ACTUALIDAD elecciones > Cristina Fernández de Kirchner > informe

INFORME

Elecciones: cuánta plata invierte el Estado en la contienda

Un informe de Éforo Data al que tuvo acceso Urgente24 detalló que los costos de las elecciones nacionales se duplicaron, pero los partidos reciben menos dinero.

La carrera por conquistar el sillón de la Rosada está a toda marcha. Por un lado, el oficialismo se mantiene alerta ante una Cristina Fernández de Kirchner (CFK) conductora del espacio, que entienden que el próximo 25 de mayo bautizará a un candidato para empezar a jugar. Por el otro, se encuentra la oposición, coalición a la que sobran candidatos pero también internas sin resolver de cara a las elecciones presidenciales. Sin embargo, -y mientras la dirigencia trata de resolver sus problemas- también es bueno saber cuánto dinero invierte el Estado argentino en esta contienda y cuánta plata se llevan los partidos políticos.

En ese sentido, un informe realizado por Éforo Data al que tuvo acceso Urgente24, analizó y detalló el gasto público destinado a los partidos políticos y a la política nacional electoral en Argentina desde el 2007 hasta el 2022. El informe se titula “Políticas electorales en Argentina” y fue realizado con fuentes de datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogar, 2021 del Indec; el Presupuesto Abierto y Presupuesto Nacional 2023 y datos Abiertos del Ministerio de Desarrollo Social.

“Los costos de las elecciones nacionales se duplicaron y los partidos políticos reciben cada vez menos dinero”, describe un fragmento del informe, que describió que los gastos en una elección presidencial, en promedio, ronda los $47,523 millones de pesos, mientras que las de término medio alcanzan una media de $41.730 millones.

Así las cosas, el informe describe que se duplicaron los costos de las elecciones nacionales. Ya que el gasto público destinado a los partidos políticos y a la política electoral pasó de $30.000 millones (0,04% del PBI) en 2007 a $50.360 millones en las siguientes elecciones (entre 0,05% y 0,08% del PBI). Este incremento se explica sólo de forma parcial por la instauración de las PASO.

A su vez, el informe de Éforo data determinó que la elección presidencial 2015 fue la más cara dado que los recursos asignados al proceso electoral en el que hubo segunda vuelta fue de $62,975 millones de pesos.

Por otro lado, en los años en los que no se celebró ningún proceso electoral nacional (ya sea presidencial o de medio término) el informe detalló que se gasta menos: el promedio es de $11.600 millones, lo que equivale al 0,02% PBI.

Sobre gastos de logística y de partidos políticos

Por otro lado, al desagregar la información y analizar el gasto público destinado a los partidos políticos y a la política nacional electoral, el informe describe que la mayoría de los recursos se destinan a salarios, pago al Correo Argentino y diversos tipos de transferencias. En conjunto, representaron el 84% en 2022.

El gasto del Correo Argentino incluye, por ejemplo, el diseño, la planificación, el desarrollo y la operación del servicio de carga, procesamiento y difusión del recuento provisional de resultados. En efecto, este gasto es nulo en años no electorales y cobra gran relevancia en los años de elecciones nacionales: representa en promedio el 15% del gasto destinado a los partidos políticos y a la política electoral para todos los años de la serie analizada (2007-2022).

En esa línea, el informe alerta que sobre el pago al Correo Argentino se observan inconsistencias en la serie analizada, y en ese sentido describieron que pasó del 14% en las elecciones del 2007 al 31% en las de 2021 ($3.600 millones a $14.200 millones). Y la implementación de las PASO a partir de 2011 incide, pero no explica del todo este aumento. “Además de figurar como servicios comerciales y financieros, los pagos no están desagregados de tal manera de presentarse de forma directa y transparente en los datos públicos disponibles”, agrega el informe.

Por último, y sobre el Fondo Partidario Permanente, que se compone de las transferencias que realiza el Estado Nacional a los partidos políticos para solventar su funcionamiento, el informe detalló que a partir del 2019, comenzaron a decrecer los recursos asignados al fondo, siendo el 2022 el año en que se llega al piso histórico de 251 millones de pesos destinados a transferencias del Estado Nacional a los partidos políticos. En el 2015 el monto fue de $3.300 millones.

El informe completo a continuación

Politicas electorales en Argentina - Informe ciudadano - Fundacion Eforo.pdf

Dejá tu comentario