Santa Fe. El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, no para de recibir rechazos a su proyecto de ley para la reforma jubilatoria de la provincia. Un abanico de gremios, como era de esperar, comunicaron medidas para evitar que el Mensaje 5115 que ingresó por el Senado siga con su recorrido por la Legislatura.
PARO Y AMENAZAS
A Pullaro le declararon la primera batalla de la guerra por la reforma jubilatoria
Maximiliano Pullaro no para de recibir críticas de los gremios a su proyecto de ley de reforma jubilatoria de Santa Fe, que ya tienen los senadores.
El proyecto de ley fue presentado el 28 de agosto en la Cámara de Senadores de Santa Fe. Los senadores rápidamente acordaron tratar el proyecto de ley conformado por 57 artículos en la próxima sesión que tendrá lugar el jueves 5 de septiembre de 2024.
Los docentes convocaron a un paro
Este lunes (2/9) Amsafé, el gremio de los docentes públicos de la provincia de Santa Fe, convocó a un paro por 24 horas el jueves 5 de septiembre en contra del proyecto de reforma jubilatoria impulsado por Pullaro. La medida se veía venir, ya que una vez que el Gobierno ingresó el Mensaje 5115, el gremio anunció que estaban en estado de alerta y movilización.
En el comunicado, Amsafé dejó en claro que el proyecto de impulsado por Pullaro "lesiona fuertemente los derechos de los trabajadores docentes activos y jubilados como en los años 90, que comienza con una declaración de emergencia previsional y establece aportes solidarios que no solo impactarán sobre los activos, sino que avanza con un fuerte recorte sobre los magros ingresos de jubiladas y jubilados”.
“Otra vez son los trabajadores y las trabajadoras, tanto activos como del sector pasivo, quienes deben pagar el ajuste que propone el estado, que sin dudas es permeable a las presiones del gobierno nacional y de sectores que históricamente no cedieron ninguno de sus privilegios”, argumenta el gremio docente.
En cuanto a las modificaciones del proyecto, Amsafé advierte que “si este proyecto avanza con la aprobación de estos flagrantes cambios, las y los trabajadores de la educación verán afectada gravemente sus condiciones de vida y lesionados derechos fundamentales" y avisa que "quedarán en la historia negra de nuestra provincia las y los legisladores que levanten la mano contra el colectivo docente”.
La CTA, la CGT y Festram quieren reunirse con los senadores
En un comunicado conjunto, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) también rechazaron el proyecto de reforma jubilatoria de Santa Fe. Este mensaje se suma al del Colegio de Abogados y al del Colegio de Magistrados.
Así, Festram, la CGT Regional Santa Fe y CTA Santa Fe reclamaron “con carácter de urgente” tener una audiencia con cada senador santafesino antes de que comience a tratarse el proyecto que busca sanear la Caja de Jubilaciones de Santa Fe. Cabe recordar que Pullaro tiene mayoría en ambas cámaras legislativas.
“El famoso déficit de la Caja es ficticio, y los actuales desequilibrios se están generando principalmente por la creciente deuda de Nación, la gran cantidad de trabajadores precarizados en el Estado provincial, municipal y comunal, la pérdida de poder adquisitivo, la parte del salario no remunerativa y la falta de fiscalización y cobro de deudas”, resaltan en el texto.
Además, los gremios, que participaron en la comisión legislativa que elaboró el proyecto de reforma, aseguran que “no se tomó en cuenta ninguna de nuestras posiciones que fueron contrarias a todos los aspectos del proyecto de reforma y nunca se habló de declaración de emergencia, borrando con el codo lo votado hace pocos años”.
El Ejecutivo provincial “manifiesta la intención de ampliar aportes, extender el periodo laboral, anular derechos, desconocer particularidades, delegar facultades legislativas al ejecutivo, retrasar 60 días la movilidad, entre otras cosas, en definitiva, es la peor reforma posible: los trabajadores haríamos más aportes, trabajaríamos más años y ganaríamos menos como jubilados”, argumenta el comunicado de los sindicatos.
Más contenido en Urgente24
Tres meses sin cobrar: Empleados de una empresa trabajan en Uber para sostenerse
Cristian Castro contó la razón por la que Luis Miguel lo odia
El Tigre de Sebastián Domínguez le ganó a los punteros: ¿nadie va a decir nada?
Conurbano, "talón de Aquiles" de Milei y foco del "antimileismo" en construcción