El “Enrón Mexicano”: Salinas Pliego demandado por la SEC y Carlos Slim sería citado a declarar en USA

La Comisión de Títulos y Valores de Estados Unidos (SEC) ha iniciado una demanda ante una corte federal de USA contra el empresario mexicano Ricardo SalinasPliego, presidente de Azteca Holdings. Según la SEC, Salinas Pliego habría hecho uso de información privilegiada para su beneficio personal y habría cometido fraude mediante la adquisición de una empresa endeudada. Además, el magnate mexicano Carlos Slim también debería ser citado a declarar ya que conocería los entretelones de la operación. Slim, socio de Techint y dueño de CTI es uno de los principales interesados en adquirir Cablevisión, mediante Fintech, propiedad de David Martínez. ¿Cómo explicará el gobierno la visita de Martínez que el miércoles recibió el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, en la Casa Rosada?

El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, es el principal accionista, fundador y presidente del consejo de administración de TVAzteca. Salinas Pliego se movió con astucia y logró luego expandir su negocio hasta crear un holding, y luego ocuparse del negocio de la telefonía así como también de las finanzas y el comercio. En 2004, Salinas Pliego y sus diversos emprendimientos registraron una ganancia de US$ 1.000 millones.

Pero ahora las cosas se complican para Azteca Holdings luego de que la Comisión de Títulos y Valores de Estados Unidos (SEC) iniciara una demanda ante una corte federal contra el empresario y contra los altos funcionarios de la empresa Luis Echarte y Pedro Padilla Longoria. Las acciones de Azteca Holdings registran, desde presentada la demanda por la SEC, importantes descensos.

Según la SEC, Pliego Salinas cometió operaciones ilícitas y fraudulentas en torno a la deuda de su empresa de telefonía, Unefon. Algunos, entre ellos la SEC, sostienen que el empresario robó a sus accionistas minoritarios US$ 109 millones y que sus abogados abandonaron su puesto días antes para no verse implicados en el que se ha denominado el "Enrón Mexicano".

En cambio otros, en especial los medios que pertenecen a Azteca Holding y los mexicanos que tienen resentimiento hacia Estados Unidos, sostienen que Salinas Pliego realizó una iniciativa financiera (vía Codisco, propiedad del empresario, quien compró la empresa en aquellos US$ 109 millones) que salvó a Unefon de la quiebra y de este modo se favoreció a los accionistas minoritarios que invirtieron en la telefónica.

Los que acusan de fraude a Salinas Pliego sostienen que el empresario tenía información privilegiada sobre Unefon y sus accionistas, así como también sobre la posibilidad de un contrato (que luego se hizo efectivo) entre su empresa de telefonía con Telcel (propiedad del magnate Carlos Slilm) para alquilarle el espectro no utilizado en la transmisión de comunicación celular. La SEC investiga en la actualidad cuándo se enteró exactamente Salinas Pliego de la posibilidad de este millonario acuerdo.

Antes de la exitosa operación Salinas Pliego había negado ser socio de Codisco, hecho que obviamente era falso. La SEC sugirió en su demanda judicial que se citen a declara a la o las persona que participaron directamente en la operación. Es decir, funcionarios del mismo Grupo Salinas y/o a los negociadores de Carlos Slim, quien es el dueño de Telcel, la compañía celular de América Móvil.

Salinas no se muestra afligido y sus abogados argumentan "lo que la ley no prohíbe, está permitido".

# La conexión argentina

Este escándalo no termina aquí.

Fintech, la firma del millonario mexicano David Martínez se quedó con las tenencias de Obligaciones Negociables de CableVisión que tenía en sus manos Huff, otro fondo buitre en noviembre de 2004. Fintech posee cerca del 35% de la deuda de la operadora de televisión por cable. Fintech no trabaja sola sino que mantiene negociaciones con el magnate Slim, para que este se pueda incorporar como accionista de la compañía.

Slim, quien en su carta de representación se encuentra "dueño de CTI, socio de Techint y de Techtel y próximo a declarar en una corte federal de USA por el escándalo de fraude que implica a Salinas Pliego, continuará negociado su adquisición certera de Cablevisión a toda costa a través de Fintech, es decir, a través de David Martínez.

Es por eso que no debe llamar la atención el hecho de que Martínez se haya presentado el miércoles en la Casa Rosada para reunirse con Alberto Fernández, Jefe de Gabinete. Si Slim, vía Martínez, logra obtener Cablevisión, cómo explicará esta reunión Fernández? ¿Y cómo queda parado el gobierno del presidente Néstor Kirchner?