ACTUALIDAD SMN > AMBA > nieve

AGUANIEVE Y MÁS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé frío polar y posibles nevadas en el AMBA

SMN reporta condiciones similares a las de la histórica nevada del 9 de julio de 2007 en AMBA, resaltando la combinación de frío y humedad como factores clave

Impactante pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN): "nevadas podrían sorprender al AMBA". Un inicio de semana inusual para la Provincia se avecina, con posibilidad de nieve o aguanieve en áreas del conurbano bonaerense, publicó NA. ¡Prepárense para un fenómeno muy infrecuente en la región!.

image.png
El SMN anticipó caída de aguanieve ¡y nieve! en el AMBA!

El SMN anticipó caída de aguanieve ¡y nieve! en el AMBA!

Cindy Fernández, vocera del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dijo que el "ingreso de aire frío va a empezar el sábado afectando gran parte de Patagonia”. Se trata de “una masa de aire de origen polar con un frío muy intenso que va a provocar un drástico descenso de las temperaturas y también algunos fenómenos significativos”, agregó.

SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico que anticipa nevadas y aguanieve en varias regiones, especialmente durante la madrugada y la mañana del lunes. Se espera que las precipitaciones ocurran en un contexto de bajas temperaturas, donde la mínima podría rondar los 3 grados Celsius y la máxima no superará los 10 grados Celsius. Esta combinación de frío y humedad es fundamental para la posible caída de nieve, especialmente en áreas del conurbano bonaerense.

Tras las precipitaciones matutinas, se prevé una mejora gradual en las condiciones climáticas a lo largo del día. Sin embargo, durante la tarde, se pronostica la presencia de vientos, lo que podría generar sensaciones térmicas aún más bajas. Para la noche, el cielo se presentará parcialmente nublado, marcando el final de un día inusual.

El SMN también alerta sobre las posibles complicaciones que podrían surgir en el tránsito debido a la acumulación de nieve en las primeras horas del día. Por lo tanto, se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones, especialmente aquellos que deban desplazarse.

Cuándo se espera la caída de nieve o de aguanieve

En un contexto más amplio, el pronóstico indica que a partir del sábado, y especialmente el domingo por la mañana, la Patagonia experimentará temperaturas mínimas cercanas a los 10 grados bajo cero, acompañadas de intensas nevadas. Este frente frío se desplazará hacia el centro del país, donde las temperaturas máximas durante el lunes no superarán los 8 a 10 grados, y se prevén heladas generalizadas en la región.

Las nevadas en Buenos Aires son un fenómeno poco común, dado su clima templado y inviernos relativamente suaves. Además, su ubicación en una zona costera moderada por la influencia del mar contribuye a que las temperaturas del aire se mantengan más cálidas. Sin embargo, a lo largo de la historia, ha habido ocasiones en las que la nieve ha cubierto la ciudad, siendo la última nevada significativa en 2007, cuando una tormenta inusual dejó un manto blanco en varias zonas.

Factores que propician la nevada

  • Aire frío: La temperatura en todas las capas de la atmósfera, desde la superficie hasta la altura donde se forman las nubes, debe ser igual o inferior a 0°C. No basta con que la superficie esté fría; si el aire en las capas superiores es cálido, los copos de nieve se derretirán antes de llegar al suelo.
  • Precipitación: Es fundamental que las precipitaciones ocurran en forma de nieve. Esto implica que las nubes deben estar a una temperatura suficientemente baja para que los cristales de hielo se mantengan intactos en lugar de derretirse y convertirse en gotas de lluvia.
  • Humedad: La presencia de vapor de agua en la atmósfera es esencial para la formación de nubes. Cuanto más húmeda sea la atmósfera, mayores serán las probabilidades de que se desarrollen nubes capaces de producir nieve.

Nevadas históricas en AMBA

Buenos Aires ha experimentado nevadas en varias ocasiones, siendo las más memorables en 1918 y 1970, cuando la ciudad se cubrió de blanco, sorprendiendo a sus habitantes. Aunque no es habitual, la posibilidad de ver nieve en la capital argentina sigue siendo un evento esperado con asombro y nostalgia por aquellos que han vivido estas raras experiencias.

La última nevada en Buenos Aires ocurrió el 9 de julio de 2007, una fecha que quedó grabada en la memoria de los porteños. En esta ocasión, la ciudad amaneció cubierta de un manto blanco, sorprendiendo a sus habitantes en un día que coincide con el Día de la Independencia. Este fenómeno inusual generó un gran impacto, ya que no solo es infrecuente que nieve en la capital, sino que la combinación de frío y humedad permitió que los copos de nieve se mantuvieran en la superficie, creando un paisaje casi invernal. La nevada de 2007 se sumó a la lista de eventos históricos de este tipo en la ciudad, que han sido pocos y distantes entre sí.

Otras noticias en Urgente24:

Marina Calabró no dejó dudas sobre Mariana Brey y su futuro en C5N: "Lo tengo chequeado"

La Casta de Milei: Aquí están / Hay que entender / Los ensobrados de Javier

No es un dato menor: Carlos Rosenkrantz votó contra Mauricio Macri en la causa Correo

Franco Colapinto recibió la mejor noticia desde la Fórmula 1 y festeja todo Alpine

En River no pueden creer lo de Marcelo Gallardo con Adam Bareiro

Temas