Según CAME, las ventas en los comercios minoristas pymes de la Argentina registraron en febrero de 2024, en promedio, una caída de 25,5% interanual a precios constantes, mientras que frente al mes de enero pasado retrocedieron 7,4%.
ARGENTINA SIN REMEDIO
En febrero, ventas minoristas cayeron 25% interanual. Farmacias, las más afectadas
Un informe de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) dice que en febrero los rubros más complicados fueron farmacias, perfumerías y alimentos.
El relevamiento, que abarcó a 1.350 comercios minoristas de distintos puntos del país, dio para el primer bimestre del año una merma del 27% respecto al mismo período de 2023.
La mayor retracción tuvo lugar en el rubro Farmacias y Perfumerías: por encima del 40%.
Por su parte, cayeron de manera interanual:
Alimentos y Bebidas, 33,3%
Bazar, decoración, hogar y muebles, 22,7%
Calzado y marroquinería, 21,4%
Ferretería, 28,2%
Por el contrario, el único incremento interanual se observó en el rubro Textil e indumentaria + 3,5% inter anual.
Farmacias: ¿qué medicamentos dejamos de comprar?
Las categorías de remedios que más cayeron de un año para el otro fueron:
-respiratorios: 14%
-anti infecciosos, 12,8%
-hormonas, 8,1%
-sistema nervioso, 7,2%
¿Cuáles son los comprimidos que más consumimos?
Con 122 millones de unidades vendidas en 2023, casi un sexto del total de remedios, las sustancias farmacéuticas destinadas al sistema nervioso son las más ingeridas por los argentinos.