La empresa de viajes líder en Latinoamérica, anunció el lanzamiento de Club Despegar, un innovador programa de suscripción que permite a los viajeros acumular puntos, acceder a beneficios exclusivos y obtener un rendimiento anual del 5,49% sobre los saldos no utilizados. Una opción pensada para quienes buscan planificar sus viajes con anticipación y rentabilizar su dinero al mismo tiempo.
El nuevo programa de Despegar consiste en cuatro planes mensuales pagos en pesos, expresados en dólares, que acreditan puntos canjeables por servicios turísticos tanto en Argentina como en el exterior. Los puntos son acumulables y no tienen restricciones para su uso.
Los planes disponibles son:
-
Plan 1: US$9 mensuales → 1.035 puntos
Plan 2: US$25 mensuales → 2.874 puntos
Plan 3: US$59 mensuales → 6.782 puntos
Plan 4: US$189 mensuales → 21.725 puntos
Los puntos generados se pueden canjear por vuelos, hospedajes, alquiler de autos, seguros, actividades y más, y se pueden combinar con otros medios de pago, promociones activas o utilizarse parcialmente.
Además, los saldos acumulados generan una rentabilidad en forma de puntos bonus, que equivalen a un interés anual del 5,49%. Si se utilizan antes del año, el rendimiento se ajusta en forma proporcional.
Fidelidad, flexibilidad y financiación
“Club Despegar surge a partir de un análisis profundo del comportamiento de los viajeros, donde detectamos una demanda creciente por beneficios exclusivos y programas que recompensen la fidelidad”, explicó Paula Cristi, gerente general de Despegar Argentina.
Por el momento, el programa está disponible únicamente en Argentina, como parte de una primera etapa de validación local. El objetivo de la compañía es expandirlo gradualmente a otros países de la región, adaptando la propuesta a las características de cada mercado.
Según datos de la empresa, una de cada tres personas elige pagar su viaje en cuotas. Las opciones más utilizadas son el pago con tarjeta en pesos o mediante DEBIN en dólares, tanto para vuelos como para hoteles o paquetes al exterior.
También es habitual el pago en efectivo en tiendas físicas, y en la mayoría de los casos, se realiza en dólares. Esta preferencia es más fuerte entre quienes eligen destinos exóticos o lejanos: el 54% de las compras hacia lugares como Japón, Tailandia o Sudáfrica se hacen en dólares, frente al 30% en destinos internacionales más tradicionales.
Conviene pagar en pesos o dólares
Cuando se compra un pasaje al exterior con tarjeta en pesos, ya sea de débito o crédito, en Argentina se aplica el llamado “dólar turista” o “dólar tarjeta”, que incluye un recargo del 30% sobre la cotización oficial. Ese sobreprecio se suma al valor total del pasaje o servicio, afectando el costo final si se abona en moneda local.
Club Despegar busca sumar valor real a los viajes, permitiendo que los usuarios planifiquen con tiempo, acumulen puntos con rentabilidad, y tengan flexibilidad total a la hora de canjearlos. “Es una herramienta para que viajar deje de ser un gasto y empiece a verse también como una inversión”, concluyeron desde la compañía.
Más contenido en Urgente24:
Visa a Estados Unidos aumenta: Aunque podrían reembolsarte el dinero
Finde en Buenos Aires: El outlet que regresó que vuelve locos a todos
Feriado en Buenos Aires: El pueblito cerca para pasar el día
El dinosaurio más grande de la Patagonia en Buenos Aires
Puntualidad aérea: Estatal low cost destronó a Aerolíneas Argentinas