ACTUALIDAD CFK > Hotesur > Vialidad

ANA MARÍA FIGUEROA

CFK, una de cal y una de arena: Nueva presidenta en Casación Penal

Podría decirse que es una de cal y una de arena para CFK, con la nueva presidenta de la Cámara de Casación Penal. Qué jueces decidirán sobre Hotesur y Vialidad.

La jueza Ana María Figueroa fue elegida este martes (13/12) como nueva presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal de ese fuero por debajo de la Corte Suprema. Se trata de una magistrada cercana al kirchnerismo, algo que destacan la mayoría de los portales de noticias argentinos -como La Nación e Infobae-. Pero hay otro dato que está pasando desapercibido, con la nueva conformación de las salas, y que también tiene mucha relevancia para Cristina Fernández de Kirchner (CFK).

Figueroa, de 74 años, fue electa por mayoría en reemplazo de Alejandro Slokar en un acuerdo general de Casación en el que se mantuvo a Mariano Borinsky como vicepresidente primero y a Daniel Petrone como vicepresidente segundo.

La presidencia de Casación es un cargo administrativo con fuerte peso político, sobre todo en un año electoral. De hecho, la jueza Figueroa deberá resolver si reabre o no el expediente de la causa de corrupción “Los Sauces-Hotesur” y la firma del memorándum de entendimiento con Irán.

La causa Hotesur tiene mucha importancia para CFK, ya que su hija Florencia Kirchner también está imputada.

Pero hay otro dato importante: su elección es clave, además, por el impacto en otras causas judiciales, ya que el presidente de Casación no integra sala el año que resulta elegido. Una de las posibilidades era que Mariano Borinsky fuera presidente, lo que lo habría obligado a salir de la Sala IV, que el año que viene tiene que revisar la condena de 6 años de prisión y de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de CFK por el caso Vialidad.

Así las cosas, si bien Figueroa debe resolver si reabre Los Sauces-Hotesur, será la sala de Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo -los dos primeros muy apuntados por el kirchnerismo por sus vínculos con Mauricio Macri- los que revisarán la condena a CFK en la causa Vialidad. Por eso decimos que es una de cal y una de arena para CFK...

Según trascendió, Figueroa fue electa con los votos de Borinsky, Carbajo, Hornos, Slokar, Angela Ledesma, Eduardo Riggi y Juan Carlos Gemignani. Se opusieron los jueces Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Guillermo Yacobucci. Petrone se abstuvo.

El esquema actual de la presidencia de Casación Penal será hasta agosto del año que viene. Figueroa, que cumple 75 años en agosto, debería pedir un nuevo acuerdo del Senado en caso querer seguir en el tribunal después de esa fecha, ya que esa es la edad máxima que establece la Constitución Nacional para ser juez.

Cómo quedan las Salas

Alejandro Slokar regresa a la Sala II de Casación tras completar un período de presidencia de Casación Penal: Ahora, entre otras causas, deberá resolver el expediente por el espionaje a familiares de víctimas del ARA San Juan en el que el ex presidente Mauricio Macri estuvo procesado.

Con la asunción en la presidencia -que será desde el próximo 1 de enero- Figueroa sale de la Sala de I. Ese lugar debía ser ocupado por el presidente saliente pero Slokar pidió volver a su sala original, la II, de la que se retira Mahiques para ingresar a la Sala I.

Las salas de Casación para el 2023 quedaron de esta manera. La Sala I con Barroetaveña, Petrone y Mahiques; la Sala II con Ledesma, Slokar y Yacobucci; la Sala III con Riggi, Gemignani y Borinsky como suborgante; y la Sala IV con Hornos, Carbajo y Borinsky.

ana-maria-figueroa.jpg
Ana María Figueroa, presidenta de la Cámara de Casación Penal (Foto NA).

Ana María Figueroa, presidenta de la Cámara de Casación Penal (Foto NA).

Quién es Ana María Figueroa

Ana María Figueroa fue nombrada jueza por Cristina Kirchner luego de un paso por la Secretaría de Derechos Humanos como asesora. Llegó a la máxima instancia penal del país sin antecedentes en otros tribunales inferiores, y en pocos años acumuló varias actuaciones polémicas.

'La Negra', como le dicen en Casacióin, es reconocida por su afinidad con Carlos Zannini, el ex secretario de Legal y Técnica de Cristina. Quizás esa aceitada relación fue la que la ayudó a convencerse en 2015 para votar a favor del apartamiento del entonces juez Claudio Bonadio de la causa Hotesur.

Su nombre llegó a la tapa de los diarios cuando participó de una extraña maniobra que terminó con el apartamiento de Luis María Cabral de la Sala I en momentos que la Cámara debía expedirse sobre la inconstitucionalidad del Pacto con Irán. El memorándum finalmente perdió eficacia jurídica con la asunción de Cambiemos en el gobierno nacional.

En 2020, fue noticia cuando dijo haber recibido presiones durante el Gobierno de Cambiemos por la causa Memorándum con Irán, que tiene como imputada a Cristina Fernández de Kirchner.

En ese momento, la propia CFK se hizo eco de las palabras de Figueroa para apuntar contra Juan Bautista Mahíques, ex consejero de la Magistratura por el Ejecutivo durante el Gobierno de Mauricio Macri.

---------

Más contenido en Urgente24:

Con CFK out, el kirchnerismo se amiga con las PASO y pide "reglas de juego"

Ultimátum de Moyano a Alberto Fernández: "Antes de fin de año..."

Rodolfo Tailhade acusó a JxC de "chantajear" con el quórum

Washington Post: ¿Por qué USA no tiene un presidente latino?

Amir Nasr-Azadani, jugador de Irán, fue condenado a muerte

FUENTE: Urgente24

Dejá tu comentario