ACTUALIDAD lenguaje inclusivo > Ministerio > obras

EN OBRAS PÚBLICAS

En plena la crisis, más el lenguaje inclusivo en el Estado

El Ministerio de Obras Públicas resolvió utilizar el lenguaje inclusivo en todas sus comunicaciones según una resolución publicada en el Boletín Oficial.

Se reaviva la polémica por el uso del lenguaje inclusivo en los organismos del Estado. Después de que la Ciudad de Buenos Aires decidiera prohibir su uso en los establecimientos educativos, el contraste lo hace el Gobierno nacional ahora desde el Ministerio de Obras Públicas de la Nación que emitió una resolución para habilitar su utilización en las comunicaciones oficiales.

“Promover”

De acuerdo con la Resolución 244/2022 publicada este jueves (28/7) en el Boletín Oficial, el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis decidió promover desde su cartera “el uso del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva como formas expresivas válidas en las producciones, documentos, registros y actos administrativos de todos los ámbitos”.

En los fundamentos de la medida, Katopodis argumenta que se busca “desalentar el uso genérico del masculino” y establece “la adecuación de los modelos de notas, planillas, formularios y otra documentación interna y/o externa a efectos de que su redacción resulte acorde al lenguaje inclusivo de género”.

Invitación

La resolución de Katopodis no solo se limita al ministerio que conduce, sino que el artículo 3 de la resolución, invita a adherir al uso del lenguaje inclusivo a todos los organismos descentralizados, empresas y entes que se encuentren bajo su órbita.

aviso_267469.pdf

La Resolución 244/2022 publicada en el Boletín Oficial que habilita el lenguaje inclusivo en el ministerio de Obras Públicas.

Invítase a los organismos descentralizados, empresas y entes que se encuentren dentro de la órbita del MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS a adherir a la presente medida”, reza la medida publicada en el Boletín Oficial.

Capacitación

La resolución ministerial no solo habilita el uso del lenguaje inclusivo, sino que también dispone la capacitación de una persona designada a los efectos de operar como “enlace”, según surge del artículo 4to, que dice: “Las Secretarías, Subsecretarías y Direcciones del MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, así como los organismos descentralizados, empresas y entes que se encuentren bajo su órbita y adhieran a la presente medida, deberán designar, cada uno de ellos, a UNA (1) persona para operar como enlace y capacitarse en el uso género inclusivo de la lengua. Dicha designación deberá ser comunicada a la Dirección de Relaciones Institucionales dependiente de la DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN TÉCNICA E INSTITUCIONAL de la UNIDAD GABINETE DE ASESORES del MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS en el plazo de DIEZ (10) días hábiles de dictada la presente”.

Antecedentes

Con la resolución publicada hoy, Obras Públicas se suma a otros organismos del Estado que ya adoptaron medidas similares en cuanto al lenguaje inclusivo como Banco Central de la República Argentina, el Ministerio de Transporte, de Salud y la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo.

En todos los casos, los organismos que avanzaron en el uso del inclusivo publicaron “guías” al respecto.

Otras lecturas de Urgente24:

Mario Negri reclamó un monumento al campo, no piquetes

Pymes quieren dólar como el del campo: Pesce les respondió

Con el aval de CFK y el círculo rojo, Massa sería superministro

Sin marca ni redes de Maradona: La caída de Dalma y Giannina