ACTUALIDAD escuelas > horas > Gobierno

CAMBIOS

Escuelas primarias tendrán una hora más de clase por día

Las escuelas primarias de todo el país tendrán, desde este año, una hora más de clase por día. De ese modo, la jornada diaria se extenderá de 4 a 5 horas.

Los alumnos de las escuelas primarias tendrán modificaciones en sus horarios tras una iniciativa propuesta por el ministerio de Educación y que se aprobará el viernes en el Consejo Federal.

En los hechos, las escuelas primarias de todo el país tendrán, desde este año, una hora más de clase por día. De ese modo, la jornada diaria se extenderá de 4 a 5 horas.

Además, trascendió que la idea es que el nuevo horario se empiece a aplicar desde mayo.

Según explicó el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, cada una de las provincias deberá decidir cómo se implementará esta extensión de la jornada escolar.

A su vez, explicó que el Gobierno transferirá un total de 18.000 millones de pesos a los distritos provinciales para cubrir el pago de salarios a los docentes.

En ese sentido, los docentes tendrán una hora más de clase por día y se les pagará un 25% más. Allí el gobierno nacional se hará cargo del 80% del pago de esa diferencia salarial y el resto correrá por cuenta de la provincia.

Del mismo modo, y según consignó el portal Infobae, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, dispondrá tres alternativas:

-Sumar una hora extra por día y adelantar el ingreso de los chicos a la escuela. Es decir, que el turno mañana pase de 7:00 a 12:00 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13:00 a 18:00 o de 13:15 a 18:15 horas.

-Sumar una hora extra por día y retrasar la salida de los chicos. Aquí la dificultad se presenta en que los turnos se superpondrían.

-Mantener las cuatro horas de clase por día en la semana y sumar una jornada los sábados.

Estas alternativas serán estudiadas y se aprobará una el próximo viernes en el Consejo Federal.

De esa manera, el Gobierno pretende pasar de 720 a 950 horas anuales de clase en primaria -equivalente a 38 días de clase- lo que colocaría a la Argentina entre los países de mayor presencia escolar de la región.

Además, la propuesta alcanzará a las 10 mil primarias públicas que hoy no tienen jornada completa ni extendida, que representa al 86% de la matrícula estatal.

Según aseguraron en la cartera nacional, ya cuentan con el aval de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones, Tierra del Fuego, entre otras jurisdicciones que están dispuestas a avanzar en abril para que en mayo se materialice la propuesta.

Otras noticias de Urgente24

"Jugar fuerte", la propuesta del kirchnerismo duro para bajar la inflación

La crisis del FdT y un coletazo en la legislatura bonaerense

Libertad y Progreso: Precios en alza y piso del 5% mensual