ACTUALIDAD Miguel Pichetto > Milei > Ley Ómnibus

'LEY ÓMNIBUS'

Fuerte advertencia de Miguel Pichetto a Milei: "Eso no lo voy a votar"

El líder de HCF rechazó cambios de última hora en el capítulo laboral de la 'Ley ómnibus', y además exige que se haga en un proyecto aparte.

Miguel Pichetto es un emblema de la oposición dialoguista en la Cámara de Diputados. El legislador lidera Hacemos Coalición Federal, un bloque de 23 bancas que se vuelve crucial en cada votación, más allá de la heterogeneidad de quienes lo integran.

En vísperas del tratamiento de la nueva versión de la 'Ley ómnibus', Pichetto acaba de darle una dura advertencia al gobierno de Javier Milei: anticipó que no votará el capítulo laboral que se pretende incluir en el proyecto.

El excandidato a vicepresidente Mauricio Macri reveló que el capítulo laboral incluye 60 artículos que le fueron comunicados el domingo por la noche por el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

El diputado rechazó que se pretenda tratar algo que hasta aquí no formó parte de las negociaciones entre la partes, además de que merece una discusión aparte.

“Cuando te sorprende un domingo por la noche el señor Cordero, secretario de Trabajo, y vienen con 60 artículos... no, eso no lo voy a votar. Eso nunca estuvo en el diálogo, eso es un ataque sorpresivo por la noche de decir ‘bueno, los muchachos están flexibles, metámosle la reforma laboral’”, afirmó en diálogo con radio Perfil.

Pichetto dijo que hay algunos ítems referidos al mundo laboral que sí pueden ser incluidos en la Ley Bases, entre los que mencionó la eliminación de multas a los empleadores, el aumento del período de pruebas a 8 meses y con cuestiones que tienen que ver con el ingreso al mundo laboral formal. Sin embargo, afirmó que una reforma integral debe discutirse en una ley aparte.

“Ha habido avances, ha habido diálogo. El domingo por la noche aparece u nuevo texto de la Ley Bases donde incorporan una reforma laboral de 60 artículos. Y bueno, son los excesos”, añadió.

Pichetto puso el foco en el secretario de Trabajo: “El señor Cordero, que responde también a una gran corporación argentina beneficiada por este Gobierno, cree que somos amateurs. Y no somos amateurs, somos gente responsables que trata de colaborar. Y tampoco fuimos los que impedimos al Gobierno que esta ley saliera. La Ley fue retirada de manera abrupta por el propio Gobierno”.

En el mismo análisis crítico, el rionegrino cuestionó que el Gobierno haya intentado delegar en la UCR la elaboración de una reforma laboral ya que, afirmó, “tuvo algunas experiencias fallidas en ese tema". "¿Nadie sabe la historia en este país? Me refiero a la Ley Mucci. Fue la primera ley que Alfonsín quiso tratar. Y después la ley Banelco también”, dijo respecto a proyectos de reformas en ese ámbito, ambos por parte de gobiernos radicales.

"Siempre estuve de acuerdo en avanzar en un acuerdo que comprendiera parte del DNU y tiene que ver con las relaciones laborales y el ingreso de los trabajadores al mundo formal. Estoy de acuerdo con eliminar las multas, porque eso hace a la industria del juicio, estoy de acuerdo con ampliar el período de prueba, estoy de acuerdo con generar un nuevos sistema indemnizatorio con el fondo de desempleo", enumeró el diputado.

Y remarcó que el resto, lo que tiene que ver con el derecho colectivo, debe continuar con "un debate más profundo y hacerlo con los sindicatos, los trabajadores, con los empresarios".

"No todo es malo, hay que hacer un debate por separado, hay que darle algunos elementos al Gobierno que también le va a servir para consolidar esta parte que está cuestionada en la Corte Suprema", agregó.

Pichetto aludió de esa forma al freno que la justicia le puso a la reforma que el Gobierno intentó mediante el DNU 70/2023. Ese capítulo fue declarado inconstitucional por la Cámara del Trabajo y resta el pronunciamiento del máximo tribunal.

Más contenido de Urgente24

"Tres empanadas...": Las facultades delegadas con las que se conforma Milei

Sandra Pettovello intervino su primer sindicato y trajo fantasmas

La UIA pide "políticas urgentes" por temor a ir de la recesión a una depresión

Otro golpe al bolsillo: Peajes de rutas nacionales aumentan un 200%