En el marco de las medidas económicas que el Gobierno nacional está preparando para intentar revertir la derrota en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), se decidió adelantar para la próxima semana la convocatoria del Consejo del Salario que estaba prevista para el jueves 30 de septiembre, con el fin de establecer un nuevo aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
EFECTO PASO
El Gobierno acelera y adelanta el Consejo del Salario
La convocatoria al Consejo del Salario estaba prevista para el 30 de septiembre, pero la derrota del Gobierno en las PASO hizo que se adelantara una semana.
Se especula que la suba sería del orden del 10% en el marco de una batería de medidas de shock que incluirían aumentos en jubilaciones, planes sociales y la posibilidad de un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
El adelantamiento de la reunión del Consejo ya estaría siendo preparada por el Ministerio de Trabajo. Sería para el martes o jueves, una semana antes de la fecha original que era el 30.
Cabe recordar que a partir del 1 de julio, el salario mínimo mensual había sido fijado en $27.216, en $28.080 desde el 1° de agosto y en $29.160 desde el 1 de septiembre.
Qué es el Consejo del Salario
Su nombre completo es Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil y está integrado por los sindicatos, empresarios, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales) que evalúan cuestiones relativas a las relaciones laborales, principalmente el nivel del salario mínimo de los trabajadores de la economía formal.
Actualmente el Consejo del Salario está conformado por 32 miembros, entre ellos los representantes de la CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma.
Cálculos
En cuanto a la CGT, su mesa chica prepara una reunión para analizar los resultados de las PASO y preparar su participación en la reunión donde se discutirá el nuevo salario mínimo.
Desde el portal Infogremiales, informaron que los sindicatos esperaban antes de la PASO que el Gobierno aumentara el ingreso mínimo entre 10 y 12 puntos porcentuales a lo acordado en abril.
Esa propuesta llevaba la recomposición total del Salario Mínimo entre los 45 y los 47 puntos, con lo que lo ubicaría algo por encima de los 32 mil pesos.