Una nueva encuesta le pone números al impacto que tuvo en el electorado de la provincia de Buenos Aires el estallido del escándalo por el cumpleaños clandestino de Fabiola Yáñez en la quinta de Olivos. Se trata de una medición realizada en el bastión del peronismo, allí donde el Gobierno busca hacer la diferencia que lo muestre ganandor en los próximos comicios.
EFECTO OLIVOS
Encuesta en PBA: Cómo se reparte la fuga de votos del FdT
El impacto del escándalo del cumpleaños de la primera dama en el principal distrito electoral quedó expuesto en la última encuesta de CB Consultora.
En este caso se trata del sondeo de CB Consultora, realizado en el principal distrito electoral entre el 16 y el 18/08 y sobre 1.507 casos efectivos recolectados de forma online. El margen de error es de +/-2,5%.
"El golpe existió"
En 1er término, el sondeo indaga sobre el comportamiento del voto en reacción a las violaciones a las medidas sanitarias por parte del propio presidente Alberto Fernández.
Un 28,7% asegura que mantendrá el apoyo al oficialismo a pesar de ello, mientras que el 42% afirma que no pensaba votarlo de ninguna forma. Y aquí viene la novedad:
Por un lado, el 6,2% de los que se manifestaron anteriormente indecisos ahora declara que votará en contra del Gobierno Nacional; por el otro, un 4,2% que ya había decidido acompañar al FdT ahora dice que no lo hará. Un 18,2% se mantiene indeciso.
"Hay un impacto. Claramente el golpe existió", comenta a Urgente24 el director de CB Consultora, Cristian Buttié. Y agrega: "No por nada el Presidente opta por irse al interior del país, donde gobernadores con buena imagen puedan ayudarlo a levantar".
Intención de voto
Cabe señalar que quienes aseguran que votarán al FdT a pesar del escándalo son los que le ponen el techo a la intención de voto de la candidata del espacio Victoria Tolosa Paz, quien obtiene un apoyo de esa misma magnitud, 28,8%.
En cuanto a Juntos, la sumatoria de la intención de voto de los precandidatos que se medirán en las PASO, Diego Santilli y Facundo Manes, arroja una ventaja de 5,2% sobre el oficialismo, al conseguir el 34%.
Siguen, más lejos, Florencio Randazzo (9%), José Luis Espert (5,8%), Nicolás del Caño (3,6%), Otros (3,1%). Los indecisos quedaron en el 11,4%, mientras que quienes aseguran que votarán en blanco sumaron el 4,3%.
Con la proyección de indecisos, los espacios se potencian y la brecha entre el FdT y Juntos se reduce a los 4,4 puntos porcentuales.
Más impacto en las PASO
Para Buttié el efecto del escándalo del cumpleaños de la Primera Dama se sentirá más en las primarias y que en las generales.
"El efecto no va a ser permanente. Va a dejar sus esquirlas y un antecedente en las PASO, pero el FdT va a recuperar terreno de cara a noviembre", vaticina, aunque aclara: "No sé si logrará dar vuelta la ventaja de 5 puntos que hoy tiene Juntos, pero va a quedar muy cerquita".
Quién capitaliza
Consultado sobre qué espacio capitaliza la fuga de votos y el cambio entre los indecisos, el director de CB que ese "desencanto" se repartió de forma "heterogénea". "Subió (Florencio) Randazzo, subió Santilli, subió (José Luis) Espert, un poco. Es bastante heterogéneo, no hay sigue un patrón de conducta, no hay una figura específica que haya capitalizado el desencanto", explicó.
Como reflexión final, Buttié consideró que "lo que importa es cómo el Gobierno retoma la agenda y trata de recuperar ese terreno perdido, principalmente con los indecisos. Porque son indecisos al finl, hay posibilidad de recuperarlos".