presidente, con la mayoría de los gobernadores hemos propiciado esta iniciativa ante una multiplicidad de hechos, desde la violación de la ley de la ética pública hasta el mal desempeño a partir de decisiones", agregó.
"Creemos que esta Corte claramente manifiesta parcialidad. Los fallos son para favorecer a una parcialidad política", dijo y citó como ejemplos las resoluciones vinculadas al Consejo de la Magistratura y a la coparticipación.
Axel Kicillof, gobernador bonaerense, agregó que se envío a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados "el procedimiento que corresponde".
Ante una consulta, Kicillof evitó precisar si el oficialismo tiene los votos para avanzar en con la destitución en el recinto. También dijo desconocer "exactamente" cuántos gobernadores firmaban la iniciativa.
De la conferencia de prensa, además de Capitanich y Kicillof, participaron los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y los vicegobernadores los vicegobernadores Eugenio Quiroga (Santa Cruz) y Rubén Dusso (Catamarca).
"La legitimidad del presidente de la Corte Suprema está totalmente en duda y con eso el estado de derecho. Lo que nosotros hacemos es nuestra obligación. No se puede dejar pasar esto", argumentó el santiagueño. "Están, no solamente los pilares fundamentales del federalismo que dan nacimiento a la Patria, o un fallo que aparece en connivencia con el demandante, a través de los chats, y también con una medida cautelar bastante incongruente, pero lo cierto es que es una situación muy grave", agregó.
Postal disminuida
Lo que iba a ser una demostración de fuerza y apoyo, terminó con una postal disminuida de probable efecto adverso. Alberto Fernández pretendía que los gobernadores que respaldaron su postura crítica sobre el fallo de la Corte Suprema que le devolvió puntos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires mostraran también unidad detrás del pedido de juicio político contra los integrantes del máximo tribunal que anunció el domingo de año nuevo.
Para ello los citó este martes en la Casa Rosada. Pero la comitiva de gobernadores fue más reducida que la que visitó la sede de gobierno el pasado 22/12. De hecho, al cierre de esta nota no se había distribuida una foto del encuentro, sino fragmentos filmados de la reunión que se transmitieron durante la conferencia de prensa de los gobernadores.
A la Casa Rosada llegaron los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Ricardo Quintela (La Rioja), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). También, los vicegobernadores Eugenio Quiroga (Santa Cruz) y Rubén Dusso (Catamarca). Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Raúl Jalil (Catamarca) -que enviaron a sus segundos- se conectaron por videoconferencia. La reunión comenzó al mediodía en el Salón Eva Perón del primer piso y finalizó poco antes de las 14.
Participaron además el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro.
No participaron esta vez el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, ni su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet, que habían firmado el documento en el que se sugería que el fallo de la Corte iba a ser incumplido.
Tampoco lo hizo un grupo de mandatarios de partidos provinciales que si bien había asistido a la reunión del 22/12, emitió su propio comunicado en relación a su posición crítica sobre el fallo de la Corte. En este grupo se encuentran Arabela Carreras, de Río Negro; Omar Gutiérrez, de Neuquén; Gustavo Sáenz, de Salta, y Oscar Herrera Ahuad, de Misiones.
Se descontaban además las ausencias del cordobés Juan Schiaretti y del santafecino Omar Perotti, que en ningún momento se alinearon con la Casa Rosada en su enfrentamiento con la Corte.