Nunca antes pasó. Una iniciativa de carácter voluntario y masiva llegó a la legislatura porteña para ser debatida por los diputados de todos los bloques y obligó al oficialismo a discutir un proyecto sobre tierras de Costa Salguero y Punta Carrasco que, va en contra del plan del Poder Ejecutivo, aunque finalmente no prosperó.
NUNCA ANTES
Costa Salguero y Punta Carrasco: Polémico debate popular
Por primera vez una iniciativa con firmas de 54.000 vecinos llegó a la legislatura porteña. Fogoneada por la oposición (FdT) no prosperó.
La propuesta, promovida por diferentes sectores de la sociedad y de la oposición, tuvo la adhesión de unos 54.000 vecinos que firmaron más de 3000 planillas homologadas por la Justicia, un trámite clave para acceder al recinto.
La discusión pasa por un espacio público (idea del gobierno porteño) y un mix de usos que incluye parque, comercios y desarrollo inmobiliario. Luego esta la iniciativa popular que propone instalar en toda la superficie un parque público de acceso libre, gratuito e irrestricto.
Para que se entienda
Son casi 30 hectáreas las que están en juego, 18 de Costa Salguero y 11 de Punta Carrasco, donde avanza un plan de transformación del frente costero a medida que se van venciendo las concesiones de comercios, canchas de fútbol de alquiler, club de golf y el centro de convenciones.
La mayor parte de la superficie, según el plan oficial, estará destinada a parque público y el resto a viviendas, oficinas, espacios culturales, deportivos y de recreación, con una altura máxima de 24 metros.
Intervino la justicia
Hubo un fallo judicial que prohibió comercializar tierras que sumó el rechazo de un grupo popular organizado que reunió 53.709 firmas para pedir por la derogación de la ley N°6289 que habilitó la venta de Costa Salguero, adhesiones avaladas por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la ciudad al considerar que se cumplió el requisito de reunir el 1,5% del padrón electoral porteño para que el expediente ingrese en la Legislatura.
Que dicen las restricciones
“Se prohíbe la subdivisión parcelaria de las manzanas que lo componen, así como también cualquier tipo de acto o disposición que altere su carácter de espacio verde público o limite el acceso público y gratuito al parque”, detalla uno de los artículos que fueron incorporados al proyecto.
Por qué no es Ley
Para que se convirtiera en Ley hubiera necesitado una mayoría absoluta, es decir, 31 votos de los 60 legisladores que componen el cuerpo. Como el oficialismo aglutina a la mayor parte de los diputados, el proyecto no prosperó: la votación resultó con 21 positivos, 35 negativos y una abstención.
Vecinos de la ciudad, arquitectos, ONG, organizaciones ambientales, sociales y políticas le dieron forma al reclamo hasta alcanzar una magnitud que se expresó en audiencia pública celebrada en enero de 2021, de la que Urgente24 dio cuenta, con 29 jornadas de exposiciones y un récord de 7049 inscriptos.
De los 2060 que participaron finalmente, 2003 se manifestaron en contra del proyecto oficial, 55 lo hicieron a favor y hubo dos abstenciones. Es decir, hubo un 97% de participantes en contra del cambio normativo impulsado por el Ejecutivo en Costa Salguero y Punta Carrasco.
La oposición impulsó la iniciativa
La iniciativa popular ingresó a la Legislatura a través del senador nacional Mariano Recalde en su calidad de ciudadano y uno de los 14 promotores designados entre los que también están la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, y la exdiputada María José Lubertino.
Luego, fue el Frente de Todos quien movilizó la discusión. De acuerdo con lo reflejado por el medio electrónico La Nación.com
“La preocupación y el profundo rechazo demostrado por la ciudadanía frente al avance del proyecto inmobiliario sobre Costa Salguero y Punta Carrasco, deslindado ya del proyecto madre Distrito Joven, nos ubica en la necesidad de pedir por este medio la derogación de la ley N°6289 que autoriza la disposición de la parcela de Costa Salguero, la desafectación de dichas parcelas de la U14 Distrito Joven y el emplazamiento de un gran parque público de acceso libre e irrestricto”, reza el documento entre sus fundamentos.
Qué hay en marcha
Más allá de la discusión parlamentaria, el plan oficial de recuperación costera sigue con acciones concretas, como el Parque del Golf en el predio que fuera ocupado por el Golf Club Costa Salguero que funcionó durante más de 30 años.
La obra plantea la consolidación de un paseo al borde del río y un parque de casi nueve hectáreas entre el exdriving Golf, y el espacio que fue ocupado por concesionarias y otros sectores de uso privado.
El proyecto se lo conoce como BA Costa y contempla otras intervenciones sobre los bordes del Río de la Plata como la Plaza Memorial AMIA sobre los escombros del edificio donde se produjo el atentado; los parques Costero, Del Vega y Carrasco (17 hectáreas de espacio verde); la integración de la Reserva Ecológica y Costa Urbana, sobre las 51 hectáreas de la ex Ciudad Deportiva de Boca.
Sobre Costa Salguero, la normativa que modificó la zonificación fue tratada en la Legislatura en octubre de 2020 cuando se aprobó que el 77,5% del predio sea un parque público. La audiencia pública se inició el 27 de noviembre de 2020 y finalizó el 28 de enero de 2021 para llegar, meses después, a la aprobación en segunda lectura.
Pero la historia sigue
En simultáneo avanza un recurso de amparo presentado por Cerruti y el Observatorio del Derecho a la Ciudad ante los tribunales locales para impugnar el procedimiento de sanción de la ley 6289.
Ante la apelación del gobierno porteño, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad confirmó el fallo con el que se declaró la inconstitucionalidad de la ley que autorizaba la venta del predio de Costa Salguero.
El Ejecutivo recurrió entonces al TSJ, al considerar que el amparo presentado no tiene sustento legal. Esta acción continúa aún sin definirse, mientras la iniciativa popular naufragó y continúa el proyecto oficial.
Más contenido en Urgente24:
Bochorno en el Senado: JxC y Unidad Federal abandonaron el recinto
Se prende fuego una fábrica de telas en Flores
Dura réplica de LLA a Alberto Fernández: "Gagá" e "irrespetuoso"
Oficial: Subió la pobreza y abarca a casi el 40% de los argentinos
Escándalo: Investigan a Gonzalo Montiel por abuso sexual y denuncian a su madre por amenazas
Te puede interesar
- ESPERANDO NOVEDADES
Costa Salguero: de Stinfale a Conci (y no se olviden de la Prefectura)
-
-
-