Buena incorporación de CIARA-CEC
CIARA- CEC anuncian la incorporación de Andrés R. Alcaraz como gerente de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Institucionales.
29 de marzo de 2012 - 18:11
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron la incorporación de Andrés R. Alcaraz como Gerente de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Institucionales.
El nuevo gerente es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata, con una especialización en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, y profesor en el Master en Dirección de las Comunicaciones Institucionales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
Con una extensa trayectoria en el periodismo profesional en diarios, revistas, radio, televisión, agencia de noticias y portales de internet, se desempeñó además como consultor y responsable de comunicación en organizaciones privadas de primer nivel.
Es también miembro de la Academia de Artes y Ciencias de la Comunicación y del Círculo de Directores de Comunicación de la República Argentina (DirComs).
El complejo agroindustrial que representan CIARA-CEC, que coloca a la Argentina como uno de los principales países productores de alimentos del mundo, participó con el 35,3% (US$ 29.700 millones) del total de las exportaciones del país en 2011 y canalizó un aporte fiscal de $ 23.000 millones en 2009 (Ganancias, IVA, contribuciones previsionales y retención de derechos de exportación).
Con la contribución y el trabajo de este segmento productivo, la Argentina es líder mundial en exportaciones de aceite de soja (48% del mercado global en 2011) y harina de soja (47%); es el segundo exportador mundial de aceite de girasol (19%), harina de girasol (15%), aceite de maní (23%), maíz (17,5%) y sorgo (27%); y es el tercer exportador mundial de harina de maní (7%) y grano de soja (10%), y quinto de trigo (7%).
El complejo oleaginoso argentino, la mayor y más eficiente concentración industrial (“clúster”) del mundo, ha realizado inversiones por U$S 2 mil millones entre 2004-2012 y constituye el sector que individualmente más exporta del país (26% del total). Tiene las plantas con mayor capacidad individual de molienda del mundo, superando a Estados Unidos, Brasil y China. La producción agroindustrial oleaginosa argentina llega a más de 100 destinos.
El complejo cerealero-oleaginoso ocupa a más de 28.000 empleados en forma directa y es así uno de los sectores productivos que más dinamiza y aporta progreso al interior del país.