El brote de dengue que afecta a casi todo el país se metió de lleno en la agenda del Congreso. Los legisladores nacionales han presentado diversos proyectos exigiéndole al gobierno de Javier Milei alguna respuesta ante el crecimiento de esta enfermedad.
ALARMANTE BROTE
Fuerte presión a Milei en el Congreso por el dengue: Qué le piden
Hay un brote de dengue en todo el país y en el Congreso Nacional ya presionan al Gobierno de Javier Milei para que dé explicaciones y soluciones urgentes.
La realidad es que en 19 de las 24 jurisdicciones que forman la Argentina hay circulación autóctona del virus del dengue, pero en las últimas horas se conoció que hubo un fuerte aumento de ingresos en los hospitales del AMBA de pacientes con dengue. En el Área Metropolitana, por ejemplo, murieron 21 personas por la enfermedad, solo en las últimas semanas.
De todos modos, cabe destacar que el dengue no solo está afectando a la Argentina, sino que también hay brotes epidémicos en Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay. Sin embargo, en la Argentina es la peor epidemia de dengue registrada en los últimos 15 años.
El Congreso pide explicaciones a Milei
En ese contexto, un grupo de diputados nacionales presentó un proyecto para citar al ministro de Salud de la Nación, Dr. Mario Antonio Russo, y que de este modo informe ante el Congreso de la Nación las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional.
Con la visita del ministro al Congreso, los legisladores de la oposición buscan saber:
- Las estrategias de prevención desplegadas en el país tales como campañas de prevención o provisión de repelentes.
- La atención médica y el tratamiento que se brinda. Es decir, el estado y la respuesta de los sistemas de salud
- El detalle de las acciones llevadas a cabo a nivel interjurisdiccional.
- Y los recursos financieros y logísticos asignados para este fin.
“Esto ya no es un problema de las provincias, ni de las familias en forma individual. Habiendo tenido uno de los sistemas de salud más fortalecidos de la región, fracasó la política del Gobierno para prevenir el dengue en la Argentina. Queremos saber cuál va a ser la estrategia federal de salud pública, tanto para este período como para el año que viene”, argumentó la diputada radical Carla Carrizo, que es la autora de la iniciativa presentada en el Parlamento pero que fue firmada por una decena de legisladores nacionales, del radicalismo y de otros bloques opositores.
Proponen que la vacuna contra el dengue sea obligatoria y gratuita
Además del pedido de la visita del ministro de Salud al Congreso, un grupo de diputados socialistas presentaron un proyecto de ley para que las vacunas contra el dengue en la Argentina sean obligatorias y gratuitas. Además, impulsan la entrega de repelentes en efectores públicos de salud.
La idea es de los diputados nacionales Esteban Paulón y Mónica Fein (HCF), quienes argumentaron que es importante que el Estado otorgue la vacuna contra el dengue o se realice una campaña de prevención, ya que consideran “fundamental su aplicación”.
Por otro lado, fundamentaron su propuesta de gratuidad en que la vacuna contra el dengue tiene un valor en el mercado entre los 120 y 140 mil pesos "y entendemos que inaccesible para muchísimas personas".
Asimismo, el proyecto propone establecer el precio máximo uniforme de los productos para repelentes de insectos y la entrega del producto en forma directa, urgente y gratuita a la población que se atiende en los efectores públicos de salud.
“La liberación de precios de productos básicos que habilitó el Gobierno nacional hizo que los repelentes dupliquen su precio en menos de dos meses. Encima una firma tiene más del 80% de la góndola del sector, y tiene espaldas para producir en volumen y a tiempo”, fundamentaron los socialistas al presentar su proyecto.
Martín Lousteu habló del dengue
Por otro lado, en el Senado el tema dengue también se hizo sentir, y es que el senador nacional del radicalismo, Martín Lousteau, quien ha decidido ser el enemigo de Javier Milei desde hace un tiempo, salió a criticar al Gobierno a través de sus redes sociales y cuestionó la poca política de Estado que se aplicó para prevenir este brote.
“Peor epidemia de dengue en 15 años. Ni una campaña de prevención nacional a la vista. Ministro de salud que brilla por su ausencia. Vocero que cuestiona a la ciencia. Vacuna inaccesible para millones de argentinos y argentinas. Gobierno ausente”, y preguntó: “¿Insensibilidad o cinismo?”.