ACTUALIDAD Roberto Cachanosky > Luis Caputo > Daniel Artana

LIBERALES EN PUGNA

Daniel Artana aprueba,. Roberto Cachanosky, "Rodrigazo"

Daniel Artana y Roberto Cachanosky opinaron sobre las medidas del ministro Luis Caputo. El primero ve el vaso medio lleno, el segundo lo percibe medio vacío.

Roberto Cachanosky y Daniel Artana estuvieron presentes en distintos programas del canal de noticias de LN+ con el fin de analizar las medidas dispuestas por el ministro de Economía Luis Caputo.

El reconocido consultor tiró un título muy fuerte en "El Diario de Leuco": "hasta ahora, son medidas propias de un Rodrigazo, falta conocer el resto del plan y saber cuales son las medidas que acompañarán"

El autor de “Economía para todos”, “El síndrome argentino” y “Por qué fracasó la economía K” .agregó: "para que el plan tenga éxito no debería en los próximos días subir demasiado el blue. El impacto de la devaluación se verá reflejado en los precios de manera directa porque muchos bienes están atados a la importación de productos e insumos".

A la hora de efectuar un vaticinio sobre la inflación que espera a la Argentina en los próximos meses, Roberto estimó que "en diciembre vamos a tener entre quince y veinte por ciento de aumento en los precios.,

"Este año se van a gastar en distinto tipos de subsidios unos doce mil millones de dólares. Esos son los números gruesos de la economía. Con los subsidios hemos destruido casi todos los servicios: los ferrocarriles, las rutas, el sistema energético y dejamos de exportar gas. Tenemos que pagar la luz, el gas y el agua lo que realmente cuestan" arriesgó.

Roberto Cachanosky-
Roberto Cachanosky

Roberto Cachanosky

Por su parte, Daniel Artana, Economista Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), mostró en el programa de Luis Majul una visión un poco más optimista sobre los fuertes cambios que se avecinan.

"La nafta va a subir porque han devaluado la moneda y han desregulado el mercado de los combustibles. Las petroleras estaban vendiendo en el mercado doméstico a un precio menor del que lo importaban.

Artana agregó:" La brecha de mañana entre el dólar oficial y el blue no puede ser menor del 17 por ciento porque es el porcentaje que tiene el impuesto país. Esa brecha debería ser baja, para que las cosas empiecen de la mejor manera. La corrección fiscal anunciada está en torno a los cinco puntos del PBI" vaticinó.

El profesor de Economía de UCEMA, quien ha sido elogiado públicamente por el presidente Javier Milei, cerró con datos alentadores:

Por un lado, ingresará más dinero si sacan la exención del impuesto a las ganancias que se votó en plena campaña presidencial. Por el otro, egresará menos plata porque se frenará la obra pública y se bajará mucho el gasto. Estamos frente a una devaluación que beneficia a los exportadores. Veo que vamos hacia una economía más abierta, sin la tortura del sistema Sira para importar"

El economista jefe de Fiel, Daniel Artana.
Daniel Artana

Daniel Artana