ACTUALIDAD San Juan > elecciones 2023 > Cuyo

PASO Y PROVINCIALES

Batacazo de JxC en San Juan y la desperonización en Cuyo

Nuevo gobernador en San Juan de JxC tras 20 años de Peronismo, lo mismo en San Luis con Claudio Poggi y Cornejo en Mendoza se impuso en las PASO, pero sigue mayoría parlamentaria del Oficialismo.

El Partido Justicialista perdió territorio en la región de Cuyo aunque mantiene su bancada, por lo que JxC deberá acordar en el Parlamento con el Peronismo. En San Juan, tal como reveló Urgente 24, se coronó como ganador Juntos por el Cambio con la victoria del nuevo gobernador Marcelo Orrego y el triunfo en San Luis de Claudio Poggi fulminó 40 años de Peronia, al igual que el caso de Alfredo Cornejo que triunfó en las PASO de Mendoza.

Tras 20 años de Peronismo kirchnerista en San Juan, JxC dio un batacazo este domingo (02/06) al imponerse sobre el hermano del actual gobernador Uñac —y ahora Orrego tendrá que gobernar con dos tercios de la legislatura a manos del PJ—, lo que se sumó a la victoria hace un mes de Cambia San Luis que derrotó la hegemonía de los Rodríguez Saá con el 54,43 por ciento de los votos de Poggi.

image.png

En las elecciones legislativas de mayo en San Juan ganó el Oficialismo (el Frente de Todos obtuvo 15 de las 19 intendencias y el 75 % de los diputados y consejos deliberantes), lo que se traduce en un mantenimiento de los escaños del Peronismo en el Congreso. De igual manera, el mismo escenario ocurre en la zona puntana, que aunque renovó con nueva bancada a senadores, diputados y municipales, mantiene el liderazgo el Peronismo.

Es decir, Cambia San Luis tiene nuevos 8 diputados en el Parlamento que junto con los 9 que aún siguen le otorgaría a JxC unos 17 escaños. El Oficialismo (Unión por San Luis) posee nuevos 13 escaños -más la misma cantidad que se mantiene- lo que evidencia como mencionó Urgente 24 con anterioridad, que el Partido Justcialista es mayoría legislativa por San Luis con un total de 26 diputados.

image.png

En la mayoría de los distritos de San Luis, a la cabeza está Celeste Unidad, agrupación de Alberto Rodríguez Saá. En relación a los senadores, se renovó 5 bancas, lo que muestra liderazgo peronista por el PJ y el partido Avanzar San Luis.

En cuanto al Frente Cambia Mendoza que lidera el gobernador radical Alfredo Cornejo –integrante del Pro– alcanzó el 44,10% de los votos generales en las PASO, como informó Urgente 24, en consonancia con la actual administración que gobierna desde el 2015. Por lo que en las próximas elecciones se prevé una continuidad local en Mendoza de Juntos por el Cambio.

image.png

No es un dato menor que sólo el 66,89% del padrón electoral fue a votar este domingo en San Juan, mientras el ausentismo fue de 33,11%, lo que representa una incredulidad en la política por parte de los cuyanos, que pinta el posible panorama sufragista a nivel nacional para las presidenciales.

En ese sentido, en este contexto político en Cuyo sigue habiendo preponderancia del Peronismo local y el Oficialismo conserva su injerencia a nivel nacional. Pero queda claro que tras las elecciones del 2023 en la región se desatornilló la gobernanza de PJ, más aún de cara a los comicios definitivos en Mendoza que es posible que demuestren lo que anticipan los sondeos, en unas PASO que dejaron en tercer lugar al Kirchnerismo como la agrupación política del fracaso local.

Es más, según sondeo de CBS Consultora, en la intención de voto presidencial en Mendoza está en la cúspide del podio con el 31,5% el candidato libertario Milei que supera a los siete postulantes de Juntos por el Cambio (31%) y a los seis del Frente de Todos (19%).

image.png

Más contenido en Urgente24:

Litio, POSCO y gato por liebre: Basura importada de Brasil

Banco Provincia: Importante cambio en las compras con tarjeta de débito en el exterior

Llegó la tranquilidad al dólar, la inflación y el Merval

La playa de Venezuela que está entre las mejores del mundo

Cambia la SUBE: Ahora se puede cargar de esta manera