SANTA FE. La diputada provincial, Lionella Cattalini (Unidos), busca implementar Ficha Limpia en las contrataciones públicas. Es decir, las personas, empresas mutuales o cooperativas que quieran realizar contratos con el Estado santafesino deberán demostrar que no cuentan con condenas por delitos de corrupción. Maximiliano Pullaro pone sus apuestas en la nueva Constitución.
MODO ELECCIONES
En Santa Fe, Unidos (Maxi Pullaro) presiona e insiste con Ficha Limpia
Una diputada busca implementar Ficha Limpia para las contrataciones públicas en Santa Fe y agranda las apuestas de Maximiliano Pullaro.
Ficha Limpia en Santa Fe
El proyecto apunta a cerrar las puertas del Estado a la corrupción garantizando así la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
"Esta ley busca prevenir la corrupción, no actuar cuando ya es tarde. Es una herramienta clave para cuidar los recursos del pueblo y fortalecer la confianza ciudadana", señaló Cattalini. Al respecto, la iniciativa establece que, antes de cada adjudicación, el Estado deberá verificar electrónica y judicialmente que no haya antecedentes penales activos.
Para la diputada "quienes quieran contratar con el Estado tienen que demostrar no solo capacidad técnica y económica, sino también idoneidad ética. Esta es una exigencia básica en cualquier democracia seria".
Maximiliano Pullaro quiere pisar fuerte
El proyecto de Ficha limpia que perdió vida en el Congreso tiene su continuidad en Santa Fe porque el gobernador lo tomará como bandera para la reforma constitucional.
La Ficha limpia ya existe en la Provincia y se convirtió en ley el 3 de noviembre de 2022. La promovió el senador del departamental San Cristóbal, Felipe Michlig, quien es hoy una figura como mucha ascendencia dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe.
Con el foco en las elecciones del próximo 29 de junio, Pullaro remarcó: "No nos queremos quedar en que sea una Ley, sino que queremos que sea un artículo de la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe y muestre la transparencia de un Estado que se abre a la gente y quiénes serán las personas que lo pueden representar".
"Queremos ser la segunda provincia de la República Argentina que tenga materializado en su texto constitucional Ficha Limpia, como concepto y como valor", finalizó.
Desde el gobierno provincial buscan pisar fuerte con Ficha Limpia. Tal es así que, hace menos de un mes, en un gesto político contundente, Gisela Scaglia, Anita Martínez y Carolina Labayru firmaron un acta de compromiso para impulsar la implementación del plan en todos los niveles del Estado.
El documento fue suscripto por las autoridades del PRO Santa Fe junto a la candidata a concejal de Rosario por Unidos para Cambiar Santa Fe, como una apuesta concreta para terminar con la corrupción en el sistema político. El compromiso se oficializó pocos días después de que el Senado de la Nación rechazara el proyecto de Ficha Limpia, con el voto negativo del kirchnerismo y sus aliados del oficialismo nacional.
Desde Unidos para Cambiar Santa Fe, la postura es firme: institucionalizar la Ficha Limpia como principio rector del vínculo entre la política y la ciudadanía.
Más contenidos en Urgente24
Steve Carell se burló de Argentina en la nueva película de HBO del creador de Succession
Vuelos suspendidos: Un aeropuerto cierra y se prepara para recibir a los F-16
Anuncian el cierre de una emblemática metalúrgica y el pago del 50% de las indemnizaciones
Paredes confirmó lo que todos esperaban sobre su vuelta a Boca: "Ya sabe"
Petrolera Aconcagua: Rebaja generalizada de FIX y ¿riesgo de refinanciación?