"ES INADMISIBLE"
Tensión en Santa Fe: Cierran centros de salud por falta de insumos en medio de contagios crecientes
Sin dudas, la pandemia ha generado tensiones en todos los ámbitos y niveles. Una de ellas fueron los cruces entre los médicos y los funcionarios que hasta hace poco causaron revuelo en la provincia de Río Negro, por versiones cruzadas sobre saturación de hospitales, pero ahora esa tensión se trasladó a Santa Fe, donde la falta de insumos se repite y genera fuertes reclamos por parte del personal sanitario, mientras desde el ministerio se habla de "situaciones puntuales", de la misma manera en la que lo hacían los funcionarios rionegrinos.
Mientras los profesionales advierten que el faltante se repite, el ministerio remarca que se dan "situaciones puntuales", se lee en el diario 'La Capital' de Rosario. La misma respuesta que utilizaban los funcionarios rionegrinos cuando en la localidad de Roca se generaban los cruces por la saturación de hospitales.
"Desde Provincia (Río Negro) venden que está todo controlado y la verdad que estamos cada vez peor con la pandemia. Muy cansados física y mentalmente también. Las políticas presupuestarias y la forma cómo están manejando la pandemia por lo menos acá en Roca es nefasta", opinaba hacia fines de julio un trabajador del Hospital López Lima, cuya jefa de Terapia Intensiva, Cristina Orlandi, había sido notificada sobre la apertura de un sumario tras acusaciones del gremio ATE por supuestas negligencias que habrían llevado a un brote entre trabajadores de ese servicio.
La medida disciplinar se conocía a 3 días de que la misma Orlandi hiciera declaraciones públicas y críticas por el manejo de la situación sanitaria y la saturación de camas en el hospital.
Desde el entorno de la médica terapista afectada, tomaron esta medida administrativa del Ministerio de Salud como una "represalia" luego de que saliera a hablar públicamente en los medios de comunicación con críticas sobre el manejo de la pandemia.
La apertura del sumario fue confirmada más tarde por la secretaria de políticas públicas de Salud rionegrina, Mercedes Iberó en conferencia de prensa, mientras que las autoridades de dicho hospital no respondieron a las consultas periodísticas sobre los alcances de la acción sumarial.
Hacia el mes de septiembre, desembarcó en Roca una comitiva de profesionales de Nación que trajo algo de alivio.
"Represalia" o no, "en cualquier sentido", la medida fue efectiva puesto que no se escucharon más reclamos.
Pero ahora las "campanas" de alerta suenan en la provincia de Santa Fe. Allí, este martes cuando los trabajadores del Centro de Salud Libertad, en la zona sudoeste de la ciudad de Rosario terminaban su tarea, se dieron cuenta de que no había insumos suficientes para reabrir las puertas al día siguiente.
No hubo otro remedio que colocar el cartel en la puerta a modo de anuncio: "Miércoles 14/10/2020. Cerrado T. Tarde por falta de insumos (guantes, gasas, medicación, vendas, alcohol, cinta, etc)".
Es que, de acuerdo a las denuncias de los médicos y profesionales nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus), "no es la primera vez que pasan" situaciones de desabastecimiento.
Hernán Taborda, dirigente del Siprus y psicólogo del Centro de Salud 22, admitió que "los insumos están al día en muchos de los centros y, cuando no hay más, no se puede seguir atendiendo".
La responsable de Atención Primaria de la Salud provincial, Laura Ortube, explicó al mencionado diario 'La Capital' que el faltante en el Centro de Salud Libertad se debió a "un problema en la cadena de logística a raíz del aislamiento de personal que se ocupa de esa tarea". Y recalcó que los faltantes de insumos "no son sistemáticos".
Así, mientras desde el gremio señalan que "la situación es compleja, faltan insumos y medicamentos", el ministerio remarca que son "situaciones aisladas" pero admite que podría haber "demoras" en las entregas.
Taborda es psicólogo y trabaja en el Centro de Salud 22, en la zona sudoeste. Apunta no sólo a la falta de medicación de salud mental, sino además a la escasez de "elementos de protección personal, que es lo que impide en muchos casos seguir atendiendo al público".
Ortube indicó que el problema puntual el Centro de Salud Libertad, uno de los 37 que la provincia tiene en Rosario, "surgió el fin de semana cuando se aisló a muchas de las personas que son parte del circuito de distribución de los insumos. Esa es una cadena larga y compleja, los insumos van de un depósito a otro, de allí a las distritales y de allí a los centros mismos, y en esos cabos hay muchos actores que no son fácilmente reemplazables", destacó.
La funcionaria, que fue personalmente a chequear la llegada de los insumos, explicó que "en general hay stock de materiales", pero admitió que "esos elementos se distribuyen una vez por semana o cada 15 días, y puede pasar que si hay una falla en el sistema, una vez pueda haber faltante, pero son excepciones".
La médica recalcó que "es la primera vez que sucede", y agregó: "Si faltan guantes soy la primera que no permitiría que el personal trabaje en esas condiciones, con pandemia o sin pandemia, lo que recalco es que no es una situación que se dé habitualmente y que el recurso no esté disponible, porque está".
Pero distinta es la visión de los profesionales del Siprus. Taborda indicó que con el inicio de la pandemia, la falta de insumos fue una situación que tuvieron que reclamar y que, tras una compra grande, se regularizó la entrega. Sin embargo, admitió que ahora, en el momento más "álgido" del pico de contagios, según la calificación de la propia ministra de Salud, Sonia Martorano, vuelve a haber faltante de insumos.
"Ahora que la demanda es mayor y permanente, faltan medicamentos, drogas para la salud mental, insumos de limpieza y los equipos de protección están siempre al límite y por momentos faltan, entonces no hay más remedio que cerrar el centro de salud porque sin eso no se puede seguir atendiendo a la gente", detalló el psicólogo.
"La falta de insumos se viene dando y ante esa situación, los centros de salud cierran", señaló Taborda, y recordó que "desde un principio desde el sindicato le advertimos a la provincia que si no están dadas las condiciones de seguridad, no se puede atender".
Además, a las condiciones materiales de los centros de salud se suma el agotamiento de los médicos, administrativos y profesionales que asisten a los vecinos en esos espacios. Y sobre todo en un momento en que la demanda de atención es mayor.
"Hubo hasta ahora una demanda contenida, de personas que empiezan también a hacer consultas por cuadros que no son de Covid", indicó el dirigente del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus) y psicólogo del Centro de Salud 22, Hernán Taborda, que además recalcó que en los últimos dos meses la situación de las personas con cuadros de salud mental se agudizó notoriamente.
"Los pacientes estables se desestabilizaron en cuadros graves y se presentaron cuadros nuevos severos", sumó.
En declaraciones a 'LT9', de Rosario, María Fernanda Boriotti, Presidenta de FESPROSA (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina) marcaba esta mañana las dificultades que siguen atravesando las trabajadores de la salud en la provincia de Santa Fe: "Hay una dificultad que se da de forma intermitente para ejercer la profesión. Tenemos centros de salud que tienen que cerrar por falta de personal, otro que tiene que cerrar por falta de insumos".
"Esta faltando medicación y no hay quien responda frente a eso. El perjudicado frente a eso es el trabajador que tiene que enfrentar esa situación del sistema sanitario, al igual que la población. Tenemos equipos de protección de mala calidad y faltan profesionales. no se presentan a cubrir las vacantes porque las condiciones de trabajo no son las adecuadas. Son salarios bajos, contratación temporal y en negro", detallaba la presidenta de FESPROSA.
"El faltante de insumos se está dando de manera recurrente. No puede ser que te quedes sin gasa, guantes y alcohol y más en medio de una pandemia. Es inadmisible que suceda. Por eso estamos con centros de salud cerrados porque no están los insumos elementales para poder trabajar", apuntaba Boriotti.
"Estos reclamos de falta de insumos se dan particularmente en centros de salud dependientes de la provincia, de la municipalidad no hemos tenido reclamo puntuales", concluyó Boriotti.