Alberto Fernández no fue al acto del Día de la Industria de la UIA. Pero tampoco lo hizo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a quién sí había confirmado su presencia.
PLANTÓN
Día de la Industria: Kulfas tampoco fue al acto de la UIA
Poca asistencia oficial al acto de la UIA del Día de la Industria. Funes de Rioja pidió por las exportaciones de carne y los impuestos.
La exigua presencia oficial en la celebración de la entidad fabril realizada en la planta de Cerámica Alberdi, en José C. Paz, se redujo al secretario de Industria, Ariel Schale, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
"Ariel, le agradecemos al ministro Kulfas que nos haya privilegiado con la presencia de ustedes, contigo, con Paula", dijo en el inicio de su discurso el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja.
Luego vino un reproche a Schale: "No trajiste a (el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo) Merediz, así que el reclamo lo voy a tener con las pymes".
Pero la ausencia más notoria fue la del Presidente de la Nación, quien optó por conmemorar el Día de la Industria desde un parque industrial en la provincia de Chaco.
No faltó la interpretación de que se trató de un desplante. Funes de Rioja es uno de los empresarios que más critica al Gobierno, más allá de que se ha sentado en todas las mesas a las que fue convocado desde la Casa Rosada.
Carne e impuestos
En su discurso, Funes de Rioja priorizó el conflicto por las exportaciones de carne, luego de que el Gobierno prorrogara las restricciones, lo que motivó un plan de protesta por parte de las organizaciones agropecuarias. No obstante, el tono fue moderado.
“Queremos poner foco en el tema de la industria frigorífica y que el diálogo entre el Gobierno y el sector permita resolver tensiones, que hoy generan o amenazan la continuidad de la industria frigorífica", dijo.
También volvió sobre el histórico reclamo por la presión tributaria. En ese aspecto, remarcó que desde la entidad quieren que todas las industrias paguen lo que le corresponda, pero “razonablemente”.
No todos fueron reclamos, también hubo gestos de acercamiento. Dijo:
"Estamos orgullosos de la manera en que pudimos trabajar juntos con el gobierno y los trabajadores en medio de la pandemia", también destacó.
"Hoy estamos en una etapa más optimista por la vacuna, y también porque tenemos argentinos produciendo vacunas, que están acá y son parte integrante de la casa", dijo.
Respecto a la situación actual, Funes de Rioja indicó que la situación de la industria ha mejorado en los últimos meses, pero recordó que estos cambios son "heterogéneos".
"La producción se encuentra 4,5 puntos por encima del 19% promedio, pero el crecimiento es heterogéneo, cómo es lógico y pretendemos que sea homogéneo y hacia arriba", expresó al tiempo que recordó que "también en términos de empleo, queremos mejorar, porque nos duele la marginación y también el empleo en negro en tanto es competencia desleal del esfuerzo que hacemos aquí, de mantener nuestra economía transparente", explicó.
"Siempre estamos"
Por su parte, al tomar la palabra, el secretario de Industria llevó "el saludo y afecto" de Kulfas, a quien excusó porque tuvo que "cumplir con exigencias de agenda presidenciales". Sin embargo, aclaró:
"Para tener industria hay que tener una decisión política que no es biri biri. Se manifiestan en presupuesto, cuando asumimos nuestro presupuesto era de $7 mil millones, en 2021 por decisión del presidente accedió a más de $140 mil millones para las políticas de desarrollo", argumentó.
Mencionó los diversos programas económicos de ayuda que ofreció el Gobierno desde su inicio de gestión, como el ATP, los créditos del 24%, los créditos a tasa cero para monotributistas autónomos, el Ingreso Familiar de Emergencia, entre otros. Tampoco faltó ocasión para apuntar contra los años del macrismo y “la crisis de desindustrialización del Gobierno anterior”.
“La sociedad argentina ha estado enferma, por una batalla industrial fuerte. Se le ha dicho a la sociedad durante 45 años que ustedes son los malos, que ustedes no saben hacer lo que hacen, que ustedes depredan, cazan en el zoológico, hacen productos malos y caros. Un derrotero de falsedades, que además han apuntado a destruir, no solamente el orgullo de los argentinos por su industria nacional, sino el orgullo de los argentinos de ser argentinos”, señaló el funcionario.