ACTUALIDAD CFK > FMI > Infobae

"ME TIENE BLOQUEADO"

CFK citó una nota sobre el FMI y el autor salió al cruce

La vicepresidenta CFK se refirió a un informe del FMI que vincula la inflación con las ganancias empresariales, pero el periodista autor de la nota apareció.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) sorprendió el lunes 26 de junio al citar una nota publicada por el medio Infobae en su discurso en la Aeroestación Militar Aeroparque. El gráfico, citado por el periodista Martín Kanenguiser, muestra cómo el aumento de las ganancias de las empresas explica buena parte de la inflación reciente en Europa, según un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI).

image.png
El gráfico citado.

El gráfico citado.

CFK utilizó el gráfico para cuestionar el rol de los empresarios en la suba de precios y para defender la política económica del gobierno.

image.png

Sin embargo, el periodista autor del gráfico no tardó en reaccionar en su cuenta de Twitter, donde expresó su indignación por el uso que hizo CFK de su trabajo. “Se ve que la nota le gustó mucho a la muchachada, porque La Cámpora la anduvo difundiendo; eso si, no leyeron lo que dice adentro. Pero bueno, nadie tiene tiempo hoy en día. No los culpo ”, escribió Kanenguiser.

image.png
Además, remató con que lo tiene bloqueado.

Además, remató con que lo tiene bloqueado.

¿Qué dice el informe del FMI citado por CFK?

El informe al que se refirió CFK fue publicado por el FMI el pasado 7 de junio y causó reacciones mixtas entre los economistas. El documento sugiere que el aumento de los beneficios empresariales fue responsable de casi la mitad del incremento de la inflación en Europa en los últimos dos años.

Según los economistas del FMI, las empresas aumentaron los precios más de lo que han aumentado los costos de la energía importada. Además, la ex titular del FMI y actual presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, argumenta que el cambio climático también es una causa de la inflación.

image.png
Acá la nota publicada por Infobae.

Acá la nota publicada por Infobae.

El análisis del FMI plantea que las perspectivas de inflación en Europa dependen de cómo las empresas absorban las subidas salariales. Si las empresas quieren mantener la inflación en camino de alcanzar el objetivo del 2% establecido por el Banco Central Europeo para 2025, pueden tener que aceptar una menor participación en los beneficios.

Los economistas del FMI señalan que, hasta ahora, las empresas europeas estuvieron más protegidas que los trabajadores frente al impacto de los costos, y los beneficios empresariales han aumentado más que los salarios.

Aunque la inflación disminuyó desde entonces, la inflación subyacente se mantuvo más persistente. Esto ejerció presión sobre el Banco Central Europeo para que aumente las tasas de interés, a pesar de que la zona euro ha entrado en recesión.

Las palabras de CFK al respecto

La vicepresidenta dijo “Antes de venir, veo los portales. Y veo en Infobae una foto mía. Me puse a leer. Bueno, para el FMI el aumento de las ganancias de las empresas explica buena parte de la inflación reciente, Hola, ¿qué tal? Teléfono para el ministro. Esta es la verdad de lo que está pasando".

Luego agregó, boquiabierta, mientras se transmitía el gráfico de la nota " Es una publicación del FMI. No lo estoy inventando yo". “Esto para demistificar el hecho de que en Argentina se pagan tantos impuestos. El neoliberalismo quiere, a como dé lugar, que los trabajadores acepten cualquier resultado de sus ingresos".

Se puede apreciar el fragmento a partir del minuto 29.
EN VIVO | Cristina Kirchner junto a Sergio Massa encabezan un acto en Aeroparque

Una nota malinterpretada por CFK

  1. El informe del FMI al que se refirió CFK no habla de la situación de Argentina, sino de Europa.
  2. El informe del FMI no dice que el aumento de las ganancias de las empresas sea la causa principal de la inflación, sino uno de los factores que contribuyó a su incremento.
  3. El informe del FMI no cuestiona el nivel de impuestos que pagan las empresas, sino que sugiere que las empresas podrían absorber parte de las subidas salariales para mantener la inflación bajo control.

-----------------------------

Más contenido en Urgente24

Furioso Mario Ishii contra Máximo: "No está a la altura de la circunstancias"

Acto de CFK y Massa: Madres de Plaza de Mayo se oponen

Explosivo spot de Larreta contra Patricia Bullrich sobre inseguridad

Luis Juez llora por Larreta pero su pasado lo persigue

Temas