Tras el comunicado de Acindar sobre la paralización de sus plantas, la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe se reunió en Villa Constitución con representantes gremiales, trabajadores, comerciantes, concejales y el intendente, para analizar el conflicto laboral en la siderúrgica.
DEFENSA DE LA INDUSTRIA
Acindar: Desde Santa Fe presentaron un plan de acción para resolver el conflicto
La paralización de las plantas de Acindar afecta a todo el sector y en Santa Fe alzaron la voz por los trabajadores ante el mega ajuste de Javier Milei.
El encuentro contó con la presencia de representantes gremiales, trabajadores, comerciantes, transportistas, concejales y el intendente de la localidad, Jorge Berti.
De la mesa de comisión participaron los diputados y diputadas: Silvana Di Stefano (bloque UCR); Sergio Rojas (Socialista); Lucila De Ponti (Santa Fe Sin Miedo); Celia Arena (Hacemos Santa Fe); Nicolás Argañaráz (Inspirar); y Beatriz Brouwer (Somos Vida).
El presidente de la comisión, el socialista Joaquín Blanco, analizó el conflicto y aseguró que "Un cese de actividades en la siderúrgica no sólo impacta a una ciudad sino a toda la provincia y el país" ya que "esta es una de las empresas motores de nuestro desarrollo industrial".
En ese contexto, apuntó: "La política industrial de un país se define con medidas concretas que la defiendan. No se hace con ajuste, frenando la obra pública, abriendo indiscriminadamente las importaciones o subiendo las retenciones al sector como propone el gobierno nacional. No queremos que se cometa un industricidio".
Acindar: Un problema que se tensiona
A partir del anuncio de Acindar por las fuertes caídas en las ventas, Blanco lamentó la ausencia de los representantes de la empresa en la reunión y señaló que "No podemos dejar que miles de puestos de trabajo se pongan en riesgo por estas decisiones ni que se aproveche la crisis económica para proponer medidas especulativas como lo son los retiros voluntarios o las tercerizaciones".
"Villa Constitución es una ciudad que se mueve al ritmo de lo que suceda con Acindar. No hay que dejar que se vuelva una ciudad fantasma. Además, es una época muy especial para esta localidad porque el sábado se van a cumplir 50 años del Villazo, una gesta obrera que fue ejemplo para todo el movimiento a nivel nacional", recordó.
A raíz de ello, sostuvo que no se puede dejar solo a los trabajadores porque "el cese de estas plantas produce un gran daño y repercute en todo el entramado social y económico de la provincia".
Plan de acción
Al respecto de la problemática, el legislador comunicó que desde la Comisión proponen llevar un plan de acción que "permita defender los empleos y que evite un freno total en la producción sin antes conocer cuáles son los pasos a seguir de la empresa para resolver este conflicto".
Por ende, se le exige a los 22 legisladores nacionales de Santa Fe "que no acompañen medidas que pongan retenciones o liberen importaciones en sectores estratégicos para la industria argentina" y piden "una Mesa Permanente entre la Legislatura y representantes del Ejecutivo para monitorear el conflicto".
Para eso, solicitarán al gobierno provincial "que refuerce su presencia en Villa Constitución en materia social y laboral; y que haya un trabajo articulado entre la Empresa Provincial de la Energía y las Pymes que dependen de Acindar".
"Hoy estuvo representado todo el arco político y eso es para resaltar. Esto tiene que ser parte de la agenda nacional, no se puede mirar para otro lado. No es momento de estar buscando diferencias sino de defender los miles de puestos de trabajo, de acompañar a la localidad y sus habitantes", concluyó.
Más contenidos de Urgente24
Kim Jong-un se prepara para la guerra nuclear en 2024
"Default selectivo": S&P le rebajó la calificación a Javier Milei
Cami Mayan contó por qué lloró y le rogó a Alexis Mac Allister antes de separarse
Maximiliano Pullaro sigue sumando en su contra: Docentes rechazan oferta salarial