ACTUALIDAD Cecilia Moreau > Diego Bossio > Sergio Massa

RÉPLICA A BOSSIO Y OTROS

Cecilia Moreau: "Se van a tener que meter la lengua en el bolsillo"

La presidenta de Diputados, Cecilia Moreau, salió al cruce de Diego Bossio y otros "opinadores precoces sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad".

Como suele ocurrir con casi cualquier medida que anuncia el Gobierno, la oposición salió con los tapones de punta este miércoles (22/03) contra el remate de bonos en dólares que están en organismo públicos, como la ANSeS. En defensa de la medida salió la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, que le respondió a Diego Bossio y a otros "opinadores precoces", recomendándoles “leer cuál es el mecanismo sobre el canje con ANSES”.

Bossio, que fue titular de ese organismo durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner pero luego rompió con el kirchnerismo- había cuestionado que el ministro de Economía, Sergio Massa, está "especulando con el patrimonio de los jubilados".

"Dicen que es para estabilizar la economía, pero están jugando a la ruleta con los ahorros de los trabajadores y futuros jubilados argentinos", enfatizó Bossio a través de un extenso hilo en Twitter.

A la carga salió Cecilia Moreau, quien lo tildó de "opinador precoz", y dijo que "se van a tener que meter la lengua en el bolsillo, por decirlo de una manera correcta".

https://twitter.com/ceciliamoreauok/status/1638598023096705028

Al igual que Bossio se expresaron otros referentes de la oposición, como Elisa Carrió, quien tildó de "estafador serial" a Sergio Massa; o Mario Negri, quien opinó que "el Gobierno está haciendo el gran asalto al futuro de los jubilados".

En tanto, desde el Gobierno habló el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein: "Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos US$4.000 millones inicialmente".

A través de un breve comunicado -que fue retuiteado por Massa- aseguró que "el Estado, sin usar reservas del BCRA, seguirá rescatando y deslistando bonos globales, reduciendo deuda externa".

Estiman que el fondo de jubilados se reforzará en US$2.000 millones

Fuentes oficiales estiman que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES podrá revalorizarse en unos US$2.000 millones tras el anuncio del ministro de Economía de rescatar y unificar bonos que están en manos de los organismos públicos, estimaron fuentes oficiales.

El objetivo, explican, es sumar instrumentos para la estabilidad económica, con los ejes puestos en reducir la deuda externa, financiar al Tesoro Nacional y absorber los excedentes de pesos en el mercado que empujan las cotizaciones de los dólares paralelos.

Actualmente, el fondo de los jubilados cuenta con US$11.150 millones de títulos públicos con legislación local y US$ 2.500 millones bajo ley extranjera.

Los títulos serán entregados en su totalidad a Nación, que los sacará de lista e implicará un desendeudamiento directo.

Por los casi US$ 12.000 millones ley argentina, que implican un volumen mayor, lo firmado por Massa y acordado con la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, consiste en que el FGS los salga a licitar de forma gradual.

Del resultado, el 70% quedará en manos del Tesoro, mientras que el otro 30% se mantendrá en el Fondo.

Estos cerca de $400.000 millones podrán destinarse a proyectos productivos en la economía real y créditos para los jubilados.

El restante que surja de las operaciones será compensado por el Tesoro al FGS con un bono dual que ajuste por inflación y devaluación.

Tendrá una tasa del 8% y un cupón del 3% y a 13 años, una cualidad atractiva en un título que no perderá contra aumentos ni dólar.

El título será adquirido a un valor técnico, lo que implica que ANSeS le entregará a Nación títulos a $60 (precio de mercado), mientras que recibirá a $100.

Según Noticias Argentinas, fuentes de la ANSeS sostienen que el fondo de los jubilados se beneficiará con una valorización extra de su patrimonio estimada en US$2.000 millones. Esto, sumado a los $ 400.000 millones que recibirá en entrega de los papeles en moneda extranjera y al provecho adicional de tener un activo que se indexa por inflación y devaluación.

Recordemos que esta mañana, Massa se reunió con bancos, fondos y aseguradoras, que apoyaron la iniciativa y la consideraron "positiva".

-----------

Más contenido en Urgente24:

La reacción de Fernando Burlando tras convertirse en 'meme'

Malena Galmarini: Massa candidato, reunión con CFK y el "ataque" a su hijo

CFK a Massa, según Navarro: "Terminá esto, renunciá y sé candidato"

Gran Hermano: Denuncian casting sábana y dudas por fotos hot

Joven que habló de Marcelo Corazza apuntó hacia Jey Mammon

FUENTE: Urgente24

Dejá tu comentario