ACTUALIDAD DNU > Milei > congreso

CONGRESO

DNU de Milei: 'Poroteo' cotidiano de Urgente24

Más allá de la Justicia y la Bicameral, la clave del DNU de Milei está en las cámaras del Congreso donde tiene minoría. El 'poroteo' cotidiano de Urgente24.

Ya explicamos en Urgente24 que la clave para el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei está en las dos cámaras del Congreso más allá de los amparos judiciales y lo que diga la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, porque al fin y al cabo el procedimiento legal implica el pronunciamiento de ambas alas legislativas, lo que le dará o no legitimidad y respaldo político al polémico instrumento que eligió el Presidente para implementar sus medidas más fuertes.

Luego, si bien hay voces en La Libertad Avanza (LLA) que insinúan que podría haber interés para desglosar eventualmente el decreto por temas, como reclamaron desde la Coalición Cívica o algunos en el radicalismo, lo cierto es que desde el Gobierno no se abrieron todavía a esa posibilidad, quizá esperando primero al resultado del ‘poroteo’ (tanteo de los votos) y las implicancias políticas de un rechazo.

El ‘poroteo’ hoy

Con el llamado a sesiones extraordinarias del Congreso ya oficializado este martes (26/12) en el Boletín Oficial, el Congreso avanza con la conformación de la Comisión Bicameral que deberá tratar el DNU que el Jefe de Gabinete debe remitir en 10 días.

Por estos días, los legisladores discutirán la conformación de ese comité y a quién le corresponde cuántos asientos y la presidencia.

Una vez constituida la Comisión, ésta tendrá 10 días para emitir un dictamen tras examinar si el documento cumple o no con lo dispuesto por la ley sobre la necesidad y urgencia de la medida y si no cumple con las prohibiciones de legislar en materia electoral, penal y tributaria.

Con dictamen o no, las dos cámaras están habilitadas a tratar el DNU cumplidos los 10 días de plazo para dictaminar (aquí el debate parlamentario pasa por si se pueden reunir los diputados estando fuera del período ordinario de sesiones).

En Diputados, ya se sabe que el bloque de Unión por la Patria (UP) que encabeza el santafesino Germán Martínez se reunió la semana pasada con la CGT y ratificaron el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia de Javier Milei.

diputados.jpg
En Diputados ya hay 107 votos negativos contra el DNU afianzados en el kirchnerismo y la Izquierda.

En Diputados ya hay 107 votos negativos contra el DNU afianzados en el kirchnerismo y la Izquierda.

Si la bancada opositora no sufre ninguna fuga, lo que por ahora no se ha detectado, suman unos 102 votos contrarios al decreto.

A los diputados peronistas/kirchneristas hay que sumar a los 5 de la Izquierda que ya adelantaron su voto en contra del decreto y no están dispuestos a negociar ni a ausentarse al votar y tampoco a abstenerse.

Con esos dos espacios, ya hay un piso de votos negativos para el DNU de 107 a los que todavía hay que sumar algunos legisladores que se presume que también están en contra como los 7 del bloque de la Coalición Cívica, espacio que semanas atrás adelantó una denuncia judicial contra el decreto, llevando el ‘poroteo’ a 114.

Cabe recordar que el titular de la CC en la Cámara baja, Maximiliano Ferraro, dijo que "el dictado de todo DNU es para una situación excepcional. Lo anunciado por el Presidente de la Nación no cumpliría con los requisitos constitucionales del artículo 99º inciso 3º".

En tanto, Encuentro Republicano Federal, a través de su titular, Miguel Pichetto, también rechazó el DNU y el rionegrino manifestó que Milei "debe gobernar con el Congreso, no contra el Congreso" y precisó que "no está justificada ni la necesidad ni la urgencia" a la vez que estimó que el Poder Ejecutivo "podría haber convocado al Congreso a sesiones extraordinarias", lo que presume su voto en contra.

senadores mayans.jpg
José Mayans lidera un bloque con 33 votos en contra del DNU de Milei.

José Mayans lidera un bloque con 33 votos en contra del DNU de Milei.

Si todos confirman que están en contra del DNU sumarían a otros 9 ya que la bancada la componen Pichetto; Monzó; Stolbizer; Nicolás Massot; Ricardo López Murphy; Francisco Morchio; Jorge Avila; Florencia Klipauka y Oscar Agost Carreño.

Con los legisladores del bloque de Pichetto el conteo contra el DNU llega a 123.

En tanto, dentro del bloque Hacemos Por Nuestro País, la socialista Mónica Fein y la cordobesa Natalia de la Sota ya se pronunciaron en contra del DNU, elevando el ‘poroteo’ a 125, a tan solo 4 de la mayoría absoluta

De la vereda de enfrente, hay 38 diputados de LLA y 37 de PRO, aunque no todos están confirmados que votan a favor. Ellos conformarían el “piso” para el voto favorable pero aún todos sumados no llegan a 100.

Por último, hay otros bloques provinciales o monobloques que suman unos 15 votos aproximadamente que aún están sin definir y que habrá que seguir en los próximos días.

En el Senado

La Libertad Avanza tiene tan solo 7 senadores nacionales y espera la ayuda del PRO, pero tampoco le alcanza.

En contra están los 33 de Unión por la Patria a quienes podría sumarse Martín Lousteau, que días atrás cuestionó que Milei haya ignorado al Congreso.

Lousteau opinó que Milei "debería reemplazar este inválido DNU por una ley espejo que se pueda votar por capítulos, y convocar a extraordinarias para darle tratamiento urgente".

El radicalismo cuenta con 13 bancas, pero aún no tienen posición definitiva –si bien el partido que conduce Lousteau reclamó el tratamiento parlamentario de los temas del DNU-, están entre no obstaculizar a un gobierno que mantiene un alto respaldo popular y avalar un decreto muy amplio que consideran que se mete en funciones del Congreso, además de rechazar muchos de los cambios y derogaciones que contiene.

Cabe recordar que aquí UP está dividido en dos bloques: Nacional y Popular y Unidad Ciudadana, desde los tiempos en que Cristina Kirchner ordenó la división para ocupar otro asiento en el Consejo de la Magistratura.

A los 33 de UP se suma el senador por Entre Ríos, Edgardo Kueider, que integra la bancada de Unidad Federal junto con Alejandra Vigo, esposa del ex gobernador Juan Schiaretti.

Así las cosas, serían por el momento unos 34 en contra, a 3 de la mayoría absoluta por el rechazo.

Más contenido en Urgente24:

"Lobo polar": Reapareció Alexéi Navalny en antiguo gulag

En Rosario Papá Noel llegó con más balaceras

5 claves del Ajustazo, megatarifazo, súperimpuestazo + YPF

Frente a Elon Musk, Empresa Federal de Litio Argentino