ACTUALIDAD SUBE > colectivos > Tarifa

AJUSTE

Chau SUBE: Qué líneas de colectivos ya no aplican el descuento del boleto integrado

Por decisión del Gobierno nacional, la Red SUBE poco a poco dejará debrindar este beneficio en el AMBA ¿Qué pasará con los descuentos?

A partir de este mes de agosto, numerosos usuarios del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se han visto sorprendidos por un cambio significativo en la tarifa de sus viajes en colectivo, debido a que el Gobierno nacional decidió darle la baja a el boleto integrado en la tarjeta SUBE.

Varias líneas de colectivo han dejado de ofrecer el descuento que, hasta ahora, aplicaba automáticamente la tarjeta SUBE y beneficiaba a los pasajeros de trenes, colectivos y subtes, al momento de abonar el pasaje. Esta situación ha generado malestar entre los pasajeros, quienes han visto incrementado el costo de sus traslados cotidianos sin previo aviso.

El boleto integrado ayudaba a solventar el costo de tomarse 2 o más transportes, era ideal para aquellos que debían realizar tramos largos en un lapso de 2 horas, ya sea por trabajo o estudio. Ahora, el presupuesto de viaje se elevaría hasta en un 40%, en el marco del plan de ajuste que lleva adelante el Ministerio de Economía de la gestión de Javier Milei.

Son un total de 53 líneas de colectivo las que han dejado de aplicar el beneficio de la Tarjeta SUBE. "La medida impacta en las personas que toman dos de ida y dos de vuelta. El aumento es de un 25% sobre la tarifa actual y aquellos que toman 3 de un 40%", explicó el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio.

sube colectivos.jpg

Chau SUBE: Las líneas de colectivos afectadas, una por una

De esta forma, las líneas de colectivos que quedarán sin subsidio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. En el caso de la provincia de Buenos Aires, incluye las líneas numeradas del 200 para arriba y por encima del 500, anotadas en municipios.

Por su parte, las líneas que seguirán siendo subvencionadas son las 123 de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA y en el Interior del país: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.

tarjeta sube colectivos y trenes.jpg

¿Por qué se ha eliminado el descuento?

"El ministro Caputo (Luis) nos comunicó que dejan de pagar el programa Boleto Integrado, que es el descuento a aquellas personas que en un margen de dos horas toman más de un medio de transporte. No corresponde, es un programa nacional que cuenta con una partida en el Presupuesto nacional", enfatizó Jorge D´Onofrio a El Destape 1070.

La medida se debe a que el Presidente Javier Milei busca que la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) absorban el costo de los subsidios a las empresas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de esas jurisdicciones. Esto representa una quita de más de $14.500 millones de pesos mensuales en transferencias para el transporte urbano de pasajeros.

Además, quedaría sin efecto el beneficio Red SUBE, que se aplica de forma automática en las tarjetas registradas al viajar. Este sistema contempla un descuento del 50% en el valor del segundo viaje y del 75 en el tercero y eventuales siguientes. En un rango de dos horas, se pueden hacer hasta cinco combinaciones de transporte, con un intervalo mínimo de dos minutos.

Por último, el Gobierno anunció que seguirá pagando la Tarifa Social en todas las jurisdicciones. Se trata de un beneficio que alcanza a 5,3 millones de personas y que contempla una reducción del 55 por ciento en el valor de la tarifa. Su costo mensual se estima en alrededor de 25.000 millones de pesos.

Más noticias en Urgente24

Venezuela ha llamado la atención de la NASA por esto

Apple presenta el iPhone 16: precio, fecha de lanzamiento y más

Mercado Libre modo outlet: Lanza descuentos de hasta 40% en zapatillas y envío gratis

Zapatillas en oferta: Dónde comprar modelos por $29.900

Chau tarjeta de crédito: Cómo pagar en cuotas con la tarjeta de débito