Los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Uñac (San Juan); el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el bloque de diputados nacionales Córdoba Federal, que responde al gobernador Juan Schiaretti; y la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, han respaldado que la Argentina acuerde con el FMI y no vaya a un incumplimiento.
RESPALDO
Zamora, Jaldo, Uñac, Larreta, Schiaretti avalan acuerdo FMI
Avalan acuerdo con el FMI, Gerardo Zamora, Sergio Uñac y Osvaldo Jaldo; el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta; y diputados de Córdoba Federal.
Gerardo Zamora (Santiago)
"Es una buena noticia, el acuerdo alcanzado con el FMI, anunciado por el presidente Alberto Fernández, por el cual nuestro país sale del default inevitable, en el que quedó desde el mismo día en que se contrajo esa deuda en condiciones impagables, a lo que se sumo la fuga de los dólares ingresados.
Hoy, con la seriedad que requieren estos momentos, nuestro país empieza a generar condiciones para revertir esta situación, algo que debemos lograr entre todos los argentinos, con mucha responsabilidad, y con fe en nuestra propias fuerzas y capacidades, más allá de cualquier diferencia o interés subalterno."
Osvaldo Jaldo (Tucumán)
El anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para restructurar la deuda fue celebrado por el gobernador de la Provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, durante un recorrido por la planta transformadora de energía que se construye en Los Nogales: “El Presidente de la Nación hoy cumplió con la palabra empeñada. Decía que hay que honrar los compromisos y las deudas y Argentina va en ese camino”.
Él subrayó que “lo importante es que se ha llegado sin un costo social dentro de la Argentina. Sin ajuste para los jubilados y sin devaluación que perjudique el ingreso de los argentinos”.
"No sólo se está llegando a un acuerdo, sino a algo que para nada va a perjudicar a los argentinos. Estamos muy contentos, no solo porque Argentina cumple y honra las deudas, sino que también vamos a seguir gozando de ese financiamiento de todos los organismos internacionales que nos permiten realizar obras de infraestructura a lo largo y ancho del país, fundamentalmente en la provincia de Tucumán”, remarcó.
“Se dio un gran paso en la Argentina y el Presidente mostró la vocación y la estrategia política, y nos está dando una muy buena noticia. Es un día muy especial para nuestro país”, cerró.
Sergio Uñac (San Juan)
"Los compromisos anteriormente asumidos nunca deben frenar el desarrollo de los pueblos. Celebramos el anuncio del presidente Alberto Fernández", escribió en Twitter el gobernador cuyano Sergio Uñac.
"Honrar nuestras obligaciones sin renunciar a la Argentina justa, inclusiva y soberana, es el camino correcto", destacó Uñac.
Diputados por Córdoba (Schiaretti)
"El Bloque Córdoba Federal manifiesta que el acuerdo anunciado con el FMI, y las consecuencias que pueda traer aparejadas para los argentinos, es responsabilidad del Gobierno Nacional. Nuestro bloque no obstaculizará el tratamiento de dicho acuerdo en el Congreso", tuitearon los integrantes del bloque que representa en la Cámara de Diputados de la Nación al gobernador Juan Schiaretti.
Ellos anticiparon, entonces, que darán quórum aunque, a priori, se abstendrían en la votación en el recinto, posición comprensible porque se desconoce aún el contenido del entendimiento con el organismo financiero multilateral.
Rodríguez Larreta (CABA)
"El principio de acuerdo con el FMI despeja un escenario de default que perjudicaría severamente al país. Hay que analizar en el Congreso la letra chica del acuerdo y la factibilidad de su cumplimiento", destacó Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Luego él agregó:
Mesa Nacional JxC
Comunicado titulado "Sobre el principio de acuerdo con el FMI":
Juntos por el Cambio considera positivo este primer entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que evita así un costoso default.
Es un primer paso para no seguir sembrando incertidumbre en la Sociedad.
Aguardaremos la continuidad de las negociaciones que deriven en detalles de un acuerdo definitivo, que luego será evaluado en el Congreso, tal como
establece la ley que todos hemos aprobado.
Participaron de la reunión los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio,
- Patricia Bullrich (PRO),
- Gerardo Morales (UCR) y
- Maximiliano Ferraro (CC),
- el expresidente Mauricio Macri,
- el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; y
- el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta;
- el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Alfredo Cornejo;
- los presidentes de los bloques del Senado, Humberto Schiavoni (PRO) y Luis
- Naidenoff (UCR),
- y de la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (CC),
- el senador nacional Martín Lousteau (UCR) y
- la diputada provincial Maricel Etchecoin (CC).
- También, fueron de la partida el exministro de Hacienda, Hernán Lacunza, el diputado nacional Luciano Laspina y el economista Eduardo Levi Yeyati."