ACTUALIDAD Sergio Massa > la Grieta > Mauricio Macri

LA GRIETA ADENTRO

El día más difícil para Sergio Massa

En el FdT, Sergio Massa debería apelar a su experiencia en la 'ancha avenida del medio' ya que ahí aparece la Grieta más grande en la coyuntura argentina.

Sergio Massa, junto a José Manuel De la Sota, se especializaron en proponer como opción 'la ancha avenida del medio', antes de ellos bautizada 'la 3ra. vía' por el británico Tony Blair, luego de leer a su compatriota Anthony Giddens. Pero lo de Giddens fue polémico porque nunca fue desinteresado sino un intento de revitalizar a la socialdemocracia; y sí fue un fracaso porque Blair terminó militando con George W. Bush y José María Aznar en la estúpida 2da. invasión de Irak, donde nunca encontraron las armas de destrucción masiva prometidas.

Massa intentó exponer a la sociedad una situación verificable: la Grieta era tan grande que ocultaba el Sol. No se podía vivir en semejante oscuridad. A Massa le fue bien con 'la 3ra. vía' en 2013 pero luego fue bloqueado cuando Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri creyeron que no sólo obtenían beneficios en la Grieta sino que su propia supervivencia dependía de ella. En el fondo, Ernesto Laclau y Jaime Durán Barba siempre fueron 2 caras de la misma moneda, y Massa no pudo impedir la presión, reforzada desde los medios de comunicación, que permitió el triunfo de Ernesto Sanz en la Convención Nacional de la UCR en Gualeguaychú, en 2015. Su suerte quedó echada.

¿Por qué a la sociedad argentina le atrajo más la Grieta que la 'avenida del medio'? Es casi genético, inclusive antes de unitarios y federales. La llamada '1ra. Junta' fracasó por ese motivo que ofrece la fascinación de la sencillez: blanco o negro, azul o rojo. La modorra cultural es el verdadero opio de los pueblos pero tiene un atractivo indudable. No exige reflexionar. Alcanza con la intuición. Luego, la 'avenida del medio' exige una usina de fundamentación y creatividad, y no siempre sus cultores están a la altura del desafío.

El problema es que la Grieta construye un mullido sendero hacia el Estado fallido, pronóstico que, hasta la fecha, no interesa a nadie. Pagar las cuentas este mes es una prioridad más urgente. Y es cierto. Para prevenirlo están las élites, los dirigentes... los grandes ausentes, hoy desconectados de sus representados.

La Grieta 2015 fue tan nefasta como la Grieta 2019, aún cuando sus resultados electorales fueran diferentes. Pero la Grieta, fascinante para consumir sin hornear, carece de contenido y por eso fracasa siempre. En 2919, en riesgo de desaparecer, Massa decidió subirse a la Grieta,

  • empujado por Macri, quien lo estigmatizó como 'Ventajita', y
  • atraído por Alberto Fernández, un ex aliado 2013 y 2015.
grieta.jpg
La Grieta, fascinante para consumir sin hornear,  carece de contenido y por eso fracasa siempre.

La Grieta, fascinante para consumir sin hornear, carece de contenido y por eso fracasa siempre.

2022

La novedad es que la Grieta ya no se trata del Frente de Todos vs. Juntos por el Cambio. La incredulidad colectiva ante el fracaso de las élites provoca en la sociedad argentina una fragmentación intensa en el interior de las coaliciones electorales.

La Grieta en el FdT es el eje del debate político desde hace varias semanas. Massa debe estar sorprendido porque él se encuentra recorriendo otra vez una 'avenida del medio' pero dentro del espacio político que eligió para abandonar esa opción.

¿Es posible utilizar su experiencia en '3ra vía' para tener éxito en la carrera de obstáculos que ha comenzado en el FdT?

Sin duda que él tendría socios impensados, comenzando por los medios de comunicación oficialistas que temen perder algunas de sus pautas publicitarias si son forzados a elegir. Luego simpatizarían con Massa, empresarios y sindicalistas, en un país donde todo pasa por el Estado, que ahora parece bifronte. O casi. Por último, los 'punteros' o 'referentes', para quienes es una complicación adicional al problema presente de tener que explicar a su gente por qué no baja la inflación y la ausencia de respuestas a los interrogantes básicos.

El problema que debe resolver Massa es cuál sería el contenido de su oferta de '3ra. vía', en especial cuando los ortodoxos de alguna de las ambas vertientes lo acusaría, en forma preventiva, de buscar un éxito individual en la propuesta que, en ese caso, no sería filantrópica.

Massa considera que el temor a perder los comicios de 2023 debería convertirse en un argumento suficiente y poderoso para convocar a los binarios. Probablemente resulte acertado para los integrantes de la élite dirigencial o quienes creen pertenecer o ambicionan ingresar.

Pero, también probablemente, la derrota 2023 no es un problema para quienes afirman que no fueron tenidos en cuenta en el período 2019 a 2022. Por lo tanto, en la construcción del relato y la épica del salto de la Grieta doméstica, la clave consiste en la convocatoria a los desencantados.

fdt.jpg
En la construcción del relato y la épica del salto de la Grieta doméstica, la clave consiste en la convocatoria a los desencantados.

En la construcción del relato y la épica del salto de la Grieta doméstica, la clave consiste en la convocatoria a los desencantados.

2023

El FdT se ha negado a debatir en profundidad qué le sucedió desde que llegó al 'poder' -en verdad llegó al organigrama, quizás a las 'cajas' pero eso no es el 'poder' dicen quienes lo conocen, y agregan que sus líderes son muy ignorantes al respecto- que se le estaría escurriendo entre los dedos.

En 2021, el FdT sufrió una licuación espantosa: de 5,1 millones de sufragios descendió a menos de 3,5 millones. Y nunca llegó a una conclusión de qué fue lo que sucedió. La estrategia sugerida por el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí fue negar la crisis. Con una disciplina pretoriana los líderes del FdT negaron la realidad y fue tan exitosa semejante experiencia que sus rivales de JxC llegaron a dudar de que realmente hubiesen triunfado.

Para el marketing político esto fue espectacular. Sin embargo el FdT debía preguntarse, puertas adentro, cómo ocurrió que había perdido más de 1,5 millón de electores / personas / ciudadanos / usuarios / contribuyentes / simpatizantes.

En vez de atender el desafío riesgoso, el FdT cometió el peor error: creerse la propia mentira, y no avizoró que la realidad estaba esperándolo a la vuelta de la esquina. Fue el FMI pero pudo haber sido cualquier otro tema.

  • ¿Puede Massa encontrar una respuesta al problema?
  • ¿Puede intentar convocar a la 'Avenida del Medio' sin abordar la cuestión de fondo?
  • ¿Puede existir una propuesta superadora de la crisis que permita obviar el debate pendiente?
  • ¿La respuesta debe llegar desde el marketing y la comunicación o desde la política?

Massa habló durante el fin de semana con Perfil y con Clarín intentando convertir su éxito en conseguir la aprobación del Acuerdo con el FMI, con votos de JxC, en una plataforma para otros "acuerdos que les den tranquilidad a los argentinos", y regresó a sus 10 pilares para un consenso -exposición ante Council of the Americas en 2021-.

Massa le habló a JxC pero antes debería demostrar que el FdT estará en la mesa de esos acuerdos porque de lo contrario no hay 'masa crítica' suficiente.

Los de JxC ya comenzaron a afirmar algo que tiene alguna lógica: la prioridad es derrotar a la inflación pero las mayores discrepancias acerca de cómo encararlo están dentro del FdT.

He ahí la tarea que Massa debe resolver antes de avanzar en su oferta. Es obvio que una fotografía con Alberto Fernández y CFK juntos ayudaría pero la crisis requiere algo más que instantáneas.

-------------------

Otras noticias en Urgente24:

La Guerra era más Precios Cuidados y retroceder precios

Blablá Blablablá Blablá (Alberto Fernández y la inflación)

La CSJN no cree ni en Gustavo Belocopitt ni Pablo Herman

Rusia y Ucrania cerca del alto el fuego, dice Turquía