EL PORTEÑO

PAMI Y VACUNACIÓN

Volnovich admite que actualizará el padrón y la citan a declarar el 26/4

La titular del PAMI, Luana Volnovich, se refirió a las acusaciones del gobierno porteño sobre las listas que su organismo entregó para vacunar en el distrito. Si bien no lo reconoció, dijo que actualizarán la lista que las autoridades de la Ciudad dijeron que contenía información errónea y personas fallecidas. Sin embargo, insistió en cuestionar la gestión de Rodríguez Larreta: “un padrón no define un criterio de vacunación”. En tanto, el fiscal Vence la citó para que amplíe sus denuncias sobre la vacunación en CABA.

Siguen los cruces entre el PAMI y el gobierno porteño por la vacunación a los afiliados al organismo. Después de que el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, ratificara los cuestionamientos a las listas enviadas por el PAMI por presuntas irregularidades en los datos, este viernes (23/4) Luana Volnovich, volvió a criticar el manejo del sistema de asignación de turnos para vacunación en CABA y relativizó los problemas en los padrones.

Volnovich insistió con sus denuncias de problemas en la asignación de turnos de vacunación para adultos mayores a través de la página del Gobierno porteño.

En declaraciones a FM Metro explicó que “empezamos a ver que de la totalidad de gente que tenía que venir a vacunarse (en las sedes del PAMI) venían tres de cada diez”.

“Los empezamos a llamar y nos decían que no tenían los turnos, que ya tenían turno en otra sede o que ya se habían vacunado ”, expresó Volnovich.

Agregó que durante la semana en curso el objetivo era “vacunar a cinco mil personas, pero vacunamos 1.700, y el resto de las vacunas están en las heladeras”.

Nosotros estamos garantizando un flujo extra de vacunas para la Ciudad a través del PAMI. Estas vacunas extras que el Presidente nos pidió que lleguen a los afiliados de la Ciudad no están llegando porque falló la logística de la Ciudad, la turnera de la Ciudad”, indicó la funcionaria.

Pero cuando fue consultada sobre los errores en el padrón que el PAMI dio a la Ciudad para vacunas a los adultos mayores, Volnovich admitió indirectamente las irregularidades: “Nosotros actualizamos permanentemente el padrón y vamos a actualizar el padrón, pero lo importante es que un padrón no define un criterio de vacunación”.

Cambiando de tema, la funcionaria retomó sus críticas al sistema porteño:  “Hasta hoy yo pensaba que te anotabas y en base a esa turnera la autoridad competente, en este caso la Ciudad, te daba un turno, pero a lo largo de los días empezamos a ver que no es así”, subrayó.

Remarcó también que esta situación “generó dos problemas: el primero es que la gente no va, no se entera; y el segundo es que la vacuna está allí y yo tengo la heladera con un montón de vacunas y no podemos vacunar, ya que sólo podemos vacunar a los turnos que asigna la Ciudad”.

Luego, a través de sus redes sociales, Volnovich subió un video donde grabó el sistema para pedir turno y se preguntó: “¿No es raro que todas las personas a las que CABA les asignó turno en los centros de PAMI se hayan inscripto el mismo día, a la misma hora, con diferencia de un segundo? Algo no funciona en el turnero de la Ciudad”.

En tanto, el fiscal en lo penal y contravencional de la Ciudad de Buenos Aires Maximiliano Vence citó a Volnovich  a declarar el lunes 26/4 para ampliar sus denuncias sobre irregularidades en la vacunación en la CABA.

Vence dispuso este viernes 23/4 una serie de medidas de prueba que consisten, básicamente, en "órdenes de presentación" de documentación, tanto por parte de la obra social de los jubilados cuanto en el Ministerio de Salud de la CABA. Los procedimientos están a cargo del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal y son equiparables a los que realiza la justicia ordinaria cuando reclama documentación para el avance de una causa y, en caso de negativa, dispone un "allanamiento en subsidio".

Fuentes del PAMI explicaron que la documentación que les fue requerida se vincula con las vacunas destinadas por esa institución para la ampliación del plan de vacunación en la Ciudad de Buenos Aires, los padrones de afiliados proporcionados al gobierno porteño, las fechas de entrega de las ampollas y los certificados respaldatorios de cada uno de esos pasos.

En el Ministerio de Salud porteño, el reclamo se relaciona con la distribución de las dosis de la vacuna, los padrones suministrados por el PAMI y el mecanismo de asignación de los turnos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar