CÓRDOBA. Luego de que el gobernador Juan Schiaretti se reuniera ayer con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, la Provincia anunció modificaciones en el esquema de restricciones que habían sido impuestas hace 15 días. Si bien córdoba no está atravesando la misma crisis sanitaria que el AMBA, los aumentos en casos e internaciones hicieron que el Gobierno cordobés redacte su propia versión de las restricciones, algo más ajustadas que la última vez.
MEDIDAS
Córdoba ajusta un poco más sus restricciones
La Provincia anunció un reajuste de las medidas sanitarias a partir de este viernes (30/4), para desacelerar aún más los contagios. El anuncio llegó luego de que Juan Schiaretti se reuniera ayer con Alberto Fernández, quien le habría pedido más firmeza en las medidas. Principalmente, se acortaron los horarios de comercios no esenciales, se suspendieron las competencias deportivas amateur federadas y se redujo el aforo en reuniones sociales.
Las medidas, según los funcionarios del Gobierno provincial, son en pos de detener el aumento de contagios, y así poder prevenir una saturación en el sistema sanitario. Cabe recordar que córdoba es una de las provincias con más camas críticas en el país en relación a su población (3.753), y que la ocupación de las mismas ronda el 31% según el Gobernador.
En cuanto a las medidas en sí, las mismas apuntan principalmente a restringir la circulación nocturna. Al respecto, la Provincia anunció que a partir de hoy (30/4), la actividad comercial no esencial (es decir shoppings, galerías, entre otros) será de 09 a 21 horas.
Los bares y restaurantes, los mismos deberán cerrar sus puertas a las 23 horas, volviendo a abrir a las 06 del día siguiente, de lunes a viernes. Los fines de semana, la atención puede extenderse hasta las 00 horas.
Respecto a la circulación en sí, está permitida sólo para esenciales o justificados entre las 23 horas y las 06 horas del día siguiente. Sin embargo, desde el Gobierno provincial se aclaró que no habrá una fiscalización fuerte que limite el derecho constitucional a la libre circulación.
En otro orden, las restricciones anunciadas por Córdoba, también afectarán al deporte y los eventos. Hasta ahora, las competencias deportivas amateur federadas estaban permitidas en la Provincia.
Sin embargo, las nuevas disposiciones suspenden los certámenes que congreguen a deportistas amateurs en competencia por 15 días. Ello no implica una suspensión de las prácticas y entrenamientos de los mismos, por lo que la gente podrá seguir haciendo sus deportes de manera habitual, excepto en competencias (como ligas de fútbol, torneos de golf, tenis, y demás), mientras que los gimnasios siguen con su actividad habitual.
Por el lado de los eventos, solo podrán desarrollarse durante los horarios permitidos, y con un aforo de hasta el 30% de la capacidad del lugar. Para las reuniones sociales, el aforo se redujo de 20 a 10 personas, tanto en espacios públicos como privados.
Las nuevas restricciones en Córdoba son producto de un consenso entre el Estado provincial y los municipios, que serán los encargados de ejercer el control de las disposiciones. Esto empodera a los municipios locales a aumentar las restricciones de manera focalizada en caso de que la situación sanitaria lo demande.
Las nuevas medidas contra el #coronavirus consensuadas con los 427 municipios de Córdoba tendrán vigencia del 1° al 21 de mayo.
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) April 30, 2021
"El espíritu de este acta fue proteger la salud, la educación y el trabajo de nuestros habitantes", señaló el ministro de @MinGobCba @FacuTorresLima. pic.twitter.com/EYVCka5N6q
Si bien las medidas afectarán en parte algunas actividades, el Gobierno cordobés tiene como objetivo hacer uso del margen sanitario que tiene en medio de la segunda ola (tiene una meseta alta de casos y margen intensivo) para sostener a pleno la producción y la educación. Según el propio Schiaretti, hará lo necesario para mantener esas dos actividades en funcionamiento.
De este modo, Córdoba dispuso algunas medidas a pedido del presidente Fernández, quien les solicitó encarecidamente a las provincias acompañar la estrategia sanitaria nacional de algún modo. Sin embargo, hay profesionales de la salud en Córdoba que sostienen que las medidas deberían ser más duras como en el AMBA.
"Del aprendizaje del año pasado y las decisiones que hemos tomado hoy, el principal objetivo es seguir preservando la salud de la población, el trabajo, la educación presencial de nuestra Provincia y que las actividades tengan las restricciones que se requieren", @ManuelCalvoCba pic.twitter.com/t6Z5qXtE6P
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) April 30, 2021
Por el momento, las restricciones cordobesas conservan una versión “light”.