ACTUALIDAD etiquetado frontal > productos > alimentos

RIGE DESDE EL 20/8

Etiquetado frontal: Los productos que demorarán el rotulado

El 20 de agosto debuta el etiquetado frontal de alimentos en las góndolas, pero habrá productos que demorarán en implementarlo. Son los que más azúcares tienen.

Arranque dispar para el etiquetado frontal, una ley que fue muy resistida por provincias con gran producción azucarera y algunas grandes alimenticias.

El próximo 20 de agosto deben aparecer los productos con las etiquetas negras en las góndolas de los comercios, pero ya se sabe que no todas las empresas lo cumplirán ya que han pedido prórrogas para ajustase a la ley.

Además, los productos con más azúcares serán los que menos rotulados presentarán.

Prórrogas

A 23 días del arranque del etiquetado frontal (este jueves 27/7), el Ministerio de Salud informó que aprobó un 35% de solicitudes de prórroga en la implementación del etiquetado frontal y aún tiene unos 2.658 pedidos.

Cabe recordar que las empresas pequeñas o medianas tienen un plazo mayor de tiempo para incorporar el rotulado, que se prolonga hasta el 20 de febrero de 2023.

Según Salud, los pedidos de prórroga pueden realizarse en los casos que "exista una limitación con motivos justificables en el cumplimiento del cronograma de implementación para la adecuación a la declaración del rotulado frontal".

Los productos que menos etiquetas presentarán

Los principales rubros que se presentaron para prorrogar el uso de los etiquetas son golosinas, mermeladas, jaleas, dulces y confituras (21,62%); panificados y galletitas (15%); embutidos y conservas cárnicas (14,45%); lácteos (11,27%); bebidas analcohólicas (10,63%); frutas y verduras procesadas (7,39%).

También cereales y pastas (6,55%); salsas y aderezos (5,19%); postres y polvos para preparados (2,96%); snacks (2,16%); helados (1,09%); sopas y caldos (1,02%); café y té (0,67%).

Por otro lado, la cartera sanitaria indicó que "del total de registros con autorización sanitaria, solo un 3,13% fueron prorrogados y corresponden en su mayoría a grandes empresas y pymes".

“Calculadora de sellos”

La Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología (Anmat), implementó el Sistema de Declaración de Sellos y Advertencias Nutricionales que establece las gestiones, procedimientos, plazos y especificaciones respecto a la declaración jurada, las solicitudes de prórroga y la solicitud de casos especiales.

Con esta herramienta junto al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (Sifega) se puede elaborar una "calculadora de sellos", un instrumento de acceso público y abierto que permite realizar los cálculos que indican cuáles son los productos cuyos nutrientes críticos son iguales o superiores a los límites definidos en la ley.

A estas herramientas se agregan el “Buscador Público de Declaraciones Juradas” que cuenta con información consolidada para la consulta en línea de los productos alimenticios con sellos de advertencias y leyendas precautorias.

También está a disposición la “Gestión de Declaración Jurada del Sistema de Sellos y Advertencias Nutricionales”, una herramienta actualizada con el contenido de nutrientes críticos y calorías y la presencia de edulcorantes y/o cafeína de los alimentos y bebidas analcohólicas alcanzados por la ley.

Además, en la página de la ANMAT esta publicado el “Sistema de Sellos y Advertencias” donde se encuentran disponibles una amplia variedad de recursos para la implementación del etiquetado nutricional frontal.

Reclamo de información

Ante las prórrogas y los productos que no tendrán etiquetado, de momento, María Belén Núñez, Nutricionista e integrante de la Sociedad Argentina de Nutrición en Alimentos Reales, advirtió que "es necesario que la población sepa qué productos están bajo la prórroga de etiquetado".

"Anmat dijo que se habían otorgado prórrogas, pero no sabemos qué productos están infringiendo la ley o transitando la prórroga", indicó la especialista en declaraciones a Círculo Rojo Diario.

"Es necesario que el consumidor tenga más información sobre los componentes del producto que compra", reclamó.

Otras lecturas de Urgente24:

La ingratitud de Alberto Fernández con un incondicional

Rebelión en la Rosada: La llegada de Sergio Massa desató una ola de renuncias

Con la salida de Massa, un piquetero llega a Diputados

Hugo Moyano se bajó en el Rojo: Ganó Doman