Ya parece inevitable que, en el mejor de los casos, el llamado 'paquete fiscal' (capítulo tributario de laLey Ómnibus 2, blanqueo incluido) regrese a Diputados por modificaciones que introducirá el Senado. Es más: se debate por estas horas si no sería mejor dejar para más adelante el 'paquete fiscal' y enfocarse en la Ley Ómnibus 2.
SENADO COMPLICADO
Complicado 'paquete fiscal' para el 25/05, 'Ley Ómnibus 2' veremos...
La decisión mayoritaria de no aprobar la 4ta. Categoría de Ganancias frena el 'paquete fiscal' para el 25/05. Negocian promesas para la 'Ley Ómnibus 2'
Por lo tanto, para el llamado 'Pacto de Mayo', al que el presidente Javier Milei invitó a todos los gobernadores, le resulta complicadísimo el calendario hasta el 25/05, y con un paro general por delante, el jueves 09/05. Ya se está preparando en la ciudad de Córdoba el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia (Tribunales I), para el evento.
El problema mayor del 'paquete fiscal' es el rechazo al regreso de la 4ta. Categoría del Impuesto a las Ganancias: no hay chance. El 'poroteo' de Urgente24 da 40 votos posibles contra aprobarlo sin modificaciones. Con 37 basta con ganar una votación en la que sólo desempataría Victoria Villarruel si fuese en 36 cada uno.
Y este 'poroteo' es sin considerar la ofensiva sindical contra los senadores que persistan en un voto positivo a esa propuesta del Ejecutivo Nacional.
Factor Mendoza
La realidad lleva a los funcionarios de la Casa Rosada a trabajar más sobre la Ley Ómnibus 2, ofreciendo todo lo que se puede prometer a los gobernadores.
El problema principal con los gobernadores es que haber liberado justo ahora el dinero 'congelado' a la Provincia de Mendoza para un proyecto hidroeléctrico que no se concretará (por litigio con La Pampa) pero que podrá aplicar el recursos a otras obras, condiciona mucho del diálogo. Es cierto que Mendoza es la provincia más 'mileísta' de la Argentina pero en el Senado son todos iguales.
Esa decisión del Ministerio de Economía (sin 'timming') es un 'garrón' para el Ministerio del Interior: cada gobernador actualiza su listado de obras para las que precisa el apoyo de Nación. El martes 07/095 fue el turno de Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
La gran pregunta: ¿Cuán está dispuesto a gastar el Ejecutivo para la instancia Senado de la Ley Ómnibus 2?
Obvio que Diputados es una Cámara Legislativa inicial, no definitiva en esta instancia, no puede aparecer un José Rolandi (Nº2 de Nicolás Posse, quien sigue huyendo de su visita explicativa al Congreso) negociando en la poltrono de Martín Menem, tal como sucedió en Diputados. El Senado es bien diferente, y para que funcione, en varios casos hay que hablar con los gobernadores, habitualmente.
Privatizaciones
- ¿Puede aprobarse Ley Ómnibus 2 sin modificaciones? Es un enorme interrogante.
- ¿Cuál sería la profundidad de las modificaciones? Por ejemplo, privatizaciones va a un cambio con seguridad.
Pero cuando se debate el tema en serio, lo que le preocupa al Ejecutivo son las facultades delegadas del Legislativo al Ejecutivo, ¿cómo viene eso?
Sí, hay debate y bastante intenso.
Para entender el escenario, un relativamente aliado del Gobierno y con experiencia 'todoterreno' tal como es Juan Carlos Romero (Salta / PRO), afirma que hay que revisar aspectos del texto, no sólo por Tabaco.
Es obvio que el Ejecutivo deberá comenzar a revisar sus expectativas y desdoblar: firma del Pacto de Mayo no equivale a exhibir los proyectos que Javier Milei envió al Congreso. Deberán revisar el discurso cuanto antes.
---------------------------
Más contenido en Urgente24:
Javier Milei expuesto ante la BBC y enojo de Lilia Lemoine
Las 8 mejores técnicas secretas de Excel para simplificar el trabajo como un experto