ACTUALIDAD créditos UVA > Congreso > inflación

CONGRESO

Créditos UVA: ¿Tendrán respuestas los asfixiados deudores?

La dirigencia política retomará el debate respecto a los Créditos UVA, un tema postergado por el Congreso y que los deudores piden resolver "urgente".

A pesar de que el Presidente extendió el periodo de sesiones ordinarias en el Congreso, hay temas que siguen postergándose en el Congreso y que por el momento no se sabe si finalmente tendrán tratamiento en el recinto; uno de ellos es el de los Créditos UVA, tema que avanzó a inicios de año en el Parlamento pero que posteriormente se frenó. Sin embargo, ante las presiones de los deudores, que exigen una pronta respuesta, Diputados retomará este miércoles el debate, trasun largo tiempo sin novedades.

En los hechos, la Comisión de Finanzas que encabeza la diputada del Frente de Todos Alicia Aparicio fue convocada para este miércoles 16/11 a las 15 horas para continuar el debate de los deudores de créditos hipotecarios UVA. Sucede que los deudores alegan sentirse "asfixiados", ya que sus deudas aumentan a ritmo con la inflación, que en Argentina alcanzará a fin de año casi un 100%.

Es importante señalar que ya hubo reuniones en el Congreso para buscarle soluciones a los deudores; la última se realizó en el mes de septiembre y desde entonces el proceso se frenó. Según datos oficiales, hay más de 105 mil deudores, y algunos de ellos han incluso asistido a las tres reuniones que se realizaron en las Comisiones de Finanzas y la de Presupuesto y Hacienda. En el último encuentro, los deudores pidieron encontrar una solución a " una política fallida de viviendas".

Los dirigentes de la oposición en el Congreso es quienes más han insistido para que el tema se trate. Por ejemplo, además de varios proyectos presentados al respecto -cuando era senador y ahora siendo Diputado-, Julio Cobos (UCR), con el apoyo de los legisladores de Juntos por el Cambio, le solicitaron al presidente de la Cámara baja, el 28 de abril pasado, convocar a una sesión especial el jueves 5 de mayo para tratar de manera urgente el tema de los créditos UVA. Ese pedido no prosperó.

De todos modos, aunque la sesión no se realizó, el presidente de la Cámara (en ese momento Sergio Massa) emitió una resolución unificando giros y convocando a que en 30 días se emitiera un dictamen consensuado. El acuerdo suscripto entre el entonces presidente de la Cámara, Sergio Massa, Germán Martínez, Mario Negri y Julio Cobos hablaba de “avanzar en la búsqueda de una solución consensuada para los actuales tomadores de créditos UVA, y perfeccionar los mecanismos actuales para promover créditos hipotecarios accesibles y sostenibles en el tiempo”.

Como el tema no avanzó como esperaban, en medio de las súplicas de los deudores, en agosto de este año ingresó al Congreso un proyecto de declaración en el que solicita al Poder Ejecutivo "disponga la prórroga de de los artículos tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) número 767/2020", es decir: el congelamiento de las cuotas. Sucede que dicho DNU venció el 31 de julio último, por lo que para evitar el impacto de la inflación en las cuotas de los créditos UVA; en ese momento la oposición pidió se extendiera el decreto hasta que se encuentre una solución de fondo en el Congreso de la Nación.

Ahora, con la nueva presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, el propio Cobos junto a Mario Negri le enviaron a Cecilia Moreau una carta para pedirle reanudar en comisiones el debate por los créditos UVA.

“El contexto inflacionario actual y el vencimiento el día 31 de julio pasado del Decreto 767, mediante el cual se congelaron las cuotas de aquellos que accedieron a un crédito UVA, vuelve más apremiante e incierta la situación de los beneficiarios”, enfatizaron los legisladores de Juntos por el Cambio, que concluyeron pidiéndole a Moreau “arbitrar los medios a su alcance para que se retome el tratamiento parlamentario de los créditos UVA a la mayor brevedad posible, para buscar unificar propuestas, lograr un dictamen y pronto tratamiento en sesión en la Cámara que usted preside”.

Se reaunuda el tema de Créditos UVA

Luego de idas y vueltas, este miércoles se reunadará el tema sobre los Créditos UVA y una posible solución a los deudores. Se estima que ahora sí se pueda avanzar en un dictamen consensuado entre oficialismo y oposición, habiendo escuchado a todas las partes del problema: deudores y bancarios. Incluso, además de los hipotecados, que se consideran "víctimas" o "estafados", también asistió a la última reunión de comisión la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, que realizó una síntesis respecto a la situación hoy en día: “En el sistema hay una totalidad de 105 mil deudores UVA, de los cuales el 70% pertenecen a la banca pública. En el Banco de la Nación Argentina teníamos 48 mil créditos, de los cuales hoy están vigente 45 mil, y lo que tenemos que analizar es que el valor del UVA creció 919% desde la creación a la actualidad mientras que el UVI pasó de 846%”.

Además, explicó que, del total del sistema de créditos otorgados, “menos del 2% están en situación de morosidad, y en el Banco Nación 0,98%. De la demanda que hacen cada una de las personas, es que detectamos 4 o 5 temas problemáticos: que son la aceleración de la actualización de la cuota, en relación a la actualización del salario; los problemas en el repago de la deuda; el incremento del capital adeudado en pesos; y el aumento de los años de plazo por topeo de cuotas en relación al ingreso”.