El ministro de Defensa, Luis Petri, quiere ser candidato a gobernador de la Provincia de Mendoza en 2027 y, entonces, intenta utilizar su paseo militar con tal objetivo. Sin embargo tiene problemas importantes por delante.
ENOJO MILITAR
Cancha Rayada de Luis Petri, luego del paseo por la Cordillera
De regreso de la Provincia de Mendoza, el ministro Luis Petri -partner de Patricia Bullrich-, informó que no pagará la jerarquización salarial a las FF.AA.
Para afirmar su deseo cuyano, Petri acaba de regresar de una visita a su espacio interno en la UCR, Mendocinos por el Futuro, a quienes reunió en El Refugio, restaurante del Centro de Oficiales Retirados de las Fuerzas Armadas(FF.AA.), en la 8va. Brigada de Infantería de Montaña, antes de ir a la Cordillera de los Andes a imitar a José de San Martín (bah... un decir... ) en el cruce libertador.
Precisemos: en Traffic, salvo un tramo en mula para las fotografías, siguió la ruta del general Juan Gregorio de Las Heras.
El desastre
De regreso a CABA, Petri tuvo que dar la mala noticia: en una gacetilla sin firma, explicó que no pagará la cuota del plan de jerarquización que había iniciado el gobierno anterior. El objetivo de su antecesor, Jorge Taiana, con el apoyo de Sergio Massa, fue reordenar el haber mensual castrense y lograr que el escalafón salarial militar no quedara tan debajo del de las fuerzas policiales y de seguridad.
El refrán popular dice que no hay mejor defensa que un buen ataque. Sin embargo, hay límites y excepciones a esa expresión.
Petri informó: "Otra promesa irresponsable del gobierno anterior", para terminar confirmando que el personal militar recibirá el aumento salarial de la paritaria de la Administración Pública Nacional: 16%, tal como el ministro Luis Caputo lo anunció el 25/01 desde Twitter/X.
Muchos quieren la fotografía de Luis Petri ingresando al Ministerio de Defensa el jueves 01/02.
Comunicado
"El Ministerio de Defensa informa que luego de haber analizado con detenimiento el convenio firmado por la gestión anterior, no habiéndose previsto por dicha administración la partida presupuestaria correspondiente para afrontar las cuotas para la jerarquización salarial de las Fuerzas Armadas, no se podrá proceder con el pago de las mismas.
Es importante remarcar que, bajo una actitud netamente electoralista y de impericia financiera, la gestión anterior continuó prometiendo el pago restante de dicha jerarquización, a sabiendas que los informes que constan en la expediente, indicaban todo lo contrario. En este contexto, el actual gobierno recibió ministerios vaciados, un país endeudado y un Estado devastado y desprovisto de recursos.
Este comportamiento irresponsable pone en evidencia, una vez más, cuál ha sido el criterio implementado para administrar los recursos del Estado.
Si bien desde el Ministerio de Defensa se considera justo y necesario equiparar el sueldo de las FFAA con el personal de las Fuerzas de Seguridad con el fin de reivindicar el trabajo de los hombres y mujeres que dedican su vida a defender la Patria, dicho plan de jerarquización debe ser realista, sincero y acorde a la situación económica del país.
El Ministerio de Defensa seguirá trabajando para resolver la situación y respaldar a las Fuerzas Armadas y a la familia militar."
Licuadora
En verdad, la restricción presupuestaria es consecuencia de una decisión del presidente Javier Milei de no actualizar las partidas, para alcanzar un déficit fiscal 0%.
Milei decidió no perder tiempo con una baja estructural del gasto público y prefirió licuarlo con la elevada inflación que él mismo propuso a partir de la devaluación del peso y el 'sinceramiento' de precios y tarifas, sin tener un plan de estabilización en ejecución.
Un militar gana menos que un policía o un gendarme, y para evitar un éxodo desde las FF.AA. hacia otras fuerzas, la idea era la equiparación salarial. No hay otro motivo.
El incremento del 16% es parte de la licuación del gasto público.
La resolución conjunta de los ministerios de Defensa y Economía dice “Resulta necesario fijar una nueva escala de haberes para el personal militar de las Fuerzas Armadas y para la Policía de Establecimientos Navales, que reconozca una adecuada jerarquización con relación a la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad", y en dos anexos detalla los haberes para los distintos grados del personal militar.
Taiana / Massa
En 2023, el Estado Nacional pagó a los militares cuotas de jerarquización de 14% en marzo y en julio, 12% en noviembre y restaban 2 cuotas de 10% a percibir en enero y abril de 2024.
Las partidas estaban en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional 2024. Sin embargo, el presidente Javier Milei prorrogó el Presupuesto 2023 para el año 2024 según el Decreto 88/2023, y no hay dinero suficiente.
Algunos afirman que Luis Petri irá a pedirle consejo a su ex jefe político, Julio Cobos, hoy diputado nacional. Sin embargo, desde que es ministro de Defensa, Petri decidió alejarse de Cobos. En Diputados lamentan la situación porque querían conocer de qué iría vestido Petri, tan dispuesto a cambiar de indumentaria.
En la Cámara Baja hay una cosplayer profesional (la legisladora Lilia Lemoine), mientras que Petri sólo es un aficionado. Sin embargo, él podría sorprender a todos. Todavía no se lo vio vestido de Granadero, por ejemplo. Pero en esta situación difícil, le aconsejaban imitar a Tarzán.
----------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Mercado Pago anuncia 3 cuotas sin interés en supermercados
El parque acuático con simulador de surf a kilómetros de CABA
Flor Peña criticó al gobierno y Yanina Latorre le saltó a la yugular
Estafas virtuales: Cómo te falsifican el DNI para compras online