CÓRDOBA. El envejecimiento progresivo de la población en un país con alto índice de desarrollo humano como Argentina es un efecto lógico direccionado por políticas que ejercen un control sobre la natalidad poblacional. Con cada vez más métodos anticonceptivos dando vuelta, sumado a una tendencia económica que no permite proyectar familias numerosas, el rumbo de la natalidad en Argentina apunta a un franco descenso.
NATALIDAD
Córdoba: La muerte está cerca de empatar a los bebés
En Córdoba, la tendencia de envejecimiento poblacional se acentúa. La caída de los nacimientos está casi empatada con los decesos.
Un claro ejemplo de ello se puede encontrar en Córdoba, donde los nacimientos y las muertes están casi empatadas. Es decir, el crecimiento poblacional se detiene progresivamente a punto tal que, en algún momento, habrá más muertes que nacimientos.
En las grandes ciudades cordobesas, por fuera de la capital provincial, el fenómeno del decrecimiento es lento pero constante. Algunas de las que reflejan ese hecho son Río Cuarto, Villa María y Río Tercero, dentro de las diez más pobladas.
En el caso de la capital alterna, Río Cuarto, el 2022 representó un 22% más de muertes que nacimientos, según informó La Voz. Actualmente, esa ciudad cuenta con apenas 160 mil habitantes.
Algo similar se registró en Villa María, donde la muerte ganó por goleada a los nacimientos con un 50% de diferencia. Mientras que en Río Tercero, también hubo goleada del 50% por parte de las defunciones.
A nivel provincial, la muerte todavía no puede sentirse ganadora. Córdoba, hasta el 2022 mantuvo una tasa positiva, aunque de apenas 3 mil nacimientos sobre el total de muertes.
Claro, el flujo poblacional no es solo afectado por muertes y nacimientos. También hay corrientes migratorias que pueden hacer girar los números y modificar tendencias.
De hecho, Córdoba es una de las provincias que más creció en comparación con los últimos dos censos. Se ubica como la segunda provincia más poblada del país y tiene a la segunda ciudad más poblada del territorio.
No obstante, la tendencia al declive poblacional es notoria. Todo ello mientras en otros distritos se desarrollan crisis poblacionales como en el AMBA, donde la migración constante genera un desbalance de la distribución poblacional enorme.
Las madres, cada vez menos
Según el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina el proyecto de maternidad es cada vez menor. Al 2022, las madres existentes tenían un promedio de 1,55 hijos por mujer, el número más bajo de la historia nacional.