ACTUALIDAD COVID > contagios > coronavirus

"ALTA CIRCULACIÓN"

Covid: Advertencia por suba de contagios y 47 muertos

Desde el Gobierno alertan que hay una circulación "muy alta" de Covid-19. En la última semana hubo 47 muertos. Aumentaron los casos de otros virus respiratorios

Desde fines de 2022 el Gobierno nacional viene advirtieron sobre la suba de contagios de Covid y por eso algunas gobernaciones, como Buenos Aires, habían aconsejado retomar el uso del barbijo en lugares cerrados.

Este martes 3/1, la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, alertó que en el país hay una circulación "muy alta" de coronavirus. Además, hubo un aumento del 17% en los contagios y se registraron 47 muertos en la última semana.

Covid-19 + Influenza

"Hoy estamos con una circulación muy, muy alta de Covid. Durante todo este año tuvimos circulación viral, empezamos 2022 con una circulación altísima de Covid, SARS-CoV-2, concomitantemente con influenza, que fue una cosa rara porque influenza no circula generalmente en verano", reveló la funcionaria este martes en declaraciones a la agencia estatal de noticias Télam.

prueba-deteccion-de-anticuerpos-post-vacunacion-covid-19.jpg
Siguen insistiendo con la vacunación de 3ra y 4tas dosis ante la suba de contagios de Covid-19

Siguen insistiendo con la vacunación de 3ra y 4tas dosis ante la suba de contagios de Covid-19

En ese marco, agregó que durante todo el año "hubo circulación viral que también es algo raro porque los virus respiratorios tienen su estacionalidad en invierno, con lo cual la circulación de SARS-CoV-2 ha alterado un poco este año que pasó".

"Y hoy nos encontramos entonces ya con una disminución pero hasta hace un par de semanas teníamos una circulación muy fuerte de virus de influenza", añadió.

Vacunación y volver al barbijo

En un contexto en el que también hay un aumento de casos de otros virus respiratorios, Rearte remarcó que el "SARS-CoV-2 con estas nuevas variantes es un virus tremendamente transmisible", por lo cual recomendó "la vacunación" como base para la prevención, además de los cuidados específicos como el uso adecuado de barbijo en espacios cerrados, especialmente en momentos de alta circulación de virus respiratorios; hacer las reuniones al aire libre; asegurar la adecuada ventilación de ambientes; y el lavado de manos frecuente, entre otros.

"Ya todos como sociedad hemos aprendido lo que es la prevención de los virus respiratorios. Lo primero, para evitar la enfermedad grave lo que tenemos es la vacunación y acá es muy importante reforzar que si pasamos de cuatro meses de la última dosis hay que aplicarse una dosis de refuerzo porque realmente cambia mucho el pronóstico cuando uno está correctamente vacunado que cuando no lo está", subrayó.

Aumentos de casos y muertes

De acuerdo con los datos difundidos el lunes (2/1) por el Ministerio de Salud de la Nación, se reportaron 47 muertes por coronavirus y 72.558 contagios en la última semana en la Argentina.

Más del 80 por ciento de los fallecidos tenían comorbilidades, y 32 de ellos tenían aplicada al menos una dosis de refuerzo, aunque solo tres la habían recibido en los últimos cuatro meses, se informó oficialmente.

En cuanto a los contagios, la cifra de ayer significa un incremento del 17% respecto al parte anterior (61.903).

Prórroga

En el marco de la suba de casos de Covid-19, el 30 de diciembre de 2022 el Gobierno decretó la ampliación hasta el 31 de diciembre de 2023 de la emergencia pública en materia sanitaria.

Según el DNU 863/2022, se facultó al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación de la emergencia sanitaria. Además, se extendió el régimen de matriculación y/o certificación de especialidad provisoria para quienes no cuenten con el trámite de su titulación finalizado, reválida de título o certificación de pregrado, grado o posgrado en ciencias de la salud, previa intervención del Ministerio de Educación y con certificación de competencias a cargo de los establecimientos asistenciales que los requieran.

Entre otras facultades, la emergencia sanitaria permite a la cartera de Salud autorizar la instalación y funcionamiento de hospitales de campaña o modulares aun sin contar con los requisitos y autorizaciones administrativas previas, teniendo en cuenta la diversidad sanitaria, geográfica, socioeconómica y demográfica de nuestro país, que requiere un abordaje distintivo que contemple las diferentes realidades y permita continuar fortaleciendo la infraestructura sanitaria en los diferentes puntos de Argentina.

Otras lecturas de Urgente24:

Gerardo Zamora, seamos serios: ¡Guillermo Molinari no!

Gobernadores se bajan: ¿Y si el juicio es para Alberto?

Maslatón Conducción: El turismo vive un Bull Market

Alberto Fernández y un encuentro para reforzar la amistad

Dejá tu comentario