Juntos por el Cambio nació Cambiemos, y fue una búsqueda de Elisa Carrió, cuando en noviembre de 2014 ella pegó un portazo al Frente Amplio UNEN, afirmando "Es imposible trabajar con mediocres". Según ella, los socios de la Coalición Cívica-ARI eran "funcionales al kirchnerismo, y en especial a (Daniel) Scioli".
UNA HISTORIA
Cambiemos / Juntos por el Cambio y el necesario upgrade 4.0
La coalición que se llamó Cambiemos luego fue Juntos por el Cambio, y tuvo sucesivos cambios, ¿quién dijo que ahora es inmutable?
¿Cuál era el problema de fondo? El PRO (Propuesta Republicana) quería ingresar al Frente Amplio UNEN, pero el rechazo de algunos lo hacía imposible.
Brutal, Elisa Carrió apuntó a
- Julio Cobos (UCR) -a quien acusó de "financiarse con la efedrina y ser socio de Cristina Kirchner",
- Fernando Solanas (ex aliado de Carrió),
- Hermes Binner (Partido Socialista), a quien la líder del CC-ARI le arrojó el narcotráfico en la Provincia de Santa Fe.
Es decir que Patricia Bullrich estaría haciendo hoy día con Juan Carlos Schiaretti y José Luis Espert lo mismo que Cobos / Solanas / Binner le hicieron al PRO en 2014.
Elisa Carrió decidió conversar con Gabriela Michetti, quien era senadora nacional todavía una estrella en el PRO, antes de su destrucción por el propio PRO.
Y Michetti la llevó a Mauricio Macri, quien era Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Ernesto Sanz era el presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, y a causa de las propias limitaciones de la UCR, impulsaba una alianza menos traumática que la de 1999. El debate ocurría en la UCR de la Provincia de Mendoza: Cobos vs. Sanz.
Todavía no había aparecido en el horizonte de la UCR, Sergio Massa / Frente Renovador, promovidos por Gerardo Morales, y también la UCR de la Provincia de Corrientes.
Así comenzó lo que luego se definiría en la Convención Nacional de la UCR en Gualeguaychú. Para entonces, ya Cobos y Morales habían coincidido cerca de Massa; y Sanz, Gustavo Posse, Federico Storani, Jesús Rodríguez y otros estaban por el acuerdo con Macri / Carrió.
En la madrugada del 15/03/2015 Sanz obtuvo 186 votos de convencionales y Morales/Cobos 130 votos. Había nacido Cambiemos, que se completó después con la adhesión del Partido FE (del sindicalista peronista Gerónimo Venegas) y el Partido Unión por la Libertad (Patricia Bullrich).
¿A qué se refiere Bullrich cuando afirma que el PRO no puede ser un 'popurrí'?
Más tarde hubo otro reajuste en la integración de Cambiemos: ingresaron el Partido Conservador Popular y el Partido Demócrata Progresista.
Sin embargo, en la Ciudad de Buenos Aires, la UCR no integró Cambiemos en 2015 y 2017, y participó con el sello Evolución, que inicialmente también tuvo el apoyo de Elisa Carrió.
En abril de 2019, Losteau pidió una ampliación de Cambiemos.
En junio de 2019 se anunció la incorporación en la Ciudad de Buenos Aires, de la UCR y del Partido Socialista a Juntos por el Cambio.
2.0
Juntos por el Cambio es el 'upgrade' de Cambiemos, la versión 2.0.
En mayo de 2019, el presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, propuso ampliar la coalición Cambiemos a Roberto Lavagna, Miguel Ángel Pichetto, Juan Manuel Urtubey y Sergio Massa.
Esta posición fue respaldada por la Convención Nacional de la UCR que se reunió en Parque Norte.
En verdad, Macri había ofrecido a Juan Manuel Urtubey integrar juntos el binomio presidencial, y Urtubey lo rechazó.
El 11/06, Mauricio Macri anunció, en su cuenta de Twitter, que Pichetto lo acompañaría en la fórmula presidencial.
Horas antes, Pichetto había anunciado que su participación en Alternativa Federal -espacio que había cofundado junto a Juan Schiaretti, Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey- estaba terminado.
Pichetto dijo: "Viene una renovación extraordinaria en la política. Entre ellos Horacio Rodriguez Larreta, Juan Manuel Urtubey, María Eugenia Vidal, Sergio Uñac".
Con Pichetto llegaron a Juntos por el Cambio,
- Lucila Crexell, provincia de Neuquén (ex Movimiento Popular Neuquino);
- Carlos Espínola, provincia de Corrientes (PJ);
- Adolfo Rodríguez Saá, provincia de San Luis (PJ);
- Alberto Asseff, provincia de Buenos Aires.
3.0
El siguiente 'upgrade' de Juntos por el Cambio ocurrió en 2019 / 2022 / 2023, en 3 movimientos:
- el egreso del partido FE -confirmado diciembre de 2019 por el presidente del partido, Pablo Ansaloni-;
- el ingreso del 'Acuerdo Federal': Pedro Braillard Poccard (Partido Popular de Corrientes), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos);
- la salida de la coalición de la UCR en la Provincia de Río Negro.
En definitiva, Juntos por el Cambio no es una estructura fija sino que es flexible.
El caso de FE
El partido cuyo liderazgo más famoso fue el del sindicalista de los trabajadores rurales (UATRE), Gerónimo Venegas, 'el Momo', realizó su convención del distrito Provincia de Buenos Aires el viernes 02/06, en la localidad de San Vicente.
A través de su presidente, Cecilio Zalazar, y la diputada provincial Natalia Sánchez Jauregui, ratificó su apoyo a la reelección del gobernador, Axel Kicillof.
Sin embargo, en la Provincia de Entre Ríos, el partido FE es la clave para la presentación de La Libertad Avanza, de Javier Milei, si Karina Milei concreta el acuerdo que buscará en su viaje del lunes 05/06.
Ante los problemas legales del Partido Conservador Popular (PCP), el espacio La Libertad Avanza priorizó el Partido FE, y rechazó el Partido Ser y la Cruzada Renovadora.
El interlocutor de Karina Milei en Provincia de Entre Ríos es Sebastián Etchevehere, cuya familia se hizo conocida por la Sociedad Rural Argentina y el PRO.
Schiaretti
Juan Schiaretti, gobernador de la Provincia de Córdoba:
- "Estoy convencido que para dejar tantos años de decadencia y frustración y emprender un camino de progreso sostenido Argentina necesita tener un programa de gobierno común".
- "Debemos hacer una nueva alianza política por parte de quienes coincidimos, y luego un gobierno de unidad nacional".
A su vez, el presidente del Comité Nacional de la UCR, gobernador de la Provincia de Jujuy y presidenciable, Gerardo Morales, afirmó, desde Juntos por el Cambio:
- "Tenemos una coalición diferente a la de 2015, así que vamos a incidir en la toma de decisiones y en la ejecución de políticas. Gobernamos 3 provincias y más de 400 municipios, somos un partido de gestión, un partido moderno y un partido de principios".
- "Tenemos que incorporar otros sectores que le den más musculatura a Juntos por el Cambio. Puede que tengamos que debatir el nombre, inclusive, si es que vamos a un espacio más amplio. Ese es el debate que nos tenemos que dar por estos días, para salir de esa lógica de la confrontación interna inmovilizante".
Tarde pero seguro, del lado del Frente de Todos, en su versión 'albertista', también reclaman por Schiaretti.
El diputado nacional FdT por la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Valdés, dijo: "Yo creo que en el FdT no sobra a nadie", y agregó: "Aspiro a una idea que lanzó públicamente el gobernador (de La Rioja, Ricardo) Quintela, de poder conversar y acercar al gobernador Schiaretti de Córdoba".
Luego él dijo que adhería a "poder conversar y acercar a (el diputado nacional de Identidad Bonaerense, Florencio) Randazzo" y confesó mirar "con simpatía a (la diputada nacional de Identidad Bonaerense) Graciela Camaño. Ojalá se pueda hacer, a mí me gusta un peronismo que se amplíe, que vayamos buscando a los que hoy no están cercanos".
Los frentes y alianzas son flexibles, representan a menudo el intento de aprovechar oportunidades.
- ¿De qué habla Patricia Bullrich cuando se refiere a que convertirá a JxC en un 'popurrí'?
- ¿Será la misma Patricia Bullrich que intercambiaba mensajes de reconocimiento con Javier Milei, a quien invitó a participar de JxC?
----------------------
Otras lecturas de Urgente24:
Piden la renuncia de Eduardo de Pedro y todo su gabinete
Tenebroso plan de capacitación popular para espionaje
Sorpresiva cancelación del Ejército realizó Sancor Seguros
Un aumento no lo compensa: Suicidios en el Ejército y ola de bajas