LUPUS

Selena Gomez se sometió a un transplante de riñón

La cantante contó a través de las redes sociales que fue sometida a un trasplante de riñón debido a la enfermedad que padece desde hace unos 5 años, lupus. "Era lo que tenía que hacer para mi salud", indicó la joven, quien no especificó en qué fecha fue la operación, mantenida en secreto hasta ahora.

La cantante Selena Gomez se sometió a un trasplante de riñón debido a la enfermedad Lupus, según ella misma contó en sus redes sociales. La donante fue su mejor amiga, Francia Raisa.

"Soy muy consciente de que algunos de mis fans se habían dado cuenta de que estaba muy abajo durante parte del verano y me preguntaban por qué no estaba promocionando mi nueva música, de la cual estaba muy orgullosa", escribió la popular artista.

Desde hace años se sabe que Gomez padece lupus, una enfermedad autoinmune que afecta diversos órganos y produce fatiga crónica, entre otras complicaciones. "Supe que necesitaba someterme a un trasplante de riñón y me estaba recuperando. Era lo que tenía que hacer para mi salud", indicó la joven, quien no especificó en qué fecha fue la operación, mantenida en secreto hasta ahora.

Selena compartió con sus millones de seguidores fotografías, en las que puede vérsela recostada y sonriente junto a su amiga Francia, la donante del riñón. En las otras, la cantante exhibe las heridas que le dejó la cirugía. "Quiero agradecer públicamente a mi familia y al increíble equipo de médicos", dijo.



"Finalmente, no hay palabras para describir mi agradecimiento para mi hermosa amiga Francia Raisa. Ella me dio el último regalo y donación al donarme su riñón. Estoy increíblemente bendecida. Te amo tanto", escribió.

Luego, Gomez hizo referencia a su enfermedad: "El lupus sigue estando muy mal entendido, pero se están haciendo progresos", indicó. Para ello pidió que las personas se informen en sitios especializados sobre este raro síndrome.

A la cantante le diagnosticaron la enfermedad en el 2012 pero recién en el 2014 fue cuando se animó a hacerlo público.

“Como muchos ya saben, hace alrededor de un año me enteré de que sufría Lupus, una enfermedad que puede afectar a la gente de distintos modos, y he descubierto que la ansiedad, los ataques de pánico y la depresión pueden ser efectos provocados por el lupus”, explicó entonces.

# Qué es el Lupus

El sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se afecta y ataca a las células y tejidos sanos. Esto puede causar daño a varias partes del cuerpo como:

> Las articulaciones
> La piel
> Los riñones
> El corazón
> Los pulmones
> Los vasos sanguíneos
> El cerebro.

Existen varios tipos de lupus. El más común es el lupus eritematoso sistémico, que afecta a muchas partes del cuerpo. Otros tipos de lupus son:

> Lupus eritematoso discoide—causa un sarpullido en la piel que es difícil de curar
> Lupus eritematoso cutáneo subagudo—causa llagas en las partes del cuerpo que están expuestas al sol
> Lupus secundario—causado por el uso de algunos medicamentos
> Lupus neonatal—un tipo raro de lupus que afecta a los bebés recién nacidos.

 El discoide afecta a la piel, el sistémico daña a cualquier órgano, y el inducido por drogas, se desarrolla después del uso de algunos medicamentos indicados para otras enfermedades. Los síntomas son varios: fiebre, caída de pelo, dolores de cabeza, sarpullido en mejillas y nariz, ansiedad y ataques de pánico, entre otros. Estos últimos dos fueron los que se manifestaron con más intensidad en Selena y motivo de su bajada de los escenarios.

Por el momento no hay cura pero sí distintos tratamientos para intentar combatirlo. Se basan en el uso de algunos medicamentos como antiinflamatorios no esteroideos que sirven para la inflamación, el dolor y la fiebre; hormonas corticosteroides, que actúan contra la inflamación; medicamentos antipalúdicos que son aquellos que se recetan para la malaria, y, en los casos más graves, quimioterapia.

En Argentina existe ALUA –Asociación Lupus Argentina− que fomenta la investigación y asesora y respalda a pacientes y familiares. “Es difícil llegar al diagnóstico por varias causas: la diversidad de síntomas hace que mayormente sean confundidos con los de otras enfermedades. A su vez, los médicos no suelen tener presente al lupus por falta de concientización e información académica. Y también el diagnóstico temprano no siempre es posible porque a veces el lupus no se manifiesta totalmente‘”, declaró Teresa G. Cattoni de Mina, quien preside la asociación.

 

Dejá tu comentario