El gobernador de San Juan, Sergio Uñac. presentó la Mesa del Agua integrada por viñateros y productores, académicos, expertos y técnicos de organismos nacionales y provinciales, funcionarios, y consumidores quienes formarán parte de una de las dos comisiones que evaluarán las gestiones mientras se mantenga este ritmo sequía en la provincia.
INTEGRACIÓN SOCIAL
Falta de agua: San Juan se "atrinchera" contra la sequía
La escases de agua logró que San Juan reuna diferentes sectores de la provincia, para enfrentar la peor crisis hídrica en 100 años.
La iniciativa comenzó a gestarse en el 2020 cuando, en las mesas de debate de Acuerdo San Juan, se conocieron preocupaciones de todos los sectores respecto a la falta de agua y que hacer frente a la escases del fluido.
El espacio de participación observó que la actual crisis hídrica, era la peor en los últimos 100 años. de allí en más surgieron propuestas para la “Revalorización y Conservación de los Recursos Naturales, bajo un Contexto de Cambio Climático”.
En ese entorno la sanjuaninos logran un proyecto que busca contar con base de datos, protocolos uniformes y mediciones sostenidas en el tiempo en varios temas críticos y estratégicos, sobre todo los vinculados con la gestión y calidad de las aguas superficiales y subterráneas, aire, biodiversidad y algunos ecosistemas.
“La sequía, como la pandemia, afecta a gran parte del mundo, y creemos que es momento de convocar a todos los actores que tienen algo que aportar para que a partir de esta Mesa del Agua podamos establecer objetivos de corto, mediano y largo plazo. La actual situación hídrica de la provincia de San Juan requiere del aporte de una mirada transdisciplinaria”, dijo el gobernador.
Uñac añadió: “En este contexto es vital escuchar todas las voces, investigar, actualizar las cifras, planificar y elaborar la mejor estrategia posible. La naturaleza nos puso en esta encrucijada y es responsabilidad de todos los sanjuaninos resolverla de la mejor manera”.
Cómo funcionará la Mesa del Agua
La organización dependerá del ministerio de Obras y Servicios Públicos y del ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la provincia de San Juan. tendrá con objetivos definir los contenidos centrales de una política hídrica de largo plazo y mediano plazo; y proponer la infraestructura hídrica necesaria y la forma de gestión del agua.
La discusión de una nueva política hídrica se produce en el marco de la sequía más extrema de la que se tiene registro, por lo que se espera la participación de todos los sectores sociales de provincia incluida la oposición.
La mesa estará presidida por la Secretaría de Agua y Energía y coordinada por la Secretaría de Agricultura con dos comisiones: la primera, con un equipo técnico asesor del agua compuesto por especialistas en riego intrapredial, gestión de distritos del riego, recursos hídricos subterráneos, balance hídrico, producción agropecuaria, planificación estratégica en derechos de agua, economía del agua y comunicación.
El trabajo que realice esta entidad tendrá carácter prioritario en la agenda de gobierno y se sumará a las acciones ya implementadas en forma conjunta por la Secretaría de Riego, la Dirección de Hidráulica, OSSE y las juntas de riego departamentales, las cuales incluyen refacción de pozos de agua, impermeabilización de canales y créditos para productores destinados al riego, entre otros
Durante el acto de la Mesa Permanente de la Gestión Integrada del Agua estuvieron presentes el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el secretario de Agua, Ramiro Cascón; intendentes municipales, diputados provinciales, representantes de cámaras, asociaciones y entidades de la provincia; representantes de la Universidad Nacional de San Juan y de la Universidad Católica de Cuyo; representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) e Instituto Nacional del Agua (INA), representantes de juntas departamentales de riego y de uniones vecinales que gestionan el recurso hídrico, funcionarios de los poderes Ejecutivo y Legislativo y los municipios de la provincia.